¡Feliz Aniversario Chachapoyas, ciudad de las neblinas!

¡Feliz Aniversario Chachapoyas, ciudad de las neblinas!Este 5 de septiembre Chachapoyas, capital de la región Amazonas, está de aniversario número 481. Como es costumbre, se vienen realizando una serie de actividades conmemorativas que incluyen ferias gastronómicas, degustaciones de café, campeonatos deportivos, shows artísticos y otras actividades oficiales con la participación de las principales autoridades e invitados a esta fiesta que se inició el 1 de septiembre con un colorido pasacalle. Veamos en esta nota algunos datos muy interesantes sobre Chachapoyas, así como un listado de sus lugares más emblemáticos.

 

En las clases de historia del Perú de los años 80s jamás nos hablaron cumplidamente de Chachapoyas, capital de la región Amazonas que cumplió, el 5 de septiembre, 478 de haber sido fundada bajo el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. Sin embargo su historia está íntimamente ligada a la conformación de nuestra identidad nacional, tanto por la cultura precolombina que allí se desarrolló -los “chachapoyas”, palabra que significa “hombres de la neblina” que habitaron la ciudadela de Kuélap, rodeada por una portentosa fortaleza- como por el papel que jugó su pueblo en la gesta de la independencia del Perú, como bien narra el historiador peruano Waldemar Espinoza Soriano en su libro Chachapoyas frente a la independencia política del Perú, editado en el año 2014 por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial.

De Chachapoyas fue don Toribio Rodríguez de Mendoza, prócer de la independencia nacional. En Chachapoyas nació también el educador Humberto Santillán Arista, autor de famosos libros escolares; y don José del Carmen Marín Arista, fundador de importantes instituciones educativas nacionales como el Colegio Militar Leoncio Prado, el Centro de Altos Estudios Militares (hoy Centro de Altos Estudios Nacionales-CAEN) y la Escuela Militar de Chorrillos (N.R.: nuestro gerente general, profesor César Reyes, es también natural de esta tierra).Actualmente, Chachapoyas ofrece una experiencia turística inigualable.

A nuestros colegas que viven y trabajan allá en Chachapoyas, recomendamos que organicen excursiones y cursos donde expertos y guías les cuenten a los estudiantes las historias y tradiciones de esta ciudad de hermosos paisajes y monumentos. Para los colegios de Lima es mucho más difícil, por razones de presupuesto, ir hasta allá con un grupo grande de niños o adolescentes. En compensación contamos con ilustrativos videos que nos muestran las bellezas chachapoyanas.

Hermosos lugares para conocer

  • Kuélap: Es una zona arqueológica que se encuentra a suroeste de Chachapoyas (2horas y 30 minutos aproximadamente), pero después se debe realizar una caminata de 25 minutos. La entrada cuesta 20 soles para adultos, estudiantes, docentes y jubilados es 10 soles, y niños 2 soles.
  • Sarcófagos de Karajía: Localizados a dos horas de Chachapoyas en auto y 30 minutos de caminata. La entrada es 5 soles para adultos, 3 estudiantes y 1 escolares.
  • Catarata Gocta: Se encuentra a una hora de Chachapoyas y luego debes caminar por aproximadamente 30 minutos a más. La entrada tiene un costo de 10 soles para adultos y 5 para menos de 18 años.
  • Petroglifos de Pitaya: Son unos antiguos petroglifos de más de 3,000 años de antigüedad que representan la cosmovisión, el entorno y las actividades cotidianas del hombre antiguo hechos en piedras. Su extensión abarca los 100 m2 y se encuentran a 20 km. de la ciudad de Chachapoyas.
  • Museo de Sitio Leymebamba: En este museo se encuentran las momias y los restos arqueológicos encontrados en el área de la Laguna de los Cóndores. Leymebamba se encuentra a 93 km. de la ciudad de Chachapoyas.
  • Laguna de los Cóndores: A 45 kilómetros de la localidad de Leymebamba se ubica esta laguna, de extenso paisaje y naturaleza, rodeada por un bosque nuboso donde se pueden ver algunas chullpas (torres funerarias). Se dice que en épocas pasadas podían verse majestuosos cóndores sobrevolando el cielo de la laguna (de ahí el origen de su nombre).
(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *