Entrevista a Ministro de Educación en Escuela Abierta (domingo 26-11-2017)
El actual Ministro de Educación, Idel Vexler Talledo, ofreció una extensa entrevista en nuestra edición de Escuela Abierta, el programa radial de la Derrama Magisterial, a fines del mes de noviembre. En sus declaraciones hizo diversos anuncios de medidas enfocadas en el trabajo de Sunedu y la certificación de universidades, el aumento salarial a auxiliares y contratados, así como las expectativas de su sector con relación al cumplimiento de los programas de recuperación de clases y reconstrucción de colegios tras los sucesos del Fenómeno del Niño que afectaron este año lectivo que está por terminar. Vea aquí un resumen de dicha entrevista:
"La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Sunedu, ha mejorado en los últimos dos meses, periodo en que ha licenciado a siete universidades, pero debe dejar de lado el burocratismo, y trabajar por una adecuada mejora del sistema universitario", manifestó el Ministro de Educación, Idel Vexler.
Comentó que la Sunedu “debe dejar de lado el burocratismo y tomar en cuenta la realidad de la corporación universitaria, acercarse a los rectores sin distinción, como ya hizo en algunas reuniones, y apurar el licenciamiento de las universidades”.
En entrevista en nuestro programa radial Escuela Abierta dijo que la Sunedu tiene “que mejorar mucho y poner cuidado con la propaganda que hace, esta tiene que hacerse con espíritu positivo, ponderada y no generalizadora. Su mensaje debe generar conciencia sobre la adecuada mejora del sistema universitario y con autonomía”, indicó.
Respecto a la enseñanza en los colegios sobre la etapa del terrorismo en el país el Ministro precisó que se situará en el contexto social en que se desarrollaran los hechos. “Hubo un fenómeno terrorista, desarrollado principalmente por Sendero Luminoso y el MRTA, que hizo un gran daño económico, físico y moral al país. Deben comprenderlo los estudiantes en un marco de estudio progresivo, con ponderación y claridad para terminar en cuarto y quinto de secundaria con la narrativa de la historia contemporánea”, manifestó. También indicó que se explicará el rol que correspondió a las entidades que lucharon contra el terrorismo y el contexto social en que ocurrió.
En cuanto a la recuperación de clases, afectadas por el fenómeno de El Niño, dijo que la clausura del año escolar en Lima será la última semana de diciembre, y en las regiones la clausura se podrá hacer a partir del 15 de enero de 2018.
Señaló que en enero se culminará el pago de reintegro a los maestros por la recuperación de clases y confirmó que el próximo año escolar en los colegios públicos se iniciará el 12 de marzo.
Sobre los incrementos de remuneraciones previstos en el presupuesto de educación 2018, informó que también propuso que el aumento alcance a los promotores de educación inicial de los ámbitos urbano y rural.
Deja una respuesta