DM Formación organizó foro sobre el nuevo currículo

DM Formación organizó foro sobre el nuevo currículoEl nuevo currículo nacional ha generado mucha expectativa y también dudas entre los especialistas en educación básica regular. Como uno de los aspectos centrales de la modernización educativa, este tema debe ser tratado a profundidad para alcanzar un manejo integral de sus implicancias y posibilidades de perfeccionamiento, para que realmente refleje las necesidades educativas de nuestra juventud y también para que el magisterio se prepare con conocimiento de causa sobre qué pautas debe seguir pero también cuánto de ello está sometido a normatividad y cuánto de criterio debe aplicar a su tarea diaria. Para contribuir al debate y la reflexión relacionada al nuevo currículo, DM Formación organizó un interesante foro con la participación de dos expertos educadores y gestores del sector, que han desarrollado múltiples estrategias desde las instituciones en las que les ha tocado trabajar el tema. Los doctores Juan Borea Odría y Luis Guerrero Ortiz analizaron al detalle el nuevo currículo y trataron a profundidad sus aciertos y desaciertos, con actitud proactiva para generar recomendaciones y alternativas proyectadas a futuro. En el foro estuvieron presentes las principales autoridades de nuestra institución, el profesor Walter Quiroz, presidente del Directorio, integrantes de la gestión directiva y el gerente general, profesor César Reyes. Asimismo, funcionarios de DM Formación y otros invitados fueron parte de esta cita académica, la primera de varias que se dedicarán a este y otros temas de actualidad educativa.

Derrama Magisterial realizó un fórum de análisis y perspectivas de aplicación del nuevo currículo nacional publicado por el Ministerio de Educación, donde los expositores destacaron los avances e insuficiencias de esta propuesta y propusieron la necesidad de formular una política nacional curricular, enfocada en resultados.

El profesor Walter Quiroz Ybáñez, Presidente de Directorio de Derrama Magisterial, tras dar la bienvenida a los participantes del fórum, destacó que el debate curricular está en el centro de la agenda educativa, lo que motiva a la institución a  convocar a especialistas que fijen la viabilidad de la implementación del nuevo currículo.

Informó que estos temas van a seguir siendo tratados para lo cual Derrama Magisterial realizará próximamente un fórum internacional.

Luis Guerrero Ortiz, especialista en educación, y exfuncionario del Ministerio, precisó que, tras 20 años de propuestas oficiales curriculares diversas, el actual documento publicado mediante Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU, recoge avances en cuanto a competencias, capacidades y estándares de aprendizajes; pero todavía conserva áreas del anterior Diseño Curricular Nacional, DCN. En ese sentido, según dijo,  aún es denso pues le falta coherencia interna y mayor claridad.

Añadió que, para hacer del nuevo currículo un instrumento aplicable, debe tener mecanismos de monitoreo para saber qué aspectos del mismo aplica o no el profesor en el aula de acuerdo a la diversidad de su alumnado.  “El currículo debe ser objeto de mejora continua y generar reportes anuales de su utilidad”, manifestó.

El Dr. Juan Borea Odría, especialista en educación y exmiembro del CNE, subrayó que al nuevo currículo le faltó una mayor consulta nacional, sobre todo entre los docentes, y propuso que, debido a sus debilidades, su aplicación debe hacerse a manera de prueba piloto por un año. Enfatizó que no habrá tiempo suficiente, en lo que resta del año, para adecuar los nuevos textos escolares, y todo el año 2017 no bastará para el cambio de paradigma que se está proponiendo.

Para Borea, este nuevo currículo es más denso que el anterior DCN, tiene demandas de estándares de aprendizaje no acordes en algunos casos con las edades y habilidades de los alumnos. Asimismo, propone capacidades a evaluar que, dada la cantidad de cursos y alumnos en los colegios, exige demasiadas evidencias y descripciones.

En el fórum, efectuado en la Escuela de Posgrado de Derrama Magisterial,  ubicada en la Av. Brasil 3160, Magdalena del Mar, participaron educadores invitados, miembros del Directorio de la institución, y de DM Formación.

(Visited 609 times, 1 visits today)

8 Responses to DM Formación organizó foro sobre el nuevo currículo

  1. Olivia dice:

    Muy interesante esperando nuevas innovaciones

  2. natividad dice:

    Falto una consulta nacional dada nuestra experiencia en el aula y nuestros aportes se hubiera diseñado mejor el nuevo curriculo

  3. Magna Claudia Herrera Sullón dice:

    Por favor comuníquenme cualquier curso , capacitación o forum que se relacione sobre el nuevo currículo, inglés o comunicación. Estaré muy agradecida.

    • admin dice:

      Buenos días. Así será. Manténgase conectada a nuestras redes para recibir información actualizada de nuestras actividades…

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  4. Mario Santos, Soncco Condori dice:

    Quisiera que Derrama organice un Foro sobre el Nuevo Diseño Curricular en la ciudad de Puno.Es imprescindible entender que queremos lograr con el NDCN.

  5. IGNACIO CONDOMA RIOS dice:

    El Diseño Curricular es único para los centros JEC O no.

  6. Nuestros “doctores” en la civilización occidental no salen del clóset de las estructuras de la civilización capitalista occidental. Lo que necesitamos es “fusionar” lo andino y occidental para construir la paz y bienestar para todos en la sociedad local, regional y mundial.
    Para que conozcan las estructuras de la civilización andina lean en google o yahoo: “LOS MISTERIOS DEL SOCIALISMO ANDINO PARA LA DEMOCRACIA”

  7. carmen dice:

    El nuevo DCN no es el problema principal, el problema es la falta de capacitación para concretar lo que el PEN quiere lograr en el 2021. Centrarse en documentos no facilita la práctica docente. La prioridad es que el alumno encuentre la necesidad de aprender y desarrolle sus propias estrategias para lograrlo. Que descubra por sí mismo y que el docente le facilite cómo hacerlo. Los libros son solo referentes, no son la Biblia. Los standares son solo bases para orientarnos en nuestra labor, así como las rutas son solo desagregados para ir ordenadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *