El agua: Fuente de vida, alimentación y salud para el hombre
Hoy, 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Cuando hablamos de "cuidar el agua", lo primero que se nos viene a la mente es mantener las griferías bien cerradas, no desperdiciar al bañarse, entre otras actividades domésticas. Sin embargo, nuestra conciencia con respecto a este tema crucial para la vida humana, no llega al entendimiento de las situaciones límite a las que están sometidas las fuentes naturales de agua en el mundo -como, por ejemplo, los glaciares de nuestra Cordillera Blanca- que se derriten a pasos agigantados debido a la actividad industrial, o la desaparición de las lagunas naturales, con menos posibilidades de recuperarse debido a la ausencia de lluvias, que produce la actividad minera inescrupulosa (legal o ilegal), orientada a la ganancia neta sin cuidar el recurso hídrico. ¿Por qué ocurre esta falta de identificación con estas causas que debieran ser del interés de todos sin distinción? La reflexión acerca de esa clase de temas es la que se promueve en diversos foros mundiales con motivo del Día del Agua. Pero ¿por qué es tan importante el agua para el ser humano?
Que el agua ayudó a crear la vida en este planeta, es una verdad indudable. Sin agua, los primeros organismos vivos que se formaron, no hubieran podido multiplicarse y reproducirse de la manera en que sucedió hace millones de años. Un 60% de la superficie terrestre está formada por agua. Desde tiempos inmemoriales, el mar, con su gran variedad de recursos y productos marinos (peces, crustáceos y mamíferos), ha sido una fuente de alimentación inagotable para el hombre. La agricultura, otra de las fuentes de alimentación y trabajo del hombre, no hubiera sido posible sin agua.
El problema que existe y que preocupa es que de toda esta inmensa cantidad de agua que hay en nuestro planeta, solo el 3% es apto para el consumo humano, y el 93% es agua salada que no puede ser utilizada por el hombre. Es importante mencionar que todos los procesos de desalinización del agua de mar son extremadamente caros y las poblaciones de los países pobres de la tierra no estarían en condiciones de financiar dicho proceso.
El cerebro humano está constituido, hasta en un 95%, de agua, igualmente la sangre contiene un porcentaje elevado de agua, el 82%, y los pulmones cuentan con un 90% de agua. En total, el peso del cuerpo del hombre, se debe en 70% al agua. La digestión de las personas es posible también gracias al agua que sirve como lubricante para todos los alimentos que ingerimos. El agua es además la encargada de lubricar el movimiento de las articulaciones y los cartílagos del cuerpo. Los ojos también necesitan ser lubricados a través del parpadeo, que estimula la producción de lágrimas, derivadas del agua que almacenamos en el cuerpo.
Como si no fuera suficiente lo mencionado, el agua ayuda a regular la temperatura del organismo mediante la sudoración. El agua se encarga además de eliminar toxinas y de transportar nutrientes necesarios para el normal funcionamiento del cuerpo. Tan importante es el agua para la vida del ser humano, que una pérdida de cuatro por ciento del líquido elemento ocasiona una deshidratación acelerada del organismo, causa conocida de migrañas, somnolencia, irritabilidad, y problemas de concentración.
En 1992, en la conferencia llevada a cabo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, se planteó por primera vez dentro del marco de la disertación para el Medio Ambiente y el Desarrollo, instaurar un día para celebrar la importancia del agua a nivel mundial. LaAsamblea General de las Naciones Unidas declaró que el 22 de marzo de cada año sería el Día Mundial del Agua. Esta celebración tiene el objetivo de concientizar a las poblaciones de todas las regiones del mundo sobre la importancia que tiene el líquido elemento en nuestras vidas.
Todos los años, y desde esa fecha, la celebración sobre el agua ha tenido un título distinto para resaltar el rol esencial que cumple el agua en la interacción con el ser humano dentro de los distintos ámbitos en los que este se desenvuelve, así por ejemplo tenemos: Cuidar de nuestros recursos hídricos es cosa de todos (1994), Agua para ciudades sedientas (1996), El agua en el mundo: ¿es suficiente? (1997), Agua para el siglo XXI (2000), Agua para el futuro (2003), Afrontar la escasez del agua (2007), y el tema de este años, que es Agua y energía.
El agua es un recurso precioso y cada vez más escaso. Es tarea de todos reflexionar sobre el carácter crucial que tiene este recurso para que la vida pueda ser posible.
Se ha estimado que en los próximos cuarenta años, la población mundial aumentará entre 2,000 y 3,000 millones de personas, situación que pondría en peligro el abastecimiento del agua en las distintas regiones del mundo. Es necesario empezar con la aplicación de medidas para salvaguardar el agua. Los costos económicos (entre 70,000 y 100,000 millones de dólares) originados por la adecuación necesaria al cambio climático son astronómicos y debidos en su mayor parte a la gestión del agua y las inundaciones.
El deshielo de los glaciares será otro de los problemas que afectará el suministro de unos 30 millones de personas, por lo que es primordial comenzar con la estructuración de políticas para el ahorro responsable y la utilización consciente y sensata de este bien de todos sin el que la vida en este planeta nunca hubiera podido florecer.
Gracias por el aporte del texto del agua que me servirá para mi clase.
Excelentisima informacion, fue un trabajo para mi hijo y muy explicito, concreto y con un mensaje supremo. Gracias
muy buenas respuuestas
Muchas Grasias Por el comentario es muy bueno saque 20.Pts en la clase
MUCHAS GRACIAS POR EL COMENTARIO ES MUY BUENO SAQUE 20 PST EN LA CLASE