Congreso Encinas 2019: Conclusiones (viernes 22 de febrero)

Con el objetivo de alcanzar las grandes metas nacionales del Bicentenario, Derrama Magisterial concluyó el IX Congreso Internacional de Educación Encinas, luego de tres días de exposiciones e importantes reflexiones sobre temas de enorme vigencia en el sector como la revolución de las didácticas y medios de aprendizaje. Durante los tres días del congreso pedagógico se desarrollaron 20 conferencias que constituyeron un aporte sustantivo para el futuro de la educación en el siglo XXI y también para las  políticas educativas que plantean el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación, quienes lideran la elaboración del Proyecto Educativo Nacional 2021-2036.

 

Principales conclusiones y recomendaciones

  • La prioridad en la formulación de políticas para el desarrollo de la educación, a todo nivel e instancia de gestión, debe ser el aprendizaje de los estudiantes.
  • Es necesario definir cuánta autonomía deben tener las escuelas o cuánto nivel de descentralización sería recomendable lograr en el currículo nacional de Educación Básica Regular. 
  • Es solo en la medida que tengamos claro el tipo de estudiante que queremos formar y de nación que buscamos construir, que debemos proceder a identificar cuáles son las herramientas y recursos tecnológicos que nos faciliten el logro de nuestros objetivos. 
  • Los cambios sociales, del conocimiento y el avance de la tecnología requieren transformaciones en el sistema educativo que no sean una simple mejora de lo que venimos haciendo. Se necesitan trasformaciones sustantivas definidas con reflexión y cuidado.
  • Existen indicadores ilustrativos de la advertencia sobre los potenciales usos de la tecnología. No obstante, es cierto que están probados sus beneficios y la necesidad que estén más presentes en la dinámica del sistema. Sin embargo, requerimos prudencia.
  • Si bien el informe PISA nos muestra que no son los países que emplean más la tecnología en sus escuelas los que logran los mejores rendimientos académicos; sí demuestra que, aunque en el corto plazo no se deben esperar impactos importantes de su uso, a largo plazo, y con un uso correcto, producirán un impacto positivo.
  • Las tecnologías ayudan a construir experiencias de aprendizaje significativo, a la formación de habilidades socioemocionales, a la generación de un nuevo ambiente y prácticas de trabajo en las aulas. Es importante tener siempre presente que son una herramienta adicional, importante por cierto, pero que el factor clave del proceso es y seguirá siendo el docente.
  • Es preciso promover la innovación, buenas prácticas profesionales y personales, ya que estas son el motor de la creatividad del docente.
  • Reducir el centralismo de algunas decisiones clave que le corresponden a la escuela. Igualmente reducir la asfixia en términos de demandas de información y generación de multiplicidad de normas.
  • Las escuelas necesitan más autonomía pero es preciso que tengan una clara visión de lo que quieren como modelo y práctica educativa.
  • Tal como lo señalan múltiples investigaciones, es mejor ofrecer aprendizajes con mayor profundidad que una cantidad grande de los mismos.
  • Otra recomendación con relación a las políticas curriculares se relaciona con los temas transversales, tan importantes en la formación de los peruanos. Se ha avanzado mucho en su definición, lo que falta es precisar sus metas, formas de integrarlos a las áreas curriculares y, por supuesto, las formas de evaluarlos.
  • Es indispensable afinar las políticas docentes: el desarrollo de la carrera con procesos de acceso, promoción y ascenso, así como políticas más efectivas de formación y capacitación en servicio.
(Visited 272 times, 1 visits today)

2 Responses to Congreso Encinas 2019: Conclusiones (viernes 22 de febrero)

  1. Nilo Gómez dice:

    Gracias por compartir la información, le agradeceré que nos envíe MÁS.

    Atte.

     

    Nilo

     

  2. GLADYS LUZ MARIA VARGAS SAHUA dice:

    Ne dio gusto ir a Encinas 2019 estuvo muy interesante la ponencia de prestgiosos maestros, ahora les pido que me envien el material que estoy esperando, ustedes lo prometieron.

     

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *