Conversatorio sobre la Colección Pensamiento Educativo Peruano: 22 de julio y 1 de agosto en la FIL Lima

Colección Pensamiento Educativo PeruanoDerrama Magisterial presentó, en la Feria del Libro de Lima del año pasado, los primeros cinco tomos de su Colección Pensamiento Educativo Peruano. Entre octubre 2013 y marzo 2014 fueron presentados los dos tercios restantes de esta monumental obra que recorre, en quince finísimos tomos, la historia del sistema educativo de nuestro país. Ya con la colección completa en el mercado, es momento de analizar sus contenidos y presentarlos a la comunidad docente y académica para que cumpla sus objetivos fundamentales. Y el marco de la 19 Feria del Libro de Lima de este año es el ideal para iniciar esta labor de difusión, con miras a generar debates constructivos sobre cómo mejorar la educación del futuro tomando como base las lecciones de un pasado en el que las cosas fueron más auspiciosas gracias al concurso de personajes e ideales elevados.

Para ello, Derrama Magisterial ha organizado un Conversatorio Académico en dos fechas, la primera de las cuales será este martes 22 de julio, en la Sala Blanca Varela del inmenso campo ferial ubicado en el Parque Los Próceres de Jesús María. La cita es a las 7pm. Participarán los integrantes del Comité Editorial de la colección, encabezado por el historiador Manuel Burga Díaz, recientemente galardonado con las Palmas Magisteriales en Grado de Amauta.

Junto a él, la historiadora María Emma Mannarelli, el filósofo Augusto Castro Carpio y el educador Jorge Jaime Cárdenas comentarán los contenidos de la colección, condensándola en cuatro líneas fundamentales:

  • La educación pública y la educación privada, una dicotomía que merece ser revisada.
  • Educar e instruir, dos caras de una misma moneda.
  • La educación técnica y la educación femenina.
  • El Proyecto Educativo Nacional y el docente en nuestros tiempos.

La segunda fecha del conversatorio será el viernes 1 de agosto, en la Sala José María Arguedas de la feria, y versará sobre uno de los volúmenes más interesantes para la comunidad docente del sector público, que trata de los primeros inventarios en educación.

Esta sesión será encabezada por el educador José Rivero Herrera, autor de Inventarios educativos y prolegómenos de reforma, 1956-1968, décimo segundo tomo de la colección. En este libro, Rivero conecta el trabajo recopilador de Jorge Basadre y Carlos Cueto Fernandini con las necesidades de realizar ese tipo de trabajo en la actualidad, teniendo en cuenta el exponencial aumento en la cantidad de instituciones educativas en nuestro país.

Los comentaristas serán los destacados educadores Manuel Bello Domínguez y Santiago Cueto Caballero. Esta segunda cita se llevará a cabo desde las 5:30pm.

Visite http://www.fillima.com.pe/ y entérese de todas las novedades que trae esta feria para todo tipo de público.

(Visited 190 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *