Congreso Encinas 2020: Proceso de Inscripción
Los desafíos que debe superar nuestro sistema educativo rumbo al Bicentenario de la independencia del Perú cubren un amplio espectro de temas: desde el nuevo rol del maestro en el siglo de la cibernética, la gestión de políticas curriculares que se extiendan a la diversidad de necesidades que tiene nuestro país en términos geográficos, climáticos y étnicos, las nuevas tendencias de educación socioemocional y la inclusión como factor determinante para un servicio educativo igualitario e integrador. De estos tópicos, y más, tratará la décima edición del Congreso Internacional de Educación Encinas (X Congreso Encinas), que va del 19 al 21 de febrero. ¿Quieres saber cómo inscribirte? Revisa esta nota:
Para inscribirte en el X Congreso Internacional de Educación Encinas 2020, que este año lleva por título Educación inclusiva y diversa para un Perú moderno, sigue los siguientes pasos:
- Realiza un depósito en la cuenta del Banco de Crédito del Perú-BCP 193-1709316-0-17. Si pagas en un Agente BCP utiliza el código 00900 e indica tu número de DNI.
- Ingresa a este formulario, digita el número de operación (ubicado en la parte superior del voucher de pago) y completa tus datos.
- En las siguientes 24 horas te enviaremos un correo electrónico confirmando tu inscripción.
- También puedes realizar el pago e inscribirte en nuestra red de agencias y oficinas a nivel nacional.
Costo:
- Asociados y estudiantes: S/200
- Público en general: S/250
Informes e inscripciones:
- https://congresoencinas.derrama.org.pe
- [email protected]
- Tel: (01) 461-4658
- Cel. / Whatsapp: 93832-6601
- Agencias y oficinas a nivel nacional
IMPORTANTE:
- El registro es individual.
- En las siguientes 24 horas te enviaremos un correo electrónico confirmando tu inscripción y con la boleta electrónica como documento adjunto.
¿Si participo como ponente,tambièn tengo que pagar los 200?
Me preocupa la continuidad del sistema educativo de "espìritu colonial y colonizador"que dirige el Grupo Banco Mundial. Cuyo impacto es la desocupaciòn de millones de jòvenes a nivel globaly la violencia de todo .tipo.
Tìtulo del proyecto: FORMANDO LÌDERES EN LA INTERCULTURALIDAD Y LOS DD.HH. PARA LA PAZ.
Para constatar mi preocupaciòn les sugiero leer p. 237 y 238 EL MISTERIO DELCAPITAL de HERNANDODE SOTO.
Saludos,
Saturnino Flores Landeo