Escuela para Padres culmina este año con conferencia en Ica
Como parte de sus conferencias gratuitas a nivel nacional, la Derrama Magisterial realizó este año su primer programa de capacitación a padres de familia para abordar temas de tutoría y convivencia escolar, e identificar, prevenir y tratar el acoso y la agresión escolar en las instituciones educativas. Este ciclo de Escuela para Padres culmina el viernes 22 de noviembre con la conferencia Tutoría, convivencia y prevención de la violencia escolar, que se realizará en Ica, a las 5pm en el auditorio del colegio Margarita Santa Ana de Benavides, ubicado en la calle Piura 347 de esa ciudad.
El ingreso es libre, y el ponente será el educador Idel Vexler, ex Ministro de Educación y especialista en gestión pública, currículo y tutoría educativa.
Este programa diseñado por la Derrama Magisterial con el fin de aportar conocimientos y experiencias para propiciar un clima positivo en las escuelas se inició en mayo de este año y ha beneficiado a más de 900 participantes entre maestros y padres de familia.
La primera Escuela para Padres se efectuó el 30 de mayo en el Colegio Ricardo Palma y tuvo como ponentes a Giuliana Niquén, psicóloga de la UPCH y a Ricardo Murillo del Ministerio de Educación.
Continuó el 26 de Junio en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, teniendo como expositora a Elva Cacñahuaray del Ministerio de la Mujer. El 27 de junio se desarrolló en Huánuco en la IE Julio Ruiz Vásquez, teniendo como ponente otra vez a Giuliana Niquén, psicóloga de la UPCH.
Prosiguió el 19 de julio en el Callao en el colegio San Antonio Marianistas con el educador Idel Vexler como expositor. Posteriormente el 25 de septiembre se efectuó en el distrito de Comas nuevamente con la exposición de Idel Vexler, quien ha acompañado en varias oportunidades las conferencias organizadas por la Derrama Magisterial.
En estas jornadas se ha resaltado que la tutoría es una tarea compartida por el colegio y el hogar; y es útil para una formación integral, para una buena convivencia escolar en la casa y en la comunidad y para prevenir la violencia.
Además, se ha precisado que la autoestima es la base para la convivencia escolar y comunitaria, y que debe conocerse bien a nuestros hijos y alumnos para tratarlos de manera integral.
En todas estas conferencias se ha tenido una activa participación de los padres de familia y profesores, quienes están construyendo un espacio amplio y sostenible de diálogos, consensos y propuestas en la perspectiva de desterrar la violencia en el hogar, en la escuela y en la sociedad.
Deja una respuesta