Este sábado en Escuela Abierta: Premio Horacio y sus aportes educativos
En Escuela Abierta continuamos difundiendo las historias, trayectorias y proyectos innovadores de los ganadores del XXVIII Premio Horacio Zeballos Gámez. En esta oportunidad nos acompañó la maestra Leonor Torres Matos, quien nos contó detalles relacionados a su trabajo, aplicación de estrategias novedosas para mejorar el clima en el aula y mucho más. Este y otros temas fueron parte de la edición de este sábado 23 de noviembre de Escuela Abierta, el programa radial y televisivo de nuestra institución. No te lo pierdas, todos los sábados por Exitosa Noticias (95.5 en radio y en los canales 11/711 de Movistar TV, 30/510 en Claro TV).
Leonor Torres Matos es una maestra de amplia trayectoria, que actualmente se desempeña como directora de la IEI Cuna Jardín Luis Enrique XIX, ubicada en el distrito de San Martín de Porres, Lima. La maestra nos visitó el último sábado en Escuela Abierta, en su calidad de representante y líder del grupo de maestras de su institución que se llevó el primer lugar en la edición XXVIII de nuestro Premio Horacio Zeballos Gámez, en la categoría Experiencias exitosas para enfrentar la violencia contra la mujer y de prevención del bullying, con el proyecto titulado Kuska Yachasun: Pintamos sonrisas jugando con nuestras familias.
Además revisamos un informe especial sobre la ceremonia de entrega de los Premios Horacio, con toda la información sobre los ganadores, categorías de participación, menciones honrosas y más. Durante las próximas semanas estaremos difundiendo los trabajos de los maestros ganadores, para dar a conocer los logros que les permitieron el triunfo.
Otras entrevistas: Milton Ovidio Pastor, director de la IE Argentina, conversócon Escuela Abierta acerca de un proyecto denominado Empoderando mujeres para el cambio, que también se inscribe en esta línea de trabajo docente en búsqueda de soluciones a la problemática del maltrato y violencia de género.
Finalmente, nos visitó el prof. Juan Cadillo León, presidente del Fondep, para contarnos todo respecto del concurso docente que impulsó desde su institución, para promover proyectos de innovación pedagógica. Cadillo, quien ha sido él mismo ganador del Premio Horacio, en el año 2017, conoce la importancia que tiene para el trabajo magisterial esta clase de concursos, por lo que siempre es positivo que diversas instituciones de maestros se preocupen por organizarlas y así premiar a los docentes dedicados a la mejora de la educación nacional.
PREMIO HORACIO: INFORME ESPECIAL
No hay critica, reflexión a las políticas del MINEDU, parece su Programa y todo esta bien, excelente, que bueno, no hay mejor, etc- .