Entrevista a la educadora Rosario Rivasplata, especialista en Educación Inicial
El Instituto de Formación y Desarrollo Docente de Derrama Magisterial, INFODEM, está organizando el Diplomado de Especialización en Educación Temprana y Psicomotricidad, cuyas inscripciones han sido ampliadas hasta el 15 de junio, con la finalidad de permitir que más educadores interesados en actualizarse en este tema puedan acceder a este programa de postgrado. Una de las profesoras que conforma la plana docente, la especialista en Educación Inicial Rosario Rivasplata Álvarez, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ofreció una interesante entrevista acerca de los temas que se cubrirán en este diplomado a nuestro programa radial 2×2, que se emite de lunes a viernes, de 11am. a 12pm., a través de las ondas de Radio San Borja. Ustedes pueden escuchar la entrevista completa en el siguiente link:
La profesora Rivasplata incide en la importancia de estimular desde la primera infancia a los niños para permitir un aprendizaje mucho más sólido. Esta corriente educativa, relativamente nueva, integra disciplinas como la educación, psicología, neurología y motricidad y se ha convertido en una de las áreas de estudio más interesantes para los profesionales de la pedagogía.
Dice la entrevistada: «La atención a la primera infancia comprende a niños y niñas menores de siete años, sin embargo los primeros años son fundamentales y poco atendidos a pesar de ser el periodo de vida donde se cimenta el posterior desarrollo de la persona. Para esto es necesario tomar en cuenta programas de atención integral que intervengan en todos las dimensiones del cuidado y desarrollo de la persona, en este caso del niño/a (en lo físico, motor, cognitivo, emocional, social, etc.), así como en la prevención de factores de riesgos psicosociales y educativos que puedan afectar su desarrollo y posterior proceso formativo».
Por otra parte añade lo siguiente: «Las bases normativas para la Educación Inicial señalan que es importante que se considere el impulso de un diagnóstico de necesidades educativas en la primera infancia, sobre la situación existente…considerando aspectos cualitativos que están presentes en las percepciones de los adultos, como son las visiones frente a la niñez, la valoración de la educación, la comprensión de los ciclos vitales y su influencia en el desarrollo infantil, entre otros (Vásquez de Velasco).
El Diplomado de Especialización en Educación Temprana y Motricidad tiene una duración de siete meses y abarcará aspectos teóricos y prácticos respecto de ambas disciplinas, con un énfasis particular en el uso de las herramientas de evaluación de progresos en el infante, a través de la observación.
Las clases serán los días sábado de 9am. a 1pm., en el aula de Derrama Magisterial ubicada en Jr. Justo Vigil 441, Magdalena del Mar. Son un total de 300 horas pedagógicas, que incluyen certificación por parte de la Universidad Tecnológica del Sur.
Informes e inscripciones al 219-0200 anexos 1315-1316 o al e-mail [email protected] (Sr. Willy Maldonado Cavero).
Que bueno por la ampliación del Diplomado gracias.
Es lamentable la Derrama Magisterial piense que Perú es solo la región Lima, y que no se proyecto con estos diplomados a otras regiones, cuando todos aportamos a esta entidad.
Se sugiere que haya este diplomado en forma vitual, como lo hacen algunas unversidades acorde con los avances de la tecnología.
Estimada profesora Palomino, buenas tardes:
Gracias por su sugerencia y comentario. Estamos trabajando en ello pues somos conscientes de que nuestros afiliados están en todo el Perú y no solo en Lima. Esté atenta a nuestras publicaciones.
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
SI hay de otros dias o por la noche.
Sería bueno que estos talleres , diplomados etc. se puedan brindar en todas las ciudades de nuestro país.
NO SOLAMENTE DEBEN brindar Diplomado de Especialización en Educación Temprana y Psicomotricidad, también deben impartir maestrías, doctorados en todos los ciclos, áreas, en forma ONLINE los días sabados o domingos, con la finalidad de permitir que más educadores se actualicen, sabiendo que las Instituciones Educativas se encuentran en las alturas donde no existe señal telefónica ni electridad.
Es un pedido del magisterio a nivel nacional, que los diplomados, maestría , sean en forma virtual,permitiendo que seamos más los beneficiados de los eventos , y no sea solo Lima .
Esperamos los docentes de provincias ser ecuchados en este sentido.
Estimada profesora Espinoza, buenos días…
INFODEM, el instituto de formación docente de Derrama Magisterial, está trabajando en ello, habida cuenta de las múltiples personas que nos sugieren realizar cursos virtuales. Esté atenta a nuestras páginas, pronto tendremos novedades.
Muchas gracias por comunicarse conm nosotros.
Atentamente,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Siempre es bueno estar actualizado.. Bien por estos cursos.
siempre es bueno capacitarse,per para personas q vivimos po Independencia, los olivos,se nos hace bien lejitos el lugar sugiero se descentralice por un lugar mas centrico, la especializacion para poder llegar de todos los conos mas aun para compañeras q viven por Sta Anita esv aun mas lejos, ah si hubiera otro horario de vierenes en las tardes seria tambien ideal porq habria mas opciones a los participantes, de antemano Gracias…. Linda D. Mayta
Me gusta que se preocupen de los más pequeños deben de tener prioridad.
Hay que crear buenos hábitos desde el inicio