Foro de la AISS en Lima: La Seguridad Social en el centro del debate regional
El Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas, a realizarse en Lima los días 5, 6 y 7 de diciembre, será el marco del análisis y debate sobre diversos aspectos de la seguridad social. A pesar de las iniciativas que se han desarrollado en la última década, gran parte de la población de la región carece de cobertura, en especial los trabajadores autónomos, las personas sin empleo formal y sus familias.
Derrama Magisterial, que actualmente se desempeña como Oficina de Enlace de la AISS para la región, y EsSalud, serán las instituciones anfitrionas de este interesante foro internacional, en el cual participarán funcionarios y expertos en la materia de varios países, a través de conferencias y mesas de diálogo para analizar cuánto se ha avanzado en políticas de seguridad social, con relación al último foro realizado en el 2010, en Brasilia. Las exposiciones estarán organizadas en torno a las siguientes temáticas:
a) La extensión efectiva y sustentable de la cobertura de la Seguridad Social:
En esta sesión se presentarán experiencias sobre diferentes tipos de programas, así como los diferentes enfoques de financiación puestos en práctica por los países invitados. Los temas a ser discutidos serán:
- Transición de la cobertura provista por programas de protección social hacia la inclusión en los sistemas contributivos.
- Estrategias para cubrir a trabajadores autónomos y pequeñas empresas.
- Cobertura a grupos vulnerables, incluyendo los trabajadores migrantes.
- Decisiones para mejorar la eficacia de la extensión de la cobertura.
- Implementación de la recaudación de contribuciones para la seguridad social.
- Ampliación de cobertura de los sistemas de salud.
b) Avanzando de la eficacia a la eficiencia: Hacia la mejora continua de la administración de la Seguridad Social:
Este tema abordará las cuestiones relativas a la mejora en el rendimiento de las instituciones de seguridad social, desde una perspectiva moderna que busque pasar de lo eficaz a lo eficiente, aplicando principios de la cultura empresarial. Los temas a ser discutidos incluyen las metodologías para la planificación estratégica, la gestión del desempeño y la evaluación permanente.
c) La cultura de la Seguridad Social: Construyendo las bases de un manejo proactivo y preventivo para la Seguridad Social:
En esta sesión se presentarán los principales conceptos y enfoques en el desarrollo de una cultura de la seguridad social, como estrategia fundamental para la inclusión y la lucha contra la pobreza, desde una óptica de prevención y proactividad hacia el futuro. Los temas a ser discutidos incluyen:
- Los conceptos clave de proactividad y prevención, básicos para la construcción de una cultura de la seguridad social.
- El papel de diferentes tipos de instituciones, públicas y privadas, en el desarrollo de una cultura de seguridad social.
- Enfoques específicos para centrarse en diferentes grupos de población.
- el rol potencial de las TIC y las redes sociales.
Derrama Magisterial, como institución previsional única en Latinoamérica, dedicada exclusivamente a dar bienestar y seguridad para el futuro de los docentes de escuela pública peruana y sus familias, se convierte de esta manera en catalizadora de un importante foro académico, del cual recogerá importantes lecciones para dar mayores satisfacciones a sus afiliados y contribuir al desarrollo de una mayor conciencia nacional con respecto a este trascendental tema: la Seguridad Social.
SOBRE EL FORO DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
Los contenidos propuestos para el FORO, son temas tangenciales para lograr la verdadera seguridad social integral, porque no incluye contenidos de carácter IDEOLÓGICO.
Para mayor información lean “LOS MISTERIOS DEL SOCIALISMO ANDINO PARA LA DEMOCRACIA” en http://www.yahoo.com, http://www.msn.com.
Les saluda,
Saturnino Flores Landeo