Derrama Magisterial cumple con entregar su Colección Pensamiento Educativo Peruano a la dirigencia del Sutep
El viernes 13 de noviembre, durante la Asamblea General del Sutep, Derrama Magisterial entregó 70 ejemplares de su Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP a los principales dirigentes y delegados de las diferentes regiones del país, quienes recibieron además una charla acerca de los contenidos de este importante esfuerzo editorial que consta de 15 tomos en los que se analiza la evolución del pensamiento educativo desde el Imperio de los Incas hasta nuestros días. La alta dirección de Derrama Magisterial integrada por el profesor Pablo Helí Ocaña Alejo (presidente de Directorio), el profesor César Reyes Valle (gerente general) y el economista Fernando Pazos Cherres (gerente administrativo), estuvieron presentes para hacer entrega de las colecciones a los maestros y maestras que llegaron a la capital para la sesión de esta asamblea en la que definirán a sus nuevos representantes para el período 2016-2018.
La conferencia acerca de la Colección Pensamiento Educativo Peruano contó con la participación del historiador Manuel Burga Díaz, coordinador general de la edición de 15 tomos, quien estuvo acompañado por uno de los 18 autores de este monumental trabajo de investigación, el sociólogo Osmar Gonzáles Alvarado, que escribió el tomo 10 dedicado a la vida y obra pedagógica del maestro puneño José Antonio Encinas.
El profesor Hamer Villena Zúñiga, secretario general del Sutep, agradeció este gesto de Derrama Magisterial y felicitó a sus altos directivos por esta colección que es “un orgullo para el Perú por sus valiosos contenidos y porque constituye una fuente de información de calidad para el docente peruano acerca de la historia de nuestra profesión”.
Fernando Pazos Cherres, principal impulsor de esta publicación de Derrama Magisterial, consideró “de gran importancia hacer llegar esta colección a los maestros peruanos”. Burga Díaz por su parte comentó que “el objetivo central de la colección, desde su concepción, fue que esté a disposición del magisterio para que sirva de herramienta para conocer cómo ha evolucionado nuestro sistema educativo”. Señaló además que los 15 tomos tienen un estudio introductorio del autor y una selección de textos que recuperan ideas, propuestas, personajes y momentos claves para entender la educación peruana.
Parece ser un gran trabajo de investigación. Hay que revisarlo para aportar nuestra opinión de . Ojala llegue al Maestro en forma gratuita.
Bueno todo trabajo relacionado al desarrollo de la cultura es bueno y más aún si se trata de nuestro sistema educativo,pero si no está al alcance de los maestros, no hemos dicho nada.¿Cómo podemos acceder a este trabajo?
Soy profesor de provincia ¿cómo se puede adquirir dicha colección?