Estos son los ganadores de la medalla José Antonio Encinas de este año
Siete personalidades destacadas en la educación, ciencia y cultura del país, que han dedicado sus vidas y carreras profesionales a la generación de conocimientos, serán galardonadas por Derrama Magisterial en el Grado de Gran Cruz y en el Grado de Gran Oficial con la Medalla de Honor José Antonio Encinas el 30 de noviembre a las 7.00 pm en el auditorio central de esta institución, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
Los distinguidos con esta Medalla en el Grado de Gran Cruz son: La Dra. Magaly Robalino Campos, representante de la UNESCO en el Perú. Ella fue Especialista de Educación en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, es licenciada en Medicina, tiene una Maestría en Liderazgo y Desarrollo Educativo, y una Especialidad en Gestión y Evaluación de proyectos, y un Doctorado con especialidad sobre las políticas docentes en América Latina. En Ecuador fue Directora Nacional de Desarrollo Docente en el Ministerio de Educación y Directora del Programa Nacional de Tecnologías y Trabajo Docente.
La Dra. Aurora Marrou Soldán, Profesora principal de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor Marcos, tiene amplia labor como autora, investigadora y catedrática, y entre sus premios recibidos figuran las Palmas magisteriales en el Grado de Educadora, y las Palmas Académicas por servicios prestados a la cultura francesa. Entre sus publicaciones resaltan “Historia de la Facultad de Educación de la UNMSM” (2006), “Filosofía de la Educación (2003) y “Pedagogía Conceptual” (2000).
La Dra. María García Carrizales,Presidenta de la Confederación Interamericana de Educación Católica, es Directora del Colegio Santa María Reina de Chiclayo, tiene cuatro maestrías, una especialidad en teología espiritual y dos doctorados en Ciencias de la Educación. En su práctica pedagógica siempre prevalece el defender una educación donde se priorice la valoración de la persona y su formación integral.
Los galardonados con la medalla Encinas en el Grado de Gran Oficial son: La Prof. Oliva Ita Alvarado, del Colegio Huancapampa, de Recuay, Ancash, quien fue ganadora regional en el 2013 del concurso nacional “Maestro que deja Huella”, y en el 2017 recibió las Palmas Magisteriales en el Grado de Educador. Como Directora de la UGEL Bolognesi implementó los laboratorios de innovación educativa, conformó la Mesa Técnica Provincial para la elaboración del Proyecto Educativo Local, y actualmente realiza proyectos promoviendo la cultura ambiental en un contexto de paz.
El Prof. Teófilo Rivas Olivares, Director del CEBA Aurora Inés Tejada, de Abancay, Apurímac, con más 30 años al servicio a la educación apurimeña, fue director de la UGEL Abancay, y publicó varios libros pedagógicos, entre ellos “Comprensión Lectora Tarea de Todos” y “Elección Profesional para el Mercado Laboral” con información referente para los docentes y estudiantes, y está próximo a culminar su carrera de Abogado. Como director del CEBA Aurora Inés Tejada demuestra mayor énfasis y entrega en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales.
La Prof. Rosa Arizaga Arizola, Directora del Colegio 2072, de Comas, Lima, es magister en Educación de la Creatividad, doctora en Ciencias de la Educación, tiene estudios de maestría en docencia en educación superior y estudios de post grado en Gestión de la Educación, es ganadora del Premio Horacio 2001 de la Derrama Magisterial, y lleva 22 años ejerciendo la docencia en varias universidades, y 33 años en la docencia escolar. Entre sus libros publicados figuran “Recursos Didácticos”, “Clima Institucional”, y “Didáctica Problémica en Educación Superior”.
El Prof. Mario Hernández Hernández, del Colegio Santa María de Miramar, de Trujillo, La Libertad, es Magíster en Pedagogía Universitaria, Magíster en Didáctica en Educación Superior, y Doctor en Educación. Labora con Profesor en la Universidad Nacional de Trujillo, y en la Universidad Privada César Vallejo, y fue merecedor de importantes premios otorgados en su región. Es autor de importantes obras como: “Aprender a leer es aprender a pensar”, “Teoría y práctica para la enseñanza–aprendizaje de la comprensión lectora”, “Aptitud verbal para todos”.
Deja una respuesta