Día de San Valentín: Romances históricos

Día de San Valentín: Romances históricosSi bien es cierto en la actualidad se ha ampliado el significado del 14 de febrero como «Día del Amor y de la Amistad» -básicamente para incluir en la propaganda comercial de fiestas, regalos, viajes y demás productos a los grandes grupos de amigos que no necesariamente tienen una relación amorosa- los orígenes de esta celebración tienen directa conexión con un santo, patrono de los enamorados a quienes se les impedía estar juntos, como vimos en la nota anterior. Y en la historia ha habido grandes romances, desde la realidad y la ficción, en medio de guerras o al compás de guitarras, con finales felices y trágicos, que han marcado a fuego el imaginario colectivo con frases, escenas, enseñanzas, héroes y villanos. Por ejemplo, la famosa escena del balcón de Romeo y Julieta -que no figura en el libreto original de Shakespeare-, la luna de miel de John y Yoko en una cama en Holanda; o los devaneos de Josefina y las manipulaciones de Cleopatra -ambas llevadas con éxito a campos de la literatura, el teatro y el cine- han sido permanentes fuentes de inspiración para graficar las emociones generadas por una pasión arrebatada, que puede o no ser correspondida pero que, en el fondo, posee la potencialidad de conseguir que los seres humanos realicen acciones inesperadas o inimaginadas para conseguir sus propósitos. Aquí una breve relación de romances inolvidables:

1. Romeo y Julieta

Quizás la historia de amor ficticio más trágica y conocida de todos los tiempos, que ha inspirado a diversos artistas y géneros como la novela, la pintura, la música, el cine, la televisión, entre otros, es originalmente una obra de teatro escrita en 1597 por el genio de las letras británicas, William Shakespeare. Romeo y Julieta son hijos de dos familias rivales, los Montesco y los Capuleto, que trasgreden esa rivalidad para vivir su amor, de manera clandestina e intensa, atravesando diversas dificultades por la férrea oposición de sus respectivos padres. Al final, la muerte de ambos representa el fin del enfrentamiento entre Montescos y Capuletos, de la manera más trágica posible.

 2. Cleopatra y Marco Antonio

Marco Antonio, exitoso militar y general romano, conoció a Cleopatra, la última reina del antiguo Egipto, en una de sus tantas campañas para pacificar revueltas en Judea. Cleopatra era, según las leyendas, una mujer muy hermosa y había sido pareja también de Julio César, el histórico conquistador romano, hasta el año de su asesinato (44 a.C.). Marco Antonio regresó a Egipto y contrajo matrimonio con Cleopatra. El 2 de septiembre 31 a.C. se libró la batalla naval de Actium. Marco Antonio, pensando que Cleopatra había muerto, se suicidó arrojándose sobre su propia espada. Ella, conociendo el final que le esperaba, decidió poner fin a su vida. Antes de fallecer escribió una misiva a Octavio en la que le comunicaba su deseo de ser enterrada junto a Marco Antonio.

3. Josefina de Beauharnais y Napoleón Bonaparte

Josefina de Beauharnais era una viuda alegre y descarada, madre de un chico de catorce años. Napoleón se enamoró locamente de ella a primera vista, pero ella era muy promiscua, y todo el mundo se burló de Napoleón cuando él “quiso pagar por lo que todos obtenían gratis» al casarse con ella. Pese a su matrimonio, Josefina continuó una vida frívola y en las constantes ausencias de Napoleón, por sus campañas expansionistas, aprovechó para mantener amantes. La ausencia de herederos y las infidelidades hicieron que Napoleón se divorciara de ella para casarse con una mujer de sangre real, María Luisa de Habsburgo, con la cual esperaba fundar una dinastía.

 4. Shah Jahan y Mumtaz Mahal

En el siglo XVII el soberano indio Shah Jahan mandó construir un hermoso palacio de mármol a orillas del río Yamuna, en la ciudad de Agra, India. El complejo que se erigió entre 1631 y 1648 aproximadamente fue una portentosa sepultura, un regalo de lujo para la memoria de su tercera esposa, su favorita, Mumtaz Mahal, cuyo verdadero nombre fue Arjumand Bano Begum que había fallecido tras dar a luz a su décima cuarta hija. El palacio, llamado Taj Mahal (Palacio de Coronas), para cuya construcción fue necesario el trabajo de más de 20,000 hombres, es actualmente uno de los monumentos más admirados del mundo.

5. John Lennon y Yoko Ono

En 1966, aun estando casado con su primera esposa, el cantante y líder de The Beatles, John Lennon, conoció a la artista vanguardista japonesa Yoko Ono, en una exhibición en Londres. Tras un romance clandestino de dos años, John y Yoko se casaron en 1968, después de oficializar su divorcio tras seis años de matrimonio con Cinthya Lennon. La nueva pareja fue protagonista de múltiples reportajes por sus controversiales fotografías y su televisada protesta sobre la cama de un hotel en Ámsterdam (Holanda). John y Yoko se hicieron inseparables, al punto que ella es considerada una de las causas de la ruptura definitiva de The Beatles, ya que estaba junto a John incluso en los ensayos y grabaciones del famoso cuarteto de Liverpool. Tuvieron un hijo, Sean Lennon Ono.

6. Profesor Jirafales y Doña Florinda

Interpretados por los actores mexicanos Rubén Aguirre y Florionda Meza, estos personajes creados por Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, protagonizan una de las historias de amor más entrañables y famosas. La ilusión y la naturaleza platónica –el amor que se profesan nunca se consuma en un beso, por ejemplo- le da un toque de romanticismo pueril único en la comedia latinoamericana contemporánea. La rutina del saludo, la entrega de un ramo de rosas y la invitación a tomar una tacita de café, con aquella inolvidable música de fondo, es una de las más famosas del programa El Chavo del Ocho.

7. Cyrano y Roxanne

Cyrano de Bergerac es una de las obras teatrales más famosas de fines del siglo 19. Fue escrita en 1897 por el dramaturgo Edmond Rostand, en verso, y está basada en ciertos aspectos de la vida de un personaje real, el escritor francés Savinien de Cyrano de Bergerac, aunque es más ficción que otra cosa. En el drama poético, Cyrano es un soldado valiente, culto, romántico y diestro con la espada pero que posee una larga y deforme nariz, defecto que lo acompleja y le impide acercarse a su amada Roxanne, quien es pretendida por el apuesto Christian. Cyrano, gran poeta, escribe cartas de amor que firma Christian como suyas, y Roxanne ignora que el verdadero autor de esas emocionantes palabras es Cyrano.

(Visited 213 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *