Convocatoria: XXV Premio Horacio Zeballos Gámez 2016
Como cada año, nuestra institución convoca a todos los profesores del sector público, instituciones educativas no universitarias (pedagógicos y tecnológicos) y CETPRO a participar en nuestro Premio Horacio Zeballos Gámez, en su edición número 25. Estamos muy orgullosos de haber alcanzado las Bodas de Plata de este premio que recompensa el esfuerzo, la innovación y el talento creativo del docente peruano en áreas pedagógicas, literarias y artísticas; incorporando en esta ocasión los proyectos innovadores con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación-TIC. Todos los maestros y maestras que deseen participar en cualquiera de sus seis áreas, tienen tiempo para enviarnos sus obras y trabajos entre el 1 y el 23 de septiembre. Para los docentes de Lima, el punto de entrega es en nuestra Sede Central (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Para los profesores del resto del país, pueden hacernos llegar sus obras llevándolas a nuestras oficinas en todo el país, por regiones (ver relación de direcciones aquí). Con premios en efectivo de hasta 10 mil soles para los primeros lugares, certificados de producción intelectual válido para el escalafón y menciones honrosas, este XXV Premio Horacio Zeballos Gámez 2016 se pone a la vanguardia de lo que es la promoción de actividades que estimulen a la producción profesional del magisterio, y qué mejor fecha para anunciar su convocatoria nacional que hoy, Día del Maestro. Vea todos los detalles del XXV Premio Horacio Zeballos Gámez 2016 en la presente nota:
Derrama Magisterial convoca a los docentes a nivel nacional a participar en la XXV edición del Premio Horacio, quienes podrán presentar sus obras en las oficinas de Lima y provincias de la institución del jueves 1 al viernes 23 de septiembre de 2016.
Las temáticas en las que pueden participar son seis: Proyectos Innovadores en la Institución Educativa, Proyecto Innovador de Enseñanza-Aprendizaje utilizando las TIC, Artículo Científico Pedagógico, Cuento, Poesía, y Pintura.
Los premios a otorgarse en cada área son diez mil soles (S/ 10,000.00), Diploma de Honor, y la estatuilla Horacio Zeballos Gámez para el primer lugar; cinco mil soles (S/ 5,000.00) y Diploma de Honor para el segundo lugar; tres mil soles (S/ 3,000.00) y Diploma de Honor para el tercer lugar. Asimismo, habrá hasta tres menciones honrosas por área.
La proclamación de ganadores se realizará el viernes 11 de noviembre en el local de DM Cultura, y el viernes 18 noviembre se publicará la relación de ganadores en la página www.derrama.org.pe. La ceremonia de premiación será el viernes 25 noviembre, a las 7 pm., en el Auditorio de la Sede Central de Derrama Magisterial.
Así lo informó el Presidente de Derrama Magisterial, Prof. Wálter Quiroz Ybáñez, quien destacó que es el único concurso a nivel nacional que desde hace años premia el talento, y la creatividad intelectual y artística de los maestros.
Pueden participar en el concurso todos los docentes del sector público: nombrados, contratados, cesantes y jubilados de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria, Especial y CEBA), de Educación Superior Pública (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos) y de Educación Técnica–Productiva (CETPRO).
Derrama Magisterial otorgará un Certificado de Producción Intelectual a todos los profesores participantes que cumplan con las bases del concurso: documento válido para el escalafón magisterial. Mayor información en www.derrama.org.pe.
Buenos días, con muchas ganas esperando este concurso, por eso les consulto, mi I.E. Es de gestión pública de otro sector (ministerio de defensa) el colegio es de Pisco I.E. René García, también puedo participar?…………………Gracias
Todo concurso educativo es importante para el desarrollo de la personalidad. Más aún si se trata del “Horacio Zeballos Gámez” donde se lucen “la habilidad y el talento artístico-literario” del maestro peruano. Así, estamos también haciendo docencia y nuestros educandos seguirán nuestros pasos, alejándolos de los vicios mundanos. ¡Felicitaciones a sus organizadores por su brillante idea, paciencia y acertada forma de unir al Magisterio Peruano! La patria y la historia les agradecen eternamente.
Recuerdo mucho a Horacio, en la canchita de San Fernando, durante la huelga magisterial de 1979, sus arengas con una mìstica que no encuentro en los lìderes contemporàneos.
Por lo que es en honor a este luchador socialista que siempre buscaba el cambio de esta democracia capitalista. Me extraña mucho de cómo los lìderes de ahora han claudicado políticamente, marginando del concurso ENSAYO DE CARÀCTER POLÍTICO.
Los próximos líderes, ojalá que no sean cómplices, de la tragedia que causan los “GLOBALIZADORES” del 100% de la estructura capitalista, a nombre de la democracia.Para una democracia de “inclusiòn” entre las estructuras de la civilizaciòn capitalista occidental y las estructuras de la civilización socialista andina lean en la página web: “LOS MISTERIOS DEL SOCIALISMO ANDINO PARA LA DEMOCRACIA”
Saturnino Flores Landeo
Excelente análisis maestro Saturnino, efectivamente cuántos cómplices de la caída del gremio, coludidos con la corrupción y la antidemocracia. La historia les depara un lugar dentro de los traídores de la causa magisterial.
Siempre estuve interesado en participar en este importante concurso, pues me esforzaré en preparar mi trabajo de recopilacion de poesias para este año. Felicito a ustedes por esta iniciativa que ya tiene 25 ediciones.
JOSE ABEL GUEVARA GUAMURO
Buenos días!!!! Con mucho entusiasmo y ganas espero esta importante convocatoria XXV Premio Horacio Zeballos Gámez 2016
Felicitaciones a Ustedes, a todos los organizadores por su constancia, paciencia y realizar año a año dicha convocatoria uniendo así al Magisterio Peruano ya que no sólo es una convocatoria para Lima sino a nivel Nacional.
Hace 25 años instituimos el PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”. Así: solamente Horacio, en el entendido que las personas cuando sobrepasan dimensiones comunes, con sólo mencionar su nombre o apellido, sabemos de quien se trata. Ejemplo: Cristo,Mahoma, Gandi, Fidel, Grau, Bolognesi, Encinas, Mariátegui, etc.
Tampoco difundimos la modalidad (concurso); porque creemos como creímos hace 25 años, que no es una competencia como “El Gran Show” de Gisela; sino una calificación con criterio científico-pedagógico a la producción intelectual de los maestros. En algún momento a algún “innovador” se le ocurrió quitar la grandeza a Horacio y bajarlo al lugar del hombre común y corriente, poniéndole los apellidos. Si creen que eso es mejor; pues, deberían poner su nombre completo: HORACIO NICEFORO ZEBALLOS GAMEZ. Otra “innovación” de mal gusto es haber convertido a DERRAMA MAGISTERIAL en DM. ¿¿??.
Finalmente, me permito recomendar a los directivos del hoy DM que el profesor que escribe los informativos pase por el visto bueno de un maestro que use bien el lenguaje y evitar expresiones como “el premio que premia”
Estimado profesor Gustavo Rojas Vela, buenos días:
Es un honor para quienes administramos esta bitácora de contenidos misceláneos, dirigidos tanto al profesorado como a la comunidad en general, y producido desde la oficina de Imagen Institucional de Derrama Magisterial, recibir los comentarios de quien fuera Presidente de Directorio de esta institución, en dos oportunidades, entre 1988 y 1993.
Le agradecemos su atención y preocupación por los contenidos redactados, ya que nos permite hacer las correcciones que corresponden, como en el caso del involuntario error en la frase “el premio que premia”. Somos respetuosos del idioma español y tratamos, en lo posible, de escribir notas que así lo demuestren, pues sabemos la gran responsabilidad que viene con el hecho de producir artículos originales, que sean leídos tanto por maestros como por padres de familia y profesionales de otras disciplinas, ya que es lo que se espera de todo educador. Nuevamente, gracias por la errata, ya ha sido corregida.
Con relación a sus comentarios acerca de la difusión que se le está dando al Premio Horacio Zeballos Gámez (antes Premio Horacio), pues permítanos comentarle lo siguiente:
Es cierto lo que usted menciona -lo sabe mejor que nosotros, por supuesto- que antes se le denominaba simplemente Horacio porque el nombre tenía una dimensión propia, trascendiendo a la persona común y corriente. Sin embargo, también es cierto que eso solo tenía significación para las comunidades magisteriales mas no para el resto de personas quienes, por diversas razones -cronológicas, falta de información, desconocimiento del personaje o del magisterio más allá de lo que dice la prensa convencional- no saben quién fue Horacio Zeballos.
En ese sentido, y al tratarse de una edición especial -un cuarto de siglo del concurso, nada menos- es que existe la predisposición de que la comunidad en su conjunto sepa, y en muchos casos se entere por primera vez, de la importancia que tiene este concurso y la expectativa que genera entre los maestros, ya que constituye una oportunidad para desplegar sus investigaciones y talento artístico, para que la sociedad toda vea y conozca de lo que son capaces los buenos maestros del Perú. Todo ello enmarcado no solo en la necesidad de revalorar la profesión docente hacia afuera, sino también por el hecho de que este año se conmemoran 50 años del inicio de las operaciones previsionales de Derrama Magisterial, algo que merece difusión masiva y no permanecer muy conocida entre los profesores pero absolutamente inadvertida para los demás. En estos tiempos de acceso inmediato y masivo a la información y en un contexto dominado por las redes sociales y la tecnología, nuestra institución ve necesario ser, de una vez por todas, reconocida como lo que es: una institución que produce efectos positivos en la educación, en la familia, en la sociedad.
Efectivamente, no es una competencia superficial como la que usted menciona. Todo lo contrario. Y eso también lo decimos porque es fundamental que, en medio de la estigmatización negativa hacia el docente, haya esfuerzos como el que realiza Derrama Magisterial para que los maestros desplieguen sus conocimientos y no se queden encerrados en un pequeño círculo de colegas, sino que sean conocidos y reconocidos como aportes a la educación nacional.
Finalmente, el cambio de imagen corporativa -de Derrama Magisterial a DM- se concretó en el año 2013 pero se vino trabajando desde sucesivos directorios anteriores, y más allá de posiciones, gustos u opiniones particulares, ha sido bien recibido por nuestros colegas y asociados, quienes son en última instancia a quienes nos debemos y gracias a cuyo respaldo y confianza la institución que usted tuvo también honor de dirigir, ha continuado su camino a pesar de las múltiples amenazas y obstáculos que ha encontrado en el camino.
Saludos cordiales y muchas gracias por sus comentarios, los apreciamos sobremanera…
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Mis felicitaciones, por esa oportunidad que nos brindan de hacer efecto multiplicador de nuestros proyectos innovadores, en bien de una buena educación de calidad, para nuestros estudiantes, ya que el maestro de hoy debe ser innovador, creativo para que nuestras clases sean motivadores, saludos cordiales.