Profesora: ¿Cuántos tipos de sangre existen?
Nuestros alumnos a veces nos sorprenden con preguntas que les nacen de las noticias que ven en la televisión o en internet, o de casos familiares en los que escuchan hablar de ciertos temas que, generalmente, no forman parte de la currícula con la cual programamos nuestras clases y que sirven de derrotero para organizar la información que vamos a brindar en cada sesión. Y debemos estar preparados para esa clase de interrogantes que, aparentemente, nos sacan del tema pero que a la vez constituyen fuentes de información que nutren la cultura general de los educandos. Una de esas preguntas está relacionada al tipo de sangre. Una de las recomendaciones más comunes es tener conciencia plena de nuestros datos personales: nombres y apellidos completos, dirección, teléfono, DNI, nombres de padres, con la finalidad de que nos puedan identificar y buscar ayuda en casos extremos (sufrir un accidente, ser víctima de un asalto). Y uno de los datos referidos a nosotros mismos que debemos conocer es nuestro tipo de sangre. Hay hasta 8 tipos de sangre distintos y es necesario que sepamos claramente cuál es el nuestro, ya que en determinadas situaciones eso hace la diferencia al momento de encontrar donantes en caso los requiramos para afrontar una operación complicada, que se nos vaya a practicar a nosotros o a un familiar cercano. En esta nota extraída de la web Kidshealth.org, aprenderemos de manera simple y didáctica por qué existen diferentes tipos de sangre y cuáles son consideradas universales o difíciles de encontrar. A tomar nota…
Podría parecer que la sangre no es más que sangre; a simple vista, toda la sangre es prácticamente igual. Pero, a pesar de que todas las muestras de sangre contienen los mismos componentes básicos (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma), no todo el mundo tiene los mismos tipos de marcadores en la superficie de los glóbulos rojos. Estos marcadores (también conocidos como antígenos) son proteínas y azúcares que utiliza nuestro organismo para identificar que nuestros glóbulos rojos pertenecen a nuestro propio sistema corporal.
Los marcadores de las células sanguíneas son microscópicos. Pero, a pesar de su reducido tamaño, pueden influir de forma considerable en que la sangre sea aceptada o rechazada tras recibir una transfusión. Por este motivo, los expertos en medicina agrupan la sangre en varios tipos distintos en función de los marcadores que contiene.
Los cuatro grupos principales de sangre son los siguientes:
- Tipo A: Este tipo de sangre tiene un marcador conocido como “A”.
- Tipo B: Este tipo de sangre tiene un marcador conocido como “B”.
- Tipo AB: Este tipo de sangre tiene tanto marcadores A como marcadores B.
- Tipo O: Este tipo de sangre no tiene marcadores A ni B.
Algunas personas tienen un marcador adicional, denominado factor Rh, en la sangre. Puesto que los principales grupos de sangre (A, B, AB y O) pueden o no presentar el factor Rh, los científicos también clasifican la sangre como “positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh) o “negativa” (sin el factor Rh).
El hecho de tener alguno de estos marcadores (o ninguno de ellos) no hace que la sangre de una persona sea más sana o más fuerte que las demás. No son más que diferencias genéticas, como el hecho de tener los ojos verdes en vez de azules o el pelo liso en vez de rizado.
Los distintos marcadores que se pueden encontrar en la sangre dan lugar a ocho posibles tipos de sangre:
- O negativo (O -): Este tipo de sangre no tiene marcadores A ni B y tampoco presenta el factor Rh.
- O positivo (O +): Este tipo de sangre no tiene marcadores A ni B pero sí que presenta el factor Rh. Se trata de uno de los dos tipos de sangre más frecuentes (junto al A positivo).
- A negativo (A -): Este tipo de sangre solo tiene el marcador A.
- A positivo (A +): Este tipo de sangre tiene el marcador A y el factor Rh, pero carece del marcador B. Junto con el O positivo, se trata de uno de los dos tipos de sangre más frecuentes.
- B negativo (B -): Este tipo de sangre solo tiene el marcador B.
- B positivo (B +): Este tipo de sangre tiene el marcador B y el factor Rh, pero carece del marcador A.
- AB negativo (AB -): Este tipo de sangre tiene los marcadores A y B, pero carece del factor Rh.
- AB positivo (AB +): Este tipo de sangre tiene los tres marcadores: A, B y factor Rh.
Los bancos de sangre y los hospitales llevan a cabo una atenta vigilancia de los tipos de sangre para tener la seguridad de que la sangre donada se adapta al tipo de sangre del receptor de la transfusión. El hecho de que una persona reciba un tipo de sangre inadecuada en una transfusión puede provocarle graves problemas de salud.
El sistema inmunitario produce unas proteínas denominadas anticuerpos que actúan como protectores contra las células invasoras que entran en el organismo. En función del tipo de sangre que tengas, tu sistema inmunitario fabricará anticuerpos que reaccionarán contra otros tipos de sangre.
Si a un paciente se le administra un tipo inadecuado de sangre, sus anticuerpos se encargarán inmediatamente de destruir a las células invasoras. Esta respuesta agresiva del cuerpo en su conjunto puede cursar con fiebre, escalofríos e hipotensión, e incluso puede provocar insuficiencias en sistemas corporales de importancia vital, como el respiratorio y el renal.
He aquí un ejemplo de cómo los anticuerpos reaccionan contra distintos tipos de sangre. Supongamos que tienes sangre de tipo A. Puesto que tu sangre contiene el marcador A, producirá anticuerpos B. Si entran marcadores B en tu cuerpo (que se encuentran en la sangre B o AB), tu sistema inmunitario reaccionará contra ellos. Esto significa que solo puedes recibir transfusiones procedentes de personas que tengan sangre de tipo A u O, no de personas con sangre de tipo B o AB.
Del mismo modo, si tu sangre contiene el marcador B, producirá anticuerpos A. Por lo tanto, como persona con sangre de tipo B, solo podrás recibir transfusiones procedentes de personas que tengan sangre de tipo B u O, no de personas con sangre de tipo A o AB.
Las cosas son un poco diferentes para las personas con sangre del tipo AB u O. Si tienes tanto marcadores A como B en la superficie de los glóbulos rojos (sangre de tipo AB), tu cuerpo no necesitará luchar contra la presencia de ninguno de los dos. Esto implica que las personas con sangre AB pueden recibir transfusiones de personas con sangre A, B, AB u O.
Pero, si tienes sangre del tipo O, lo que supone que tus glóbulos rojos no contienen marcadores A ni marcadores B, tu organismo reaccionará fabricando anticuerpos A y B cuando te administren sangre A, B o AB. De modo que una persona con sangre O solo puede recibir transfusiones de su mismo tipo de sangre.
La sangre de tipo O negativo se puede administrar a todo el mundo, independientemente del tipo de sangre que tenga. Esto obedece a que no presenta ninguno de los marcadores que pueden desencadenar una reacción del sistema inmunitario. Las personas con este tipo de sangre se consideran “donantes universales” y son las más buscadas por los bancos de sangre.
Puesto que la sangre tipo AB positivo posee todos los marcadores, las personas con este tipo de sangre pueden recibir cualquier tipo de sangre. Por este motivo, reciben el nombre de “receptores universales”.
La transfusión de sangre es uno de los procedimientos que se realizan más frecuentemente en los hospitales para salvar vidas. Por lo tanto, siempre se necesitan donantes de sangre. Entorno al 15% de los donantes de sangre de EE.UU. son estudiantes de secundaria o universitarios, una cifra impresionante si tenemos en cuenta que se deben tener 16 o 17 años para poder donar sangre.
Si te gustaría ayudar, infórmate más sobre las donaciones de sangre. ¡Es una buena forma de convertirse en superhéroe cotidiano y salvar vidas!
excelente articulo, gracias derrama por las diferentes publicaciones, bastante interesantes
Muchas gracias. Sus comentarios son muy importantes para nosotros. ¿Qué temas le gustaría ver publicados en el Blog DM?
Muy agradecida y ademas debemos leer y prepararnos porque los niños preguntan sobre temas profundos Y ES ALLI DONDE DEBEMOS RESPONDER.
Gracias por la información la importancia de q cada persona conozca su grupo de sangre
Importante este articulo, para tener mayor conocimiento, ya que laboramos con niños y muchas gracias