CADE: Entrevista al Presidente de CADE Educación 2017, Padre Elías Neira
Los días 7 y 8 de septiembre se realizó, en el auditorio del Colegio Médico del Perú, en el distrito limeño de Miraflores, el ciclo de conferencias empresariales CADE dedicado a temas educativos. Durante los dos días de exposiciones, diversos representantes de empresas, colegios públicos y privados, autoridades y expertos hablaron sobre la Educación Secundaria en este contexto de cambios. El Padre Elías Neira, director del Colegio San Agustín, uno de los colegios religiosos más conocidos de la capital, conversó con nosotros sobre varios aspectos de este nivel de enseñanza.
"Han existido avances en la educación escolar, pero en el nivel secundario se ha descuidado, como lo demuestran las últimas evaluaciones censales, donde solo el 15% comprende lo que lee, y solo el 9% puede resolver problemas en matemáticas", enfatizó el Padre Elías Neira, presidente de la CADE Educación 2017, realizada recientemente, cuyo lema fue “Secundaría de primera, construyendo un proyecto de vida”.
Recordó que estas pruebas tomadas en el segundo año de educación secundaria muestran un retroceso con respecto al nivel que tenían esos mismos alumnos en el segundo año de primaria, el cual también era bajo. “Así, la educación secundaria no da para más”, advirtió Neira quien es además director del Colegio San Agustín.
Según información de CADE Educación 2017, el gasto público por cada estudiante de secundaria es de 1,100 dólares al año. Esta cifra es 7 veces menor al promedio de los países miembros de la OCDE y es ínfima frente a los indicadores de Finlandia, que posee uno de los mejores sistemas educativos y gasta casi 12 veces más que Perú.
La educación secundaria debe formar ciudadanos para un proyecto de vida, que sean competentes en el mercado laboral, lo que no se logrará si se continúa con una formación igual en zonas urbanas y rurales, y en costa, sierra y selva, cuyas realidades son distintas, según dijo Neira en nuestro programa radial Escuela Abierta.
Señaló que la formación integral es fundamental, considerando que el 39% de estos estudiantes es víctima de violencia familiar, y el 47% sufre de acoso. La formación que les den debe ser adecuada en un contexto en que los estudiantes atraviesan esos problemas, más aún si la secundaria es una etapa difícil.
En ese sentido, señaló que debería canalizarse de mejor manera el apoyo de las escuelas a las familias, tomando en cuenta, además, que tenemos estudiantes en secundaria que han probado algún tipo de drogas y que registran embarazos no deseados.
Agregó que debemos considerar que la secundaria actual alberga a nativos digitales, una generación distinta y con otra visión a quienes hemos salido de la escuela en décadas pasadas.
Deja una respuesta