Encinas 2014: Seguridad Social y Formación Docente fueron temas centrales en la segunda jornada de conferencias

Seguridad Social¿Cuáles son las ventajas para los docentes de contar con los beneficios previsionales de Derrama Magisterial? ¿Por qué se dice que Derrama Magisterial es un seguro complementario? Estos temas relacionados a la Seguridad Social del docente, fueron tratados extensamente por Fernando Pazos Cherres, gerente administrativo de nuestra institución, y el doctor Eduardo Marco Rueda, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la segunda parte de la jornada de conferencias del martes 18 de febrero en Encinas 2014. Durante la mañana, el profesor colombiano Juan de Zubiría Samper deleitó a la concurrencia con su estilo ágil y empático, hablando sobre los retos de la formación docente en un contexto de cambios.

Es necesario que el docente haga clases entretenidas, que nuestros alumnos no estén mirando sus relojes, preguntándose a qué hora acaba esto. El maestro de hoy debe utilizar todas las herramientas posibles para captar la atención de sus alumnos, fue una de las ideas fuerza que el expositor colombiano Juan de Zubiría Samper, doctor en Educación y experto en temas de desarrollo docente, desarrolló durante la Conferencia Magistral Nuevos escenarios y nuevas demandas de la formación docente, con la que se inició la segunda jornada académica del V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014, organizado por Derrama Magisterial.

Zubiría, conocido entre el magisterio nacional por sus permanentes colaboraciones con universidades peruanas y facultades de educación, generó gran expectativa durante su alocución por la forma amena y dinámica con la que desenvolvió su tema, uno de los más esperados del Congreso Encinas. El colombiano, que ha escrito y dirigido diversas investigaciones para buscar soluciones y mejoras a la profesión docente a nivel de Latinoamérica, ofrecerá esta noche un conversatorio en el Auditorio Horacio de Derrama Magisterial, desde las 7pm.

Durante la Mesa Redonda Internacional Cambios socioeconómicos y culturales en la composición docente, los profesores Armando Zambrano Leal (Colombia), Juan Arancibia Córdova (Chile-México) y Julio Mendoza García (Perú); compartieron experiencias y conocimientos relacionados a la situación actual del magisterio en sus países, arribando a interesantes coincidencias y necesidades de trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad y el magisterio para enfrentar de la mejor manera los profundos cambios sociales, económicos y culturales que propone el mundo moderno.

Por la tarde se realizó la Mesa Redonda La formación docente y los retos de la interculturalidad, en la cual participaron los profesores César Barrera Bazán, representante del Consejo Nacional de Educación; Ismael Vegas Díaz, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya; y Hamer Villena Zúñiga, Secretario General del SUTEP. En el coloquio se trató la importancia de reconocer la interculturalidad a través de políticas públicas y fortalecer la educación sobre la base de esta riqueza pluricultural que posee nuestro país, como elemento formador de identidad y ciudadanía.

Finalmente, los conferencistas Eduardo Marco Rueda, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y Fernando Pazos Cherres, gerente general de Derrama Magisterial; ofrecieron interesantes conceptos relacionados con la Seguridad Social enfocada al docente, como parte de una campaña de información sobre la cultura de Seguridad Social que viene impulsando la institución organizadora del Congreso Encinas. Pazos Cherres, quien además es integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) de la ONU, puso énfasis en la necesidad de difundir información de calidad respecto de la importancia de contar con seguros complementarios para afrontar los riesgos de nuestra profesión y nuestra vida.

(Visited 224 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *