Conoce a los tigres blancos del Zoológico de Huachipa
No cabe duda que el tigre es uno de los animales más hermosos del planeta. Su penetrante mirada, sus enormes colmillos y bigotes, su fuerza descomunal hacen de esta especie felina la favorita de muchas personas. Todos conocemos el aspecto regular de los tigres, de llamativo pelaje amarillo/naranja con rayas negras. Sin embargo existe una especie de tigre caracterizada por tener una condición genética que elimina la coloración del pelo, sin afectar las rayas negras. Estos tigres blancos son una maravilla natural que, en nuestros tiempos, se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, una buena noticia apareció en los medios limeños en los últimos días: se trata del nacimiento de tres nuevas crías de tigre blanco en el zoológico de Huachipa, que se han convertido en los nuevos engreídos del concurrido parque natural, una de las mejores opciones para pasar un bonito y educativo fin de semana en familia, entrando en contacto directo con la naturaleza y el reino animal, de la mano de expertos que nos explican el origen, hábitos, características y curiosidades de estas fabulosas especies que requieren de cuidado, atención y sobre todo, mucho respeto. Visitar un zoológico es una de las actividades más recomendadas por los especialistas no solo para cultivar la conciencia ecológica de nuestros alumnos/hijos sino porque también estimula la sensibilidad y el cariño por seres vivos que conforman la fauna de nuestro país. Conoce más de estos adorables tigres blancos en la siguiente nota:
Su aspecto actual es el de unos peluches vivientes, miden apenas 40 centímetros de largo y pesan, en promedio, 3 kilos. Juguetean con todo lo que ven alrededor, como si se tratara de pequeños gatitos, acompañados en estos juegos de su célebre hermana Civa Súmac, la tigresa que acaparó las miradas de todos hace un año y medio y que hoy es toda una tigresa adulta. Ahora solo se alimentan de leche -combinada con agua de anís y otros aditamentos para evitarle cólicos nocturnos- y pollo pero, cuando alcancen su edad adulta, estos cachorritos tendrán que consumir 10 kilos diarios de carne, la dieta habitual de estos fabulosos tigres, considerados los felinos más feroces del reino animal.
Los tigres blancos -como nuestros nuevos compatriotas de Huachipa- provienen generalmente de Bengala (India) o Siberia (Rusia) aunque actualmente se les cría en cautiverio, para protegerlos de cazadores furtivos, que a través de los años han puesto en peligro de extinción a esta belleza natural. Sus padres, Yunga y Clara, llegaron al Perú de zoologógicos de Argentina y Chile, respectivamente, pero estos jóvenes tigres -2 machos y una hembra- tiene nacionalidad 100% peruana.
En el zoológico de Huachipa hay todo un equipo de veterinarios prestos a atenderlos hasta en el más mínimo detalle, pues están reemplazando a su madre, con quien la reunirán en unos meses. Hace poco fueron presentados al público y hasta se ha organizado un concurso para buscarles un nombre a los pequeños, que se roban la atención y los flashes por su particular mirada y sus, por ahora, inofensivos rugidos. El ganador o ganadora tendrá la oportunidad de tomarse una foto con la bebé tigresa. La entrada al zoológico de Huachipa cuesta S/. 15.00 (adultos) y S/. 8.00 (niños)
Deja una respuesta