Enfoques transversales para el perfil de egreso: El bien común
Este enfoque transversal para el desarrollo del perfil del egreso de nuestros alumnos, contenido en el Nuevo Currículo Nacional, es probablemente uno de los más importantes y, a la vez, uno de los menos "medibles" en términos numéricos pues tiene que ver con una de las nociones subjetivas más antiguas, que constituyen la base de toda democracia y vida en armonía social: el bien común. Orientar a las nuevas generaciones hacia el bien común, de cumplirse a cabalidad, nos aseguraría un futuro con menos delincuencia, menos traiciones, menos corrupción y menos desigualdades.
Una persona orientada al bien común busca que las oportunidades sean equitativas para todos, sin que medien preferencias o discriminaciones de ninguna naturaleza. Otra de las aspiraciones del bien común es vivir en paz, con seguridad y respeto por las opiniones, tradiciones y niveles de desarrollo de nuestros ciudadanos, en principio, y de la humanidad en general.
No se trata de un cálculo de las riquezas sociales expresadas en cantidades numéricas, sino de un estado de bienestar social que esté libre de injusticias. Trabajar en pro del bien común es la base también de la actividad política, cuando se ejerce de manera honesta y sin intereses subalternos de por medio. Pero ¿cómo se orienta al bien común a la niñez y la adolescencia en el colegio? El Currículo Nacional dice lo siguiente al respecto:
"A partir de este enfoque, la comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen su bienestar. Este enfoque considera a la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto significa que la generación de conocimiento, el control, su adquisición, validación y utilización son comunes a todos los pueblos como asociación mundial".
Compartir, ser solidarios, ser atentos y respetuosos, preocuparnos por el prójimo, son aquellas cosas que los docentes podemos estimular en nuestros alumnos desde las aulas, a través de ejemplos que se den en su interacción diaria. Ello irá formando en la juventud escolar hábitos y nociones que, poco a poco, se instalarán en su comportamiento y servirán para reducir aquellos vicios conductuales que atentan contra la idea del bien común.
Otra dimensión de este enfoque tiene que ver con la forma en que ejercemos nuestra ciudadanía, en términos del cuidado de nuestra ciudad. La urbanidad y el respeto, la limpieza y el cuidado de calles, plazas, parques y avenidas también tiene que ver con esa noción de bien común, en el sentido de que una ciudad ordenada es mejor para todos. Es otro de los temas en los cuales nos falta mucho por hacer y aprender.
VER TAMBIÉN:
- Enfoque de derechos
- Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
- Enfoque intercultural
- Enfoque igualdad de género
- Enfoque ambiental
- Enfoque búsqueda de la excelencia
Todo lo qu edescribe es muy generico porque se confunde con la practica de otros valores.
El bien comun es una pratica social de las comuidades y se observa en el respeto de las obras públicas, ejemplo el uso adecuado de un servcio higiénico, o de una carpeta escolar que la comparten los estudiantes del tuno mañana y tarde de diferente edad y su conservación es duradera; que para ello se requiere de cultivar otros valores y calificar las actitudes cualitativas para medirlas. Como ciudadanos, mucho nos lleva la delantes nuestros vecinos de chile. (por cierto, la evaluación docente se basa en la experiencia chilena)
Saludos
Muchas gracias por sus valiosos aportes, profesor… Saludos,
El bien común, justo en estos momentos los cuales se pone en juego este “BIEN COMÚN” desde la cola para obtener agua para nuestras necesidades básicas, o cuando vas al mercado y te quieren vender el kilo de limón a S/35 ó S/40 soles, o los tarros para llenar el líquido elemento lo que costaba S/30 soles ahora S/85 nuevos soles, observamos que la criollada o los “Pepe el vivo” aparecen…. es cuando todos debemos velar el uno por el otro ver pues ese “BIEN COMÚN” que nos hace seres solidarios, humanos y diferente a los animales.
el bien comun va a ser uno de los mas dificiles de eneñar, con los ejemplos de algunas de nuestras autoridades que se corrompen con tanta facilidad y no piensan en el bien comun.
el bien comun es pensar primeramente en que nosotros los maestros seremos la reserva de solidarida, de honestida, de moral que le queda al Peru para que nos sigan diciendo maestros, y los niños puedan seguir nuestro ejemplo, es lo que les quedamos en nuestra patria.
el bien comun es pensar y vivir siendo solidarios con el futuro dejandoles conocer un ambiente puro y sano. es compartir con el futuro, la costa sierra, selva, y el mar tal o mejor de como lo conocimos.
Este enfoque del bien común nos brinda reflexionar consigo mismo sertirse bien y hacer bien a los demas, en otras terminos podemos decir es el buen vivir con la naturaleza y con los otros.
Buscar el bien comun, es dejar de lado nuestros intereses y velar por la de otros, aunque éste sea pequeño. Ejemplo, un estudiante tiene la habilidad de exponer mejor que sus compañeros y siempre sale él, buscar el bien comun es que él permita que un compañero suyo tenga la oportunidad de hacerlo.
¡¿ual es el bien comun de los estudiantes? El bien comun para los estudiantes es lugar donde estudian por ejemplo: salones, talleres, patios, campos deportivos, auditorios, centros de computo.
Es el uso adecuado del bien comun, asi estamos enseñando el respeto a muestro primonio en comun por ejemplo: minas, rios, playas, montañas, calles, toda la propiedad del patrimonio de nuestro estado del bien comun.
Aúnque esto sólo queda en letras, nuestras autoridades no respetan el derecho que tenemos en comun y esto se viene dando desde la independencia hasta la actualidad.