Derrama Magisterial organizará Foro Internacional de Educación en septiembre

FORO WEBLos días 7, 8 y 9 de septiembre de este año, expertos nacionales e internacionales en temas educativos se reunirán en torno a la convocatoria de DM Formación, nuestra unidad encargada de capacitación y formación docente, para analizar y compartir conceptos y experiencias relacionadas al Currículo Nacional, a raíz de los últimos cambios aprobados por el gobierno. Durante esos tres días se pondrán sobre la mesa diversos aspectos, desde el punto de vista del docente, de este crucial tema para el desarrollo y mejora de los contenidos educativos, con miras a abarcar las áreas más útiles del conocimiento humano desde una perspectiva actualizada y moderna, acorde con las tendencias pedagógicas vigentes y las expectativas de un mundo cada vez más tecnológico y competitivo. Derrama Magisterial organiza este foro internacional titulado El Currículo Nacional: Análisis y perspectivas de su aplicación, y convoca a todos los docentes de escuela pública, universidad pública, investigadores e interesados en el tema de la educación a inscribirse y participar con su presencia en estas interesantes sesiones académicas, preparadas de manera especial como parte de nuestro compromiso con la capacitación docente y en el marco de las actividades celebratorias por nuestro 50 aniversario de vida institucional. Vea aquí más detalles sobre este Foro Internacional de EducaciónEl Currículo Nacional: Análisis y perspectivas de su aplicación.

Derrama Magisterial convoca a todas las personas interesadas en el tema educativo: funcionarios del Ministerio de Educación y las UGEL, directores y profesores de instituciones educativas públicas y privadas, integrantes de instituciones relacionadas a la investigación pedagógica y afines, a inscribirse y participar del Foro Internacional de Educación El Currículo Nacional: Análisis y perspectivas de su aplicación, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de septiembre (miércoles, jueves y viernes) en nuestro Auditorio ubicado en Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Las inscripciones son gratuitas comunicándose por correo electrónico a la siguiente dirección [email protected]. Participarán expertos de Bolivia, Ecuador y Perú, representando a diversas instituciones que estudian el tema curricular y sus alcances.

Los objetivos del foro son: Realizar un análisis crítico del Currículo Nacional  de Educación Básica Regular y extraer conclusiones sobre las perspectivas de su aplicación y la mejora de la calidad de la educación; intercambiar ideas, críticas y propuestas de reconocidos expertos especialistas en currículo, dirigentes gremiales y docentes investigadores sobre el documento normativo denominado Currículo Nacional; y sistematizar las propuestas de especialistas, dirigentes y docentes sobre el Currículo Nacional.

Desde el inicio de la gestión del gobierno saliente de Ollanta Humala se ha tratado de hacer modificaciones en aspectos jurídicos y pedagógicos significativos para hacer realidad la prometida  “revolución educativa”, una tarea pendiente para el gobierno que acaba de iniciar sus funciones.

Los dos ministros del sector de la administración Humala, Patricia Salas y Jaime Saavedra, han realizado esfuerzos por plantear cambios a la propuesta curricular anterior denominado Diseño Curricular Nacional (DCN). En esa dirección se han llevado a cabo 4 versiones del denominado Sistema de Marco Curricular que no han terminado de convencer ni a críticos ni a defensores del DCN.

Este 2016, el gobierno ha presentado una propuesta de Currículo Nacional de Educación Básica Regular para el debate, teniendo como eje principal el logro de aprendizajes, mediante el desarrollo de competencias y capacidades que permitan responder a las demandas de nuestro tiempo y los fines y principios de la educación peruana; propuesta que ya fue oficializada.

Esta nueva propuesta curricular necesita ser analizada, debatida  y difundida entre la comunidad docente, para conocer los enfoques pedagógicos y concepciones educativas que sustentan sus estructuras básicas curriculares y cuál es la relación entre el DCN anterior y la nueva versión.

Desde esta mirada, nuestra institución, que está cumpliendo 50 años afirmando su identidad cultural y democrática, y sobre todo en apoyo a la educación pública gratuita, ha considerado pertinente realizar del Foro Internacional de Educación El currículo nacional: Análisis y perspectiva de su aplicación, que pretende analizar las críticas constructivas y levantar propuestas sobre la importancia de su aplicación en la escuela y el aula, tanto para la mejora de la calidad de la educación y el desarrollo del país.

El evento contará con la participación de expertos y especialistas en currículo, y tiene como propósito construir un espacio de intercambio y comparación de experiencias y propuestas de enfoques desde la diversidad y la pluralidad de pensamiento sobre temas educativos de interés nacional, para articular propuestas de políticas e iniciativas de mejoras en la gestión educativa y pedagógica en todos sus aspectos: gestión de aprendizaje, recursos, materiales educativos, políticas, evaluación, etc.

Derrama Magisterial mediante esta actividad pretende aportar y contribuir con propuesta y  alternativas que la educación peruana requiere. Las exposiciones y debates serán difundidas posteriormente a través de los medios internos y las redes sociales de nuestra institución.

(Visited 1.884 times, 1 visits today)

45 Responses to Derrama Magisterial organizará Foro Internacional de Educación en septiembre

  1. Elizabeth dice:

    Muy interesante poder analizar el DCN, más aun si se toma en consideración las opiniones de quienes trabajamos con este documento, en lo particular, en estos momentos trabajo con niños con Necesidades Especiales, el cual se aprecia muchas de las competencias y capacidades son muy altas para los estudiantes con quien trabajo en tal sentido me agradaría conocer y aportar sobre el tema. Sin embargo d asistir sería 2 de los tres días propuestos. desearía saber el horario, desde ya muchas por esta iniciativa.

  2. Flor de María Casasola Mel dice:

    Buenas noches:
    He tratado de inscribirme en el correo señalado para participar en el II Foro Internacional de Educación El Currículo Nacional: Análisis y perspectivas de su aplicación, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de septiembre.Lo cual no lo he logrado.
    Desearía me informen si existe otro medio para mi inscribirme.Muchas Gracias.

    • admin dice:

      Estimada profesora, buenos días:

      Muchas gracias por su interés en nuestro foro de septiembre. Le agradeceré que se comunique por teléfono al 461-4658 para recibir información sobre las inscripciones. El correo estará habilitado en los próximos días…

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  3. Hoy, la sociedad está cargando el impacto de la calidad educativa que busca el Banco Mundial: los «emprendedores»(negativos) que buscan el «crecimiento económico» por el camino fácil ponen en jaque al propio gobierno de turno.
    Los líderes del CONASEC, no atacan las causas de la inseguridad porque están adoctrinados a las estructuras de la civilización capitalista occidental, marginando los patrimonios culturales inmateriales de la civilización andina.
    Mayor información, puedes leer en google: «LOS MISTERIOS DEL SOCIALISMO ANDINO PARA LA DEMOCRACIA.
    Gracias por su atención.

  4. PEDRO PABLO PALACIOS LAMADRID dice:

    QUIERO PARTICIPAR EN ESTA CAPACITACION DEL ANALISIS DEL DCN, PERO SOY DE LAPROVINCIA DE JAEN, REGION CAJAMRCA,COMOHAGOPARA INSCRIBIRME Y CON EL PERMISO RESPECTIVO.

  5. victor dice:

    Interesante la iniciativa, es necesario que este debate se realice utilizando los medios tecnológicos por que es necesario que todos los docentes participemos

  6. heysen pisco faasabi dice:

    Muy buenas noches señores de DM.
    es muy importante conocer este tema por nos permitirá difundir los conocimientos que tiene la escuela rural y de las zonas mas lejanas de la capital del Perú pero uno de los factores limitante es la economía y a este se agrega la tal llamada horas efectiva de clase con alumnos.si fuera posible enviarme algunos videos o se me informe mejor. gracias por la respuesta

  7. SATURNINO ZUÑIGA AQUINO dice:

    Gracias por la invitación a los maestros del Perú.
    para verdadera revolución educativa construyamos un país donde no broten verdes tallos, y abramos mil caminos donde tranquilos andemos, catemos nuestra hermosa realidad con igualdad, donde todos gozar la paz sin discriminatorio nuestra idiosincrasia del pueblo andino.

  8. HECTOR CESAR OSPINO DAVILA dice:

    Sugiero transmitir o retrasmitir el foro a través de una video conferencia para los de provincias éxitos.

  9. MELVIN dice:

    ES NUCLEAR EL APORTE, SALUDO LA INICIATIVA POR EL COMPROMISO CON EL SECTOR.

  10. Teodocio Pedro Baldeón Echevarría dice:

    Sres DM:
    Soy miembro del COPARE-Junín, solicito información sobre Costos de inscripción y programa del II foro Internacional de Educación, para difundir entre nuestros miembros.

    • admin dice:

      Estimado prof. Baldeón, buenos días:

      La inscripción no tiene costo. Solo debe llamar al (01) 461-4658 o escribir al prof. Oscar Huaranga a la siguiente dirección: [email protected]

      Saludos cordiales, los esperamos…

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

    • Para una mirada autóctona, con el ojo plural delas Ciencias Sociales, el DCN vigente y los textos escolares «oficiales» están diseñadas para consolidar «las viejas y nuevas formas del colonialismo nuevo»(Papa Francisco).
      Trataré de asistir para proponer la «inclusión» de los patrimonios culturales inmateriales de la civilización andina( que no conocen los profesores por la política de «etnocidio» de los colonialistas). Ojalá acepten los agentes que dirigen la educación peruana de «espíritu colonial y colonizador» (J.C. Mariáqtegui).
      Les agradezco por su atención
      Saturnino Flores Landeo ( comentarios a [email protected])

  11. MARÍA DEL PILAR VALENTÍN OLIVA dice:

    Reciba mi saludo cordial, he llamado varias veces al número que señala líneas arriba, pero nadie contesta. Envié un correo al Prof. Óscar Huaranga, estoy a la espera de la confirmación. Agradecería se organicen y se pueda difundir, ya que este foro es de suma importancia para la comunidad aducativa. Saludos.

    • admin dice:

      Gracias por su comentario, estamos verificando lo del teléfono…

      En breve le contestarán por correo electrónico. Saludos,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  12. Interesante debate el que propone la Derrama a través del Foro Internacional para analizar el Currículo Nacional; documento fundamental para la educación del país… Allí estaremos.

  13. SATURNINO ZUÑIGA AQUINO dice:

    como solicito mi inscripción para participar en el foro educativo.
    habilitar un formato en web

  14. Es un gran evento académico, sin embargo es necesario habilitar una pagina web para la inscripción, ya le envié mi solicitud al correo que mencionan espero su pronta respuesta.
    saludos

  15. DALILA PRECILA CARLOS BELITO dice:

    Estimadas(os) señoras(es) organizadores felicito por la iniciativa del FORO; ya que los cambios continuos me han generado cierta confusión.

  16. LINO SONDERS ROJAS MORI dice:

    Ojalá Derrama Magisterial organice este tipo de eventos en los meses de enero o febrero, para de esta manera brindar las mismas oportunidades de participación a los profesores de provincia como es mi caso donde hay docentes con muy buenas iniciativas, Saludos desde la I.E.I.P. 18100 del anexo de Quillillic, provincia de Luya, región Amazonas.

    • admin dice:

      Gracias por sus saludos y su sugerencia…

      Esté atento a nuestras publicaciones para cuando anunciemos más actividades…

      Saludos,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  17. OLGA PAUCARMAYTA BECERRA dice:

    Me parece muy interesante el foro educativo.Creo que la participación de los docentes es importante para mejorar la educación de los estudiantes. ¿cómo inscribirse?

  18. Muy interesante. Felicitaciones. Cuál es el costo? otorgarán certificado?
    Gracias.

    • admin dice:

      Buenas tardes…

      Gracias por su interés. Con respecto a sus consultas:

      Es gratuito
      Se dará certificación por 120 horas pedagógicas

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  19. BUENAS TARDES Sres. de la DERRAMA MAGISTERIAL me gustaría participar, pero llegaría una hora mas tarde por mi horario de salida de mi I.E. SALDO A LAS 6:00 PM así mas que tome taxi no podre llegar a hora. gracias ATTE. Prof. Florabel.

  20. Fredy Máximo FILIO GARCIA dice:

    Me gustaría participar pero soy de provincia y si hay otra oportunidad de poder participar en forma virtual se los agradeceria. Atentamente Fredy

  21. Yaneth Alvarez dice:

    Buenas tardes, me gustaría inscribirme, pero estoy en provincia. Sería interesante, si es que también existiera la posibilidad de que nos envíen videos o una conferencia virtual. Muchas gracias.

    • admin dice:

      A todos los maestros del interior del país: Muchas gracias por seguir nuestras publicaciones y actividades. Estamos atentos a sus sugerencias y sabemos que es una constante preocupación la descentralización de estas jornadas. Pronto estaremos anunciando novedades sobre el particular…

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  22. Yefer Blancas Ortega dice:

    Me inscribí a este importante evento, me contestaron que: «mi inscripción fue recibida con éxito y muy pronto nos comunicaremos con usted».¿Qué falta?, deseo saber para poder viajar.

  23. Los colonialistas mataron los patrimonios culturales inmateriales de la civilización andina, eso se llama «etnocidio», por eso ahora, siglo XXI, el peruano no utiliza el idioma nacional «quechua» ni practica la ética andina y está en peligro por la inseguridad ciudadana.
    Encargo a los profesores que participan en el evento internacional sobre el DISEÑO CURRICULAR NACIONAL. Primero pongan en la red EL ETNOCIDIO Y LA UNESCO, luego pregunten a los ponentes ¿Cuàndo se van a pronunciar contra el «etnocidio» las autoridades del MINEDU y los dirigentes del SUTEP.
    Les agradecerá, a nombre de los «indios» que han construido el MACHU PICCHU,
    Saturnino Flores Landeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *