Cultura de Seguridad Social: Tema destacado en VI Congreso Encinas

Fernando Pazos Cherres - VI Congreso Internacional de Educación Encinas 2016Los ecos del VI Congreso Internacional de Educación Encinas, organizado por Derrama Magisterial, aun resuenan en las mentes y oídos de quienes tuvieron la oportunidad de asistir, cientos de maestros de diversos puntos del país que escucharon, durante cuatro días, interesantes conferencias relacionadas a temas fundamentales para la comunidad docente. Uno de ellos es el de la importancia de la previsión social no solo como marco legal de gestión pública y privada sino como una cultura de vida dirigida a los empleadores, trabajadores, padres de familia, amas de casa, maestros y alumnos. Esta idea de una cultura de previsión y seguridad social tiene como uno de sus principales a aliados para su difusión al sistema educativa. Derrama Magisterial, a través de sus actividades previsionales, está comprometida con un proyecto de carácter global, que se viene aplicando en varios países: introducir la seguridad social en la currícula escolar para que cada ciudadano aprenda, desde las aulas, la importancia de proteger nuestro futuro mediante los beneficios previsionales, la cultura del ahorro previsional, la salud previsional, conocer nuestros derechos y las opciones que tenemos para acceder a un sistema de cobertura previsional tanto a nivel público como privado. Durante el VI Congreso Encinas, el economista Fernando Pazos Cherres, gerente administrativo de Derrama Magisterial, ofreció una conferencia sobre el tema, acompañado de tres expertos profesionales dedicados a la seguridad social. Vea aquí la nota que también puede ver en nuestro Canal de YouTube.

La nueva edición  de DMTV Bienestar reseña aspectos importantes sobre la relación de los  docentes y la cultura de seguridad social, expuestos en el VI Congreso Internacional de Educación Encinas 2016, organizado recientemente por Derrama Magisterial.

El economista Fernando Pazos Cherres, Gerente de Administración de nuestra institución y Presidente del Comité Directivo de la  Asociación Internacional de Seguridad Social-AISS, para la región andina, destacó que la seguridad social es un derecho conquistado.

Por ello, dijo que  los empresarios, el estado y los trabajadores han consensuado políticas para garantizar las previsiones en salud y pensiones, las cuales deben aún extenderse a la mayoría de la población que no las tiene. En ese  sentido, resaltó que una contribución social importante de Derrama Magisterial es la provisión de seguridad social a sus asociados, difundiendo los valores de la protección, solidaridad y  el ahorro.

A su vez, Édgar Páucar Calero, de la Dirección de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sostuvo que un aliado estratégico de la seguridad social es el sector educación y particularmente los docentes porque estos deben transmitir a sus alumnos la importancia de  la cultura previsional.

Indicó que esa tarea es fundamental porque en el Perú hay una incidencia alta del 70% de personas  desprotegidas de la seguridad social, debido a la falta de  conocimiento del tema, la poca información sobre sus beneficios y la escasa importancia que la población suele darle. “La cultura de seguridad social debe dirigirse por eso a todos”, manifestó.

Vea la nota completa en nuestro Canal de YouTube.

(Visited 180 times, 1 visits today)

One Response to Cultura de Seguridad Social: Tema destacado en VI Congreso Encinas

  1. El peruano vive a la espalda de su patrimonio cultural inmaterial de raíces andinas, por la política de “etnocidio” del Minedu, durante los dos siglos de la República. Impacto de este tipo de educación “colonial y colonizador”, el peruano actual ignora que las Empresas colectivistas: Empresas Comunales, Propiedad Social, Sociedades Agrícolas de Interés Social son herencias de la civilización andina. Si los gobernantes apoyaran, al igual que al privado, no existiría 70% de informales. Para mayor información estudien: “LOS MISTERIOS DEL SOCIALISMO ANDINO PARA LA DEMOCRACIA”,pueden bajar de internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *