Derrama Magisterial auspicia por tercer año consecutivo la FIL Lima 2015

Feria Internacional del Libro de Lima-FIL Lima 2015Nuestra institución se complace en anunciar que, por tercer año consecutivo, figura como una de las auspiciadoras de la Feria Internacional del Libro de Lima – FIL Lima 2015, que acaba de lanzar su vigésima edición. Desde el 2013, Derrama Magisterial forma parte del selecto grupo de empresas que participan de manera directa en este evento, apuntalando económicamente los esfuerzos de la Cámara Peruana del Libro por llevar adelante este evento literario, académico y comercial, que se ha convertido en una tradición para el público lector y asistente a conferencias y espectáculos de Lima Metropolitana. Junto a El Comercio, Petro Perú, la Universidad Alas Peruanas, la cadena de hoteles Crowne Plaza y la Municipalidad de Jesús María, nuestra Derrama Magisterial se ubica nuevamente a la vanguardia en cuanto a la promoción de la lectura y la industria editorial, dos de los aspectos más importantes de la gestión educativa y cultural desde el ámbito privado, promoviendo estos 17 días de actividades de diversas casas editoriales y publicaciones que se ponen a disposición del gran público a precios accesibles. Este año el País Invitado de Honor será Francia. Vea en esta nota todos los detalles al respecto:

El miércoles 8 de julio fue presentada la 20ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL-Lima 2015), a realizarse en el Parque de los Próceres de Jesús María entre los días 17 de julio y 2 de agosto.

En esta ocasión, el evento literario tiene como invitado a Francia e incluirá más de 400 actividades culturales entre las que se incluyen presentaciones de libros, conciertos, exposiciones, homenajes, mesas redondas y talleres.

Serán 60 invitados internacionales los que llegarán al acontecimiento organizado por la Cámara Peruana del Libro (CPL).

Al ser el país invitado, Francia contará con 15 exponentes en la FIL Lima 2015. Entre ellos se encuentran el ilustrador Guy Delisle, premio al mejor álbum del Festival de Angoulême, y su colega Christian Cailleaux. También estarán Patrick Deville, Éric Faye, Yanick Lahens (nacida en Haití) y Laurent Binet. Asimismo, Frédéric Martel compartirá sus experiencias en la administración pública en Francia. Cabe indicar que Francia tendrá un espacio de 143 metros cuadrados ubicados en la parte central del recinto especialmente dispuesto para esta fiesta de las letras.

Siete autores colombianos visitarán la FIL Lima 2015. Entre ellos destaca Pablo Montoya, flamante ganador del Premio Rómulo Gallegos. Él presentará su novela Tríptico de Infamia. Además vendrá William Ospina, Premio Rómulo Gallegos 2009 con la novela El país de la canela. Se le sumarán Guido Tamayo, cuentista y gestor cultural; y Horacio Benavides, reconocido poeta y docente.

En cuanto a los autores españoles, se confirmó la presencia del cineasta y escritor Vicente Molina Foix, ganador del Premio Herralde de Novela en 1988, del novelista e investigador Javier Montes, Premio Anagrama de Ensayo en 2007, de Javier Moro, Premio Planeta de Novela 2011 y del crítico literario David Roas.

Argentina también tendrá presencia en la FIL Lima 2015 con seis autores: Guillermo Martínez, la poeta y filósofa Hebe Uhart, la escritora y traductora Pola Olaixarac, el narrador, poeta y periodista Sergio Chejfec, la filóloga especialista en poesía Graciela Goldchluk, y el psicoanalista y periodista radial Gabriel Rolón.

Desde Reino Unido, Sally Bowen, autora de El espía imperfecto, presentará su nueva obra Periodista al fin y al cabo. 20 años de investigación en el Perú. Asimismo, el historiador estadounidense y experto en Túpac Amaru, Charles Walker, también estará en esta cita cultural.

La lista de autores nacionales que presentarán sus libros en la FIL Lima 2015 también es amplia. Destacan Renato Cisneros con La distancia que nos separa, Wilfredo Ardito con Los dorados años veinte. Johann Page, ganador de la última edición del Premio Copé, presentará su libro de relatos Todo termina esta noche y la editorial Santuario hará lo propio con El fin de algo. Antología del cuento peruano 2001-2015. También serán presentadas novedades de autores de la talla de Carlos Germán Belli, Eloy Jáuregui, Marco Martos, Victoria Guerrero, Pedro Novoa, Carmen Ollé, Enrique Planas entre otros.

Por último, la Feria Internacional del Libro de Lima 2015 también tendrá novedades en cuando al campo de la no ficción. Ricardo Bedoya presentará su libro El cine peruano en tiempos digitales. Entornos, memorias, representaciones, Jorge Bruce presentará Las partes en conflicto. Psicoanálisis, conflicto y alteridad y Marco Aurelio Denegri hará lo propio con La niña masturbación y su madrastra tabú.

Gonzalo Portocarrero presentará su libro de ensayos La urgencia por decir nosotros, Dieter Nohlen “Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación”, entre otras.

Finalmente, en la cita literaria se anunciará al ganador del VI Premio de Novela Breve convocado por la CPL y se otorgará el respectivo premio. Asimismo se realizará el V Seminario Internacional para Profesores titulado Lectura en el aula, entre el trabajo y el placer, que contará con la participación de expositores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México y Perú. Este seminario cuenta también con el auspicio de nuestra institución.

El costo para ingresar a la Feria Internacional del Libro de Lima es de S/.5 para adultos y S/.3 para estudiantes y profesores de educación inicial, primaria y secundaria.

Los menores de 12 años y los mayores de 65 no pagan. El horario es de lunes a domingo, incluido feriados, de 11 a.m. a 9:30 p.m.

(Visited 207 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *