Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso: El enfoque ambiental
La naturaleza es poderosa e impredecible, como ha quedado demostrado en las últimas semanas con los fuertes deslizamientos e inundaciones que vienen azotando a diversas regiones del norte, el centro y la capital de nuestro país, una situación que nos está dando una lección enorme, dura y amarga, sobre cuánto nos falta por aprender y enseñar respecto del cuidado del medio ambiente y las consecuencias trágicas que puede acarrear su desconocimiento y descuido. Uno de los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso trata precisamente de eso.
"Las prácticas educativas con enfoque ambiental contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país y del planeta, es decir son prácticas que ponen énfasis en satisfacer las necesidades de hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir las necesidades de las próximas generaciones, donde las dimensiones social, económica, cultural y ambiental del desarrollo sostenible interactúan y toman valor de forma inseparable". Con este concepto, el currículo nacional define su orientación a la creación de conciencia medioambiental en las próximas generaciones.
En las noticias propaladas por diversos medios de comunicación masiva hemos podido ver cómo las familias han contaminado, de manera sistemática, las riberas y cabeceras de cuenca de ríos como el Rímac, el Chillón y el Huaycoloro. Al producirse la crecida de estos ríos, por las lluvias torrenciales y posteriores deslizamientos, toda esa basura ha terminado en las plantas de tratamiento de la Atarjea, haciendo imposible recuperar el agua para hacerla potable, motivo por el cual se produjo la escasez del líquido elemento en Lima.
Este es solo un tema de los tantos relacionados a la conservación del medio ambiente: además del cuidado del agua, tenemos la contaminación del aire, el uso responsable de la energía eléctrica, la preservación de especies animales y vegetales, la promoción del reciclaje y segregación de desechos orgánicos e inorgánicos, entre otros. Todo esto, en las aulas, debe traducirse en una educación medio ambiental que genere conciencia en la población que, una vez acaba da la escuela, será la protagonista del desarrollo nacional.
Las consecuencias del calentamiento global -aumentos de temperatura, mayores volúmenes de lluvia, etc.- no depende únicamente de lo que ocurra en el Perú. De hecho es un fenómeno mundial. Pero si en cada casa aprendemos a usar lo mínimo indispensable de agua, luz eléctrica; respetamos los ecosistemas para proteger la vida animal y vegetal; y compartimos esos hábitos con más personas; haremos realidad este enfoque transversal en aras de una sociedad más preparada para asumir responsabilidades y cumplir retos de cara al futuro.
VER TAMBIÉN:
- Enfoque de derechos
- Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
- Enfoque intercultural
- Enfoque igualdad de género
- Enfoque orientación al bien común
- Enfoque búsqueda de la excelencia
Muy importante , todos debemos reflexionar y tomar conciencia, cuidar nuestro planeta es responsabilidad de todos, lamentable lo que está pasando en nuestro país y los más afectados siempre son las personas que menos tienen.
Buen oporte tambien sería necesario dialogar y opinara sobre la eduxacion intercultural bilinguecritica reflexiva teniendo en cuenta la cosmovisión andina amazónica.
Es cierto lo que se manifiesta parrafos arriba, yo vivo a una cuadra del huaycoloro, y he visto como la naturaleza nos esta pasando la factura, es que nosotros mismos no estamos cuidando nuestro planeta Tierra, por ejemplo las personas que viven a la rivera del huaycoloro han hechos sus desagues alli,votan la basura alli, todo el año, y ahora cuando pasa el huaicoloro arrastra todo a la atarjea basura y excremento de animales y de las personas, luego en los criaderos de chanchos queman basura para cocinar la comida de los chanchos y lo hacen de noche casi a diario, mas las fabricas igual contaminan y lo hacen de noche con mas fuerza, es decir la zona donde vivo (La Florida – Cajamarquilla) esta altamente contaminado por chancherias, vecino que queman su basura, fabricas de todo tipo, y el trafico que es un caos por los grandes cargamentos que salen de todas las fabricas, en verdad quisiera que alguna autoridad vea este problema, porque al calcalde de Chosica no le importa lo que pasa en esta zona.
El texto sobre Enfoque Ambiental comienza con un error conceptual al confundir Naturaleza y Medio ambiente.No significan lo mismo.El primero abarca desde el Territorio-Pacha Mama,Yacumama,elementos abioticos y bioticos.El otro es un término muy general que no designa nada concreto.Medio ambiente se usó desde 1960m y antes para referirse a todo aquello que esta fuera del hogar,de l conjunto de familias en el medio urbano principalmente y no así al medio rural donde estan imbricados.
Cuando se habla de desarrollo sostenible se esta refiriendo a la naturaleza como realidad ontológica y a los Eco-sistemas estudiados por la Ecología Social.Pero,cuidado no hay que dejar de lado a la Geografía fisica y social..Ahora el desarrollo sostenible hay que entenderlo como parte del Modelo de desarrollo Geo-socioeconómico ,cultural,educativo y político.
ESte modelo es distinto y opuesto al modelo neoliberal porque este exluye a la naturaleza,a la sociedad,a la política-Estado y al trabajo.
Así que el MINEDU esta confundiendo Enfoque natural-ecológico social con el enfoque ambiental. que las Ciencias Sociales ya no lo usan como categoría o como concepto.
Las concsecuencias de esta exclusión las estamos viendo,viviendo porque atenta destructiva y tanáticamente-Von Hayet-al territorio,al agua, las plantas,animales, y a los seres humanos.
Se debe cambiar este concepción ideopolítica,económicista,antihumana por un modelo de desarrollo muldimensional cuyo fin fundamental sea el desarrollo del ser humano en sus dimensiones inmanentes y trascendentes
Además, quiero compartir que, las empresas que fabrican todo tipo de pilas, deben recogerlo colocando puntos donde se pueda depositar los que ya no sirve porque son grandes contaminantes al medio ambiente.
El enoque transversal cuidado del medio ambien te enseña a los estudiantes a conocer, cuidar y amar nuestro planeta tierra que es el lugar de vida y si nosotros no tenemos la cultura de no ensuciar arrojando toda clase de desechas va ocurrir lo que está ocurriendo en los departamentos del norte y Lima y otros de la Sierra, esperero se difunda a las personas grandes que no tuvieron la suerte de conocer y aprender la importancia de cuidar el lugar donde vivimos y no provocar su destrucción .
Las prácticas educativas con enfoque ambiental, son necesarios y urgentes ejecutarlas; particularmente, desde que empecé a trabajar como docente siempre integré, articulé este tema de enfoque ambiental a toda las áreas y trabajar con los niños de inicial este punto es una maravilla, son tan sensibles y tiernos que lo llevan a la práctica los conocimientos adqueridos mejor que los adultos. Esperamos poner nuestro granito de arena y que en un futuro no muy lejano nuestro entorno, el Medio Ambiente sea mejor y diferente que hoy.