Cultura General: La historia de Satanás

Cultura General: La historia de SatanásEn un documental del canal Discovery Channel, la egiptóloga norteamericana Kara Cooney -experta de las prestigiosas UCLA y Johns Hopkins, de California y Maryland, respectivamente- trazó una interesante investigación en uno de los capítulos de su programa Más allá de Egipto (Out of Egypt, en inglés) que se trasnmite desde el año 2009, a través de la cual revela cómo la evolución de las religiones incorporó la noción de Satanás como representante del mal absoluto recién a partir del surgimiento del Cristianismo, a partir de la adaptación de características de diversas divinidades de religiones arcaicas que no poseían esa cualidad maligna sino que eran parte de creencias muy diferentes. Una historia interesante para tus alumnos de Secundaria ¿no te parece?

Antes de la Era Cristiana, las religiones politeístas -es decir, que creían en varios dioses, cada uno representado por figuras que iban desde animales hasta combinaciones antropomórficas con características específicas de otras especies- no distinguían entre el bien y el mal de manera absoluta, como sí quedó establecido tanto en el Cristianismo como el Islamismo y el Judaísmo, las tres religiones que basan su culto en la existencia de un único Dios que era sinónimo de todo lo bueno.

Kara Cooney, historiadora, arqueóloga y egiptóloga (experta en temas del Egipto antiguo) recorre diversos países como India, Turquía, Italia y Egipto para establecer la relación existente entre deidades arcaicas como Shiva, Baal o Pan, a quienes se les atribuía comportamientos agresivos pero no violentos; y la idea de Satanás -el ángel caído. Esta relación estaría definida por características físicas de las representaciones gráficas de estos dioses, que habrían sido tomadas por el Cristianismo para dar forma a esta entidad maligna que era la contraparte perfecta para la bondad absoluta del Dios único.

Su hipótesis se basa en que las civilizaciones antiguas (Egipto, India, Roma, Grecia) no tenían una divinidad que personificara la maldad sino que sus diversos dioses poseían matices -como los seres humanos- y que incluso si mostraban violencia en sus decisiones o acciones, estas correspondían a estar a favor o en contra de algo o alguien, y que un mismo dios podía tener de bondad o maldad, dependiendo de la situación. Al surgir y establecerse el Cristianismo como una religión monoteísta y fuerte, de gran arraigo por sus postulados y la inspiradora figura de Jesucristo, surgió la necesidad de oponer a esta idea de perfección y bondad pura, una que significara el peligro, la maldad también estado puro. Entonces surgió la idea de Satanás combinando características de estos dioses arcaicos y desde entonces su significado y existencia se ha vuelto muy importante como justificación de la existencia misma de Dios y viceversa.

Cooney incluso menciona que tanto el Islam como el Cristianismo coinciden en la idea de Satanás como antítesis de los Ángeles de Dios -la clásica imagen del individuo que tiene sobre el hombro derecho un angelito blanco y sobre el izquierdo, un diablito rojo- con ciertos matices en sus alcances. Por ejemplo, en el Corán también se cuenta la historia de la tentación de Adán y Eva en el Edén, pero de manera distinta: mientras que en la Biblia la serpiente le habla al oído a Eva y es ella quien convence a Adán, en el libro sagrado de los musulmanes la serpiente les habla a los dos.

Estos y otros documentales de Discovery Channel son fuentes de información interesante sobre múltiples temas que pueden ser explorados en las aulas de educación secundaria, combinando así el uso de las TIC (verlos en YouTube) con información de cultura general que sirve para ampliar los horizontes del conocimiento en las escuelas. 

(Visited 115 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *