Entrevista a José Rodríguez Lau, jefe del Equipo de Previsión Social de Derrama Magisterial

<p style="text-align: justify;"><a href="http://blog.derrama.org.pe/wp-content/uploads/2013/08/IMG_3879.jpg"><img class="alignleft  wp-image-3129" title="IMG_3879" src="http://blog.derrama.org.pe/wp-content/uploads/2013/08/IMG_3879-300x200.jpg" alt="" width="240" height="160" /></a><strong>Derrama Magisterial</strong>, institución de Previsión y Seguridad Social del Magisterio Nacional, está siempre al pendiente de lo que ocurre con nuestros asociados en todo el país. Tras la aparición de una nota publicada en el <strong>diario La Hora de la Región Piura</strong>, en la que se desliza la posibilidad de que los docentes de esa ciudad estarían disconformes con el trato recibido por nuestra institución, decidimos buscar al <strong>economista José Rodríguez Lau</strong>, jefe del Equipo de Previsión Social de Derrama Magisterial, con quien conversamos acerca de la importancia que tiene para los maestros, mantener al día sus aportaciones, particularmente en estos tiempos de cambios legislativos, ceses adelantados, entre otras situaciones que afectan la estabilidad económica de miles de docentes en todo el Perú. Aquí le brindamos las declaraciones de Rodríguez, para tranquilidad de nuestros asociados de Piura y de todo el país.</p>Derrama Magisterial, institución de Previsión y Seguridad Social del Magisterio Nacional, está siempre al pendiente de lo que ocurre con nuestros asociados en todo el país. Tras la aparición de una nota publicada en el diario La Hora de la Región Piura, en la que se desliza la posibilidad de que los docentes de esa ciudad estarían disconformes con el trato recibido por nuestra institución, decidimos buscar al economista José Rodríguez Lau, jefe del Equipo de Previsión Social de Derrama Magisterial, con quien conversamos acerca de la importancia que tiene para los maestros, mantener al día sus aportaciones, particularmente en estos tiempos de cambios legislativos, ceses adelantados, entre otras situaciones que afectan la estabilidad económica de miles de docentes en todo el Perú. Aquí le brindamos las declaraciones de Rodríguez, para tranquilidad de nuestros asociados de Piura y de todo el país.

Derrama Magisterial: ¿Cuál es la importancia de realizar aportes a Derrama Magisterial?

José Rodríguez Lau: La importancia de realizar aportes voluntarios a Derrama Magisterial es que el maestro pueda generar un fondo previsional, pensando básicamente en su futuro, y la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Este fondo previsional le permite al maestro una serie de beneficios y servicios, además de la posibilidad de retirarlos, de manera íntegra, al cesar su actividad laboral. Además, este fondo de retiro se rentabiliza permanentemente gracias a las operaciones financieras de la institución, realizadas para que su fondo de retiro crezca mes a mes.

DM: ¿Qué beneficios concretos obtienen los docentes al hacer sus aportes mensuales?

José Rodríguez Lau: Los beneficios son tres: el principal es, desde luego, el fondo de retiro pero hay dos beneficios más, beneficios extraordinarios que brinda Derrama Magisterial, a modo de solidaridad con los maestros: en caso de fallecimiento del titular o ante la eventualidad de sufrir invalidez total y permanente, por un accidente o enfermedad. En cuanto a los beneficios por fallecimiento o invalidez, Derrama Magisterial los asigna independientemente de cuánto tiempo haya aportado. Esto significa que si un maestro solo aportó un mes, recibirá íntegro el beneficio por fallecimiento (en este caso lo reciben sus deudos o beneficiarios directos) o por invalidez. En el caso de fallecimiento, la familia recibe un aproximado de S/. 7,400; mientras que en el caso de invalidez, el beneficio alcanza los S/. 14,600. Estos beneficios extraordinarios, solidarios, son gratuitos, no generan ningún costo adicional para el docente que está afiliado a Derrama Magisterial.

DM: Actualmente, ¿cuántos asociados tiene Derrama Magisterial en Piura?

JRL: En Piura tenemos exactamente 15,970 maestros de los cuales, casi un 97% ha ratificado su voluntad de pertenecer a Derrama Magisterial tras el Decreto Supremo 004 del año 2007. Esto significa que hay alrededor de 1,000 0 1,500 maestros en la Región Piura que no están afiliados a Derrama Magisterial. Por cierto, los invitamos a hacerlo, firmando su Carta de Autorización de Descuentos para aportes mensuales. Así conseguirán incrementar sus fondos individuales pues estos crecen con una rentabilidad bastante alta, la más atractiva del mercado financiero. Esta rentabilidad de la cuenta individual alcanza aproximadamente el 8.3%, una tasa muy atractiva. La cuenta individual de cada maestro se compone de la siguiente manera: 42% de aportes netos –esto es, el 0.5 de 1 UIT mensual o S/. 18.50-, 43% son intereses y el 15% restante corresponde a una segunda tasa de interés o bonus, que aplicamos cada tres meses a modo de reparto de utilidades. En ese sentido estamos hablando de una rentabilidad de aproximadamente un 58.3% sobre el capital. Esto, si calculamos la tasa efectiva anual, representa una rentabilidad de 184% por encima de lo que el maestro aporta durante su afiliación con Derrama Magisterial.

DM: Durante el año 2012 ¿cuántos maestros se han beneficiado con sus fondos de retiro en la Región Piura?

JRL: En este último período (agosto 2012-agosto 2013) alrededor de 175 maestros que han cesado ya han hecho efectivo sus fondos de retiro. Esto genera, naturalmente, un costo que se va incrementando debido a los maestros cesados por la nueva ley magisterial, que se acercan de inmediato a nuestras oficinas para realizar sus trámites de liquidación de aportes por cese. A estos, debemos sumar 17 familias de maestros que han recibido el beneficio por fallecimiento del titular y 6 docentes que han recibido beneficios por invalidez. El desembolso aproximado es de un millón quinientos mil nuevos soles, únicamente en Piura para nuestros docentes asociados.

DM: ¿Cuánto tiempo dura el trámite que realizan los profesores al cesar su actividad laboral?

JRL: A pesar del aumento en la recepción de expedientes, ocasionado por los cambios de la ley magisterial en cuanto al límite de edad de cese, mantenemos un estándar de atención y desembolso en un máximo de 72 horas (tres días). Este año tenemos un promedio de diez mil docentes por atender, a nivel nacional, y eso quizás produzca algunas demoras pero, en el peor de los casos, estas no pasarán de los cinco días útiles. Hasta marzo de este año ya habían cesado a 8,500 profesores que acababan de cumplir 65 años y para diciembre, serán 2,500 más aproximadamente. En cuanto a los beneficios de fallecimiento o invalidez, pueden durar entre 30 y 45 días, por sus características específicas (documentos que deben ser emitidas por instituciones externas). La rapidez de nuestros trámites es una de las cosas que los profesores afiliados a Derrama Magisterial más agradecen, particularmente tras el impacto de la nueva ley magisterial entre los cesantes. Los profesores salen contentos y animados, pues sus fondos de retiro les permiten capear el temporal producido por haber dejado de trabajar de manera intempestiva, con el agravante de que el Estado les hace esperar entre tres y ocho meses. En cambio, en Derrama Magisterial, a los tres días el docente ya puede retirar lo que aportó durante sus años de servicios, sin descuentos ni costos adicionales.

DM: ¿Qué acciones está tomando Derrama Magisterial en cuanto a la incertidumbre que este cambio en la ley ha generado entre los maestros?

JRL: Bueno, Derrama Magisterial viene no solamente cumpliendo con el pago inmediato de los beneficios sino que hace poco dio un curso-taller sobre los problemas que puede generar este tipo de ceses intempestivos a los maestros, puesto genera muchos malestares, incomodidad en el maestro y su familia, se sienten rezagados de su actividad laboral. Ante estas situaciones complejas, Derrama Magisterial está tratando de darles una alternativa de información, como una compensación ante esta situación dando charlas, seminarios sobre las implicancias de la nueva ley magisterial.

DM: ¿Los maestros pueden retirar lo acumulado en sus cuentas individuales, de manera parcial o total, antes de cesar su actividad laboral?

JRL: Debemos dejar claro lo siguiente: el sistema previsional de Derrama Magisterial, como todos los sistemas previsionales del mundo, es básicamente un fondo de retiro intangible, que no puede ser tocado ni por el maestro, ni por la institución que lo administra, ni por instituciones ajenas. Este fondo se tangibiliza, es decir, se hace accesible al maestro cuando cesa su actividad laboral. Es como una CTS, similar o como una AFP, es un fondo de retiro, que no puede ser tocado mientras esté trabajando. Un maestro puede dejar de aportar a Derrama Magisterial pero esto lo único que ocasionará es que su fondo se estanque y, cuando llegue el momento de retirarlo, al cesar su actividad laboral, habrá perdido la oportunidad de que crezca en igual medida que la de sus colegas que continuaron aportando mensualmente, de manera voluntaria.

DM: ¿Qué garantiza la seguridad de los fondos a los maestros asociados a Derrama Magisterial?

JRL: Los fondos de los maestros están plenamente garantizados pues desde el año 1995, Derrama Magisterial es supervisada y controlada por la Superintendencia de Banca y Seguros, que año a año realiza auditorías y evaluaciones relacionadas al manejo económico y financiero de los fondos de los maestros. Estas auditorías son permanentes y hasta la fecha no hemos tenido ninguna observación, todo lo contrario. Las opiniones son siempre en positivo, con respecto al crecimiento y rentabilización que beneficia a los docentes asociados. Las empresas auditoras afiliadas a la Contraloría de la República también realizan exámenes todos los años.

DM: ¿Cuántos puntos de atención hay actualmente en Piura?

José Rodríguez Lau: En el caso de Piura tenemos, además de nuestra oficina principal en la ciudad, oficinas móviles en Sullana, Chulucanas y Ayabaca. En estas oficinas móviles los maestros pueden obtener toda la información que requieran de sus cuentas individuales, fondos de retiro, trámites, etc. En ese sentido tenemos el mayor acercamiento posible con los maestros para brindarles asesoramiento, información, atención de calidad, etc.

(Visited 358 times, 1 visits today)

18 Responses to Entrevista a José Rodríguez Lau, jefe del Equipo de Previsión Social de Derrama Magisterial

  1. Lidia Zanabria dice:

    QUE LAMENTABLE QUE SU INSTITUCIÓN NO CUMPLA CON EL CONTRATO DE PRÉSTAMO SEGÚN EL CRONOGRAMA DE PAGOS. EL PAGO ESTIPULADO ES DE 156.53. Y DESDE EL MES DE JULIO ME ESTAN COBRANDO LA SUMA DE 313.06. TENIENDO EN CUENTA QUE ESTOY AL DÍA CON MIS PAGOS. ESTO TENDRE QUE INFORMAR A INDECOPI O REALIZAR UNA ACCION LEGAL CONTRA UDS.

  2. Alberto Puente L. dice:

    Lo màs importante no son la cantidad de oficinas que hayan si no que la informaciòn sea la corrcta y no hayan despuès contradicciones con lo que se ha dicho.

  3. Paulina Torres Torres dice:

    Muy buena entrevista felicitaciones.

  4. Consuelo Vargas dice:

    Claro imagino que si tus aportaciones están al día mejores chances tendrás para obtener créditos.

  5. Florencia Gamarra dice:

    Derrama siempre te da las facilidades del caso para poder obtener un préstamo.

  6. Malú Malasquez Ramos dice:

    Queriendo agradecerles de una u otra forma el acercamiento que tienen con nosotros sus afiliados.

  7. Carmen Rosa Aranda dice:

    Muchos comentarios negativos contra derrama , me gustaría saber porqué, y vivo en un barrio de maestros?.

  8. Pedro Mandarí dice:

    Si la verdad que hay algo más de acercamiento para lo de Lima y nosotros de provincia.

  9. Miguel Cueto Falla. dice:

    Siempre tenemos beneficios en derrama gracias.

  10. Julia Parra C. dice:

    Muy buenos beneficios en derram. Estoy contento de saber que mi familia estará protegida si me llegara a pasar algo.

  11. Adela Durán L. dice:

    La verdad se dice muchas cosas en contra y a favor de su institución, a quién creerle?.

  12. Raquel Laos dice:

    Ojalá que no sea como los bancos que prometen y al final los familiares no reciben nada.

  13. Facundo García dice:

    Esperaba alguna noticia de la maestra que dalió en 90 segundos la cual tiene camcer y la quieren retirara del colegio en el que trabaja.

  14. Victoria Mimajrez dice:

    Estando en derrama pagarás menos intereses?

  15. Carmen Rosa Tineo dice:

    Tienen muchos afiliados, que bueno.

  16. Luis Verástegui dice:

    Si se desea retirar todo lo aportado , se puede hacer de forma inmediata?

    • admin dice:

      Estimado profesor Verástegui, buenos días:

      Un profesor afiliado, con sus aportes al día, solo puede retirar todo lo aportado al cesar su actividad laboral. Tras un breve y sencillo trámite, en el que deberá presentar determinados documentos, recibirá el íntegro de sus aportaciones más intereses y bonus. Revise este link para ver qué documentos requiere:

      http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/retiro/245/c-245

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  17. Veronica Bruzon dice:

    Siempre deben ponernos al pendiente de todo, muy buena la entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *