Derrama Magisterial te informa: Tus aportes previsionales son intangibles

Muchas veces los profesores afiliados a nuestra institución nos preguntan si pueden retirar sus aportes, impulsados por la comprensible necesidad de contar con efectivo para cubrir necesidades inmediatas, algunas de ellas básicas. Por ello es mejor estar debidamente informado para conocer los detalles de lo que significa el aporte previsional mensual que cada docente realiza a Derrama magisterial. Este ahorro le permitirá, en el futuro, tener una jubilación digna y acorde con los servicios prestados desde su noble profesión, pero los montos acumulados -que se rentabilizan y crecen con el tiempo- son de naturaleza intangible. ¿Y qué significa eso? Aquí se lo explicamos en la presente nota:

Los aportes voluntarios que hacen los docentes a Derrama Magisterial permiten generar el Fondo Previsional, pensando básicamente en su futuro y en la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Este Fondo Previsional le asegura al maestro una serie de beneficios y servicios, además de la opción de retirarlos de manera íntegra, al cesar su actividad laboral.

Los docentes tienen la condición de asociados desde el momento en que autorizan, de forma voluntaria, la aplicación de descuentos de sus aportes mensuales por planilla, a través de la firma de la Carta de Autorización de Descuentos de Aportes Previsionales (CADAP), presentando simplemente sus documentos personales y Resolución de Nombramiento.

Somos la única institución privada con fin previsional que no está ligada al Sistema Privado de Pensiones. Derrama Magisterial fue creada por iniciativa de los maestros para asegurar un Fondo de Retiro digno de su profesión. A través de los años hemos ampliado la gama de servicios de bienestar integral dirigidos a elevar la calidad de vida de los docentes y sus familias, como parte del espíritu solidario que caracterizó a Derrama Magisterial desde su fundación.

El Sistema Previsional de Derrama Magisterial, como todos los sistemas previsionales del mundo, se basa en la administración de un fondo asociativo de carácter intangible.

Por tanto, los aportes previsionales de los maestros no pueden retirarse a voluntad¨, pues solo pasan a ser de libre disponibilidad cuando los asociados cesan, tal como señalan las leyes y normas vigentes.

El aporte mensual, equivalente al 0.5% de una (1) UIT (actualmente S/. 18.50), se deposita en una Cuenta Individual personalizada, donde se registran, mes a mes, sus aportaciones así como la rentabilidad obtenida a través del interés mensual que perciben y de una tasa trimestral adicional (denominada bonus) que se deposita a manera de utilidades.

“Cuando el maestro cesa en su actividad laboral, recibe el íntegro de lo acumulado en su Cuenta Individual”, dijo el economista José Rodríguez Lau, jefe de Previsión Social.

A junio de este año, Derrama Magisterial tenía 275,049 docentes asociados, de los cuales el 93.7% han firmado de manera libre y voluntaria la CADAP, en aplicación del Decreto Supremo 004, de 2007, reafirmando así su confianza en la institución.

Sus aportaciones le permiten al maestro tener acceso a diversos servicios y beneficios como créditos de consumo, capacitación, paquetes turísticos, asesoría legal gratuita, entre otros.

(Visited 4.748 times, 1 visits today)

50 Responses to Derrama Magisterial te informa: Tus aportes previsionales son intangibles

  1. ORLANDO dice:

    QUISIERA SABER CUANTO DE APORTE TENGO HASTA EL MOMENTO

  2. Lourdes dice:

    Esta es la segunda vez que hago la consulta, espero obtener respuesta inmediata. Si yo no deseo seguir aportando a la Derrama Magisterial y solicito mi retiro, quisiera saber si es que mis aportes acumulados hasta la fecha me serán devueltos.

    • admin dice:

      Estimada profesora Lourdes, buenos días:

      Mil disculpas si no se le contestó debidamente la primera vez que hiciera esta consulta.

      Si usted se retira de Derrama Magisterial, cosa que en principio debe seguir un trámite regular en nuestras oficinas, y deja de aportar mensualmente, lo que haya acumulado durante sus años de aportes no le será devuelto en este momento.

      Seguirá guardado en su Cuenta Individual, hasta que usted cumpla 65 años de edad y se retire. O hasta que pase a cese si deja de trabajar por invalidez ocasionada por una enfermedad grave o accidente. O lo recibirá su familia si usted falleciera.

      La única -y sustancial diferencia- es que, por ejemplo, si usted tiene 45 años y deja de aportar en este momento, sus aportes quedarán sin seguir acumulándose veinte años. Por lo tanto, la cantidad que recibiría en cualquiera de los tres casos que le describimos en el párrafo anterior, sería veinte años menor.

      Le sugerimos considerar esta información antes de tomar una decisión precipitada que pueda afectar su futuro y el de su familia al momento de su jubilación.

      Muchas gracias por su consulta.

      Saludos,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  3. Por favor solicito mi clave electronica,para poder entrar a ver mi estado de cuenta.

  4. escarlet nicida chavez mozombite dice:

    tengo mas de 20 años de aportes pienso retirarme del magisterio por que radicare en el extarnjero quisiera saber si puedo recuperar lo que aporte todos estos años.gracias.

  5. Alfredo Bartolome Meza Zevallos dice:

    como puedo tramitar mis beneficios de la derrama magisterial si puedo realizarlo en provincias o es necesario viajar a lima

    • admin dice:

      Estimado profesor Meza, buenos días:

      Los trámites -presentación de expediente, documentos, etc.- los puede hacer en la oficina de Derrama Magisterial que esté más cerca de su localidad. Luego ese expediente es enviado a Lima para que se procese y salga su liquidación y el cheque. En el transcurso mínimo de 15 días y máximo de 30, plazo que ha aumentado debido a la enorme cantidad de expedientes que venimos recibiendo a raíz de la situación de los interinos cesados por el Minedu, le notificarán para que recoja su cheque en la oficina donde inició el trámite, sin necesidad de que usted se traslade a Lima.

      Cualquier duda, por favor comuníquese al (01) 219-0200, anexo 1105…

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  6. daniel bernedo dice:

    solicito mi clave electronica para verifiicar el estadod e mis sportes gracias

  7. Edgardo Danilo MEJIA FIGUEROA dice:

    Soy uno de los miles de profesores que fueron retirados por tener nombramiento interino; por tanto, que requisitos debo presentar para que me devuelvan mis cotizaciones, debido a que ls misma es intangible.
    Atentamente.
    Edgardo D. Mejía F.

    • admin dice:

      Estimado profesor Mejía, buenas tardes…

      Por favor comuníquese inmediatamente al 219-0200 anexos 1105 o 1900 para que le den todos los detalles sobre qué documentos necesita presentar para su trámite de liquidación de beneficios previsionales. Si usted es asociado a Derrama Magisterial, ha aportado de manera ininterrumpida a su cuenta individual y no tiene deudas con la institución, tiene derecho a recibir sus aportes íntegros por retiro.

      Gracias por comunicarse con nosotros a través de este medio.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial
      http://www.derrama.org.pe

  8. Martha Hedith Davila Castro dice:

    Solicito mi clave electronica para ver mi estado de cuenta

    • admin dice:

      Estimada profesora Dávila, buenos días:

      Puede solicitarla llamando directamente al 219-0200 o escribiendo a nuestra área de Actualización de Datos, con la señorita Luz Murrugarra (e-mail: [email protected])

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  9. Marianela Niet dice:

    Todos los créditos que otorga la derrama magisterial desde el año 2011 cuentan con el Fondo de Seguro de Desgravamen??? Y también los créditos que han sido de financiados. Gracias por su rpta.

    • admin dice:

      Estimada prof. Nieto, buenos días:

      Con relación a su consulta, efectivamente, todos los créditos tienen fondo de desgravamen. Para mayor información ingrese a nuestra web http://www.derrama.org.pe, pestaña Créditos. También puede llamar al 219-0200 anexo 1121 o escribir a [email protected] (219-0202)

      Saludos y gracias por comunicarse con nosotros a través de nuestro blog…

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  10. Sandra dice:

    Deseo retirarme de la derrama. ¿Que requisitos debo presentar? Solo he aportado tres meses. Me quiero retirar pues no me conviene

    • admin dice:

      Estimada prof. Sandra, buenos días:

      Por favor comuníquese al 219-0200 y solicite urgente con nuestra área de Previsión Social.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  11. Victor Zapata Farro dice:

    Tengo 25 años de servicio y casi igual de aportes a la Derrama. ¿Puedo solicitar una parte de mis aportes ? ¿si, no, cómo?
    Gracias por su respuesta.
    Atte
    V. Zapata

    • admin dice:

      Estimado profesor Zapata, buenos días:

      Gracias por su consulta. Los aportes que usted realiza a Derrama Magisterial son de naturaleza intangible, esto significa que no puede realizar retiros parciales. Solo puede tener acceso a sus aportes de manera íntegra al momento de su cese laboral (al llegar a los 65 años) o en casos de invalidez o fallecimiento. En este último caso, quien recibe sus aportes son sus familiares directos siempre y cuando usted los haya consignado en su Carta de Beneficiarios.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  12. Janyna Villanueva dice:

    Buenas noches: Con 14 años de servicio he cesado y quisiera saber si puedo retirar mis aportes realizados contínuamente. Gracias.

    • admin dice:

      Estimada profesora Villanueva, buenos días:

      Con relación a su pregunta: si usted ha cesado y ha realizado aportes a Derrama Magisterial debe acercarse a nuestras oficinas con los siguientes documentos:

      DNI
      Resolución de Nombramiento
      Resolución de Cese
      Último talón (boleta) de pago
      Escalafón
      Recibo de servicios (para verificación de domicilio)

      Todos estos documentos en original y copia, para iniciar su expediente de liquidación de aportes, los cuales recibirá usted en un lapso no mayor de 20 días útiles. Si mantiene algún crédito pendiente con nosotros, el saldo de su deuda será descontado de sus aportes. De no ser así, recibirá sus aportes de manera íntegra: aportes mensuales acumulados más intereses más bonus.

      Cualquier duda o consulta, por favor llamar de inmediato al 219-0200 área Previsión Social o escribir al siguiente correo [email protected] (Srta. Vanessa Aramburú).

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  13. Beatriz Flores Galindo dice:

    Quisiera saber cuanto recibe un maestro que cesa aproximadamente porque me imagino qye debe ser una cantidad digna porque devolveran el dinero mas lo interes que gano el dinero y los intereses que se acumulan de los prestamos De no ser asi entonces de que estamos hablando DERRAMA MAGISTERIAL

    • admin dice:

      Estimada profesora, buenos días:

      La cantidad que recibe cada maestro depende de 2 variables:

      a) La cantidad de años de aportes realizada
      b) Las deudas pendientes que tenga el maestro al momento de hacer efectiva su liquidación de retiro.

      Esto significa que si el docente tiene créditos pendientes al momento del cese laboral, ese saldo le será descontado de su fondo de retiro. De no tener ningún saldo pendiente de créditos, el docente recibe el íntegro de su fondo acumulado en la cuenta individual, el cual está conformado en un 40% por los aportes mensuales (que equivalen al 0.5% de la UIT vigente, este año el aporte es de S/. 19.75) y el 60% de intereses y bonus.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  14. EDILBERTO CUBAS TARRILLO dice:

    QUISIERA SABES CUANTO DE DINERO TENGO SEGUN MIS APORTACIONES. GRACIAS

  15. Carlos Enrique dice:

    Me pregunto, si se hace aportes de dinero, cuanto de interes genera en 30 años, y si quiero retirarme deberia de ser en cualquier momento, como la AFP o no?.

  16. buenos dias soy docente nesesito mi clave de acceso para ver mi estado de cuenta mi numero celu es #963528755

    • admin dice:

      Estimada prof. Yolanda, buenos días:

      Para solicitar su clave electrónica de acceso a los estados de cuenta en nuestra página web, llame por favor al 219-0200 anexos 1105 o 1990 o solicite por nuestra área Actualización de Datos. También puede escribir a [email protected]

      Saludos,

      Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
      http://www.derrama.org.pe

  17. buenos dias soy docente nesesito mi clave de acceso para ver mi estado de cuenta mi numero celu es #963528755

  18. Charles mackenzie dice:

    POR FAVOR INFORMEME SOBRE MIS APORTACIONES HASTA MARZO 2017 

    SE LO AGRADECERE

  19. DAVID CALLUPE CONDOR dice:

    Por favor quisiera rellenar mi carta de beneficiarios, lo puedo hacer vía internet, por favor a la brevedad.Orientarme para poder asegurar a mi esposa e hijos.

  20. eduardo dice:

    hola  muy buenos dias  a mi padre que es docente tiene 28 años de servicios  aportadon ,estos documento tiene que presenta y tambien es nesesario la copia de DNI  de su esposa ?? que es profesora es  nesesario o no ??

    DNI
    Resolución de Nombramiento
    Resolución de Cese
    Último talón (boleta) de pago
    Escalafón
    Recibo de servicios (para verificación de domicilio)

  21. jorge italo velasquez saldaña dice:

    Como hago para que me envien mi codigo de acceso…Muchas gracias

  22. yessenia dice:

    si ceso por invalidez permanente y tengo 20 años de aportacion cuanto recibire y los intereses de cuanto es

     

    • admin dice:

      Estimada profesora, buenos días:

      Si es su caso, recibirá sus aportes íntegros más intereses y bonos hasta llegar a las 4 UIT. Eso significa que recibirá en total S/ 16,200 de Beneficio por Invalidez.

      Saludos cordiales,

       

  23. Hair vizcarra dice:

    Quiero saber cuáles son los procedimientos para poder retirar mi dinero. Aquí está una jurisprudencia vinculante http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2013/01264-2012-AC.pdf  que me va a permitir retirar todos los aportes que he generado hasta el momento. Así q le exijo q me diga el procedimiento o habrá otra jurisprudencia más. Gracias.

  24. Alejandra Carpio dice:

    Buenos días.

    Mi pregunta es si al día de hoy cancelando el préstamo que tengo con ustedes, podría retirar adelantadamente mi fondo acumulado y desligarme del convenio con ustedes.

    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *