Franz Liszt (1811-1886): La primera estrella masiva de la música

Dentro del reino de la música clásica, hay varios nombres que son amenazados por el olvido en estos tiempos de archivos digitales, artistas de vencimiento corto y tendencias cada vez más marcadas por la inmediatez que ofrece lo fácil, lo popular. Si bien es cierto el universo clásico siempre ha sido apreciado por un público minoritario y elitista (los músicos, los melómanos y los críticos interesados son en realidad cada vez menos), hoy en día es prácticamente imposible hablar de música clásica con algún miembro del «público en general» sin terminar desolado ante la inminente carencia de conocimiento acerca de la existencia de grandes creadores que, en su momento, fueron fundamentales en el desarrollo del arte musical.

Uno de esos artistas es Franz Liszt (1811-1886), pianista y compositor húngaro que para muchos conocedores fue la primera estrella de la música clásica propiamente hablando. Es verdad que en el siglo 18, el genio austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) había creado, sin proponérselo, la categoría de divo musical por su extravagancia y su genialidad expuestas con desparpajo ante los circunspectos públicos de ese entonces, Liszt llevó a otro nivel el perfil del intérprete musical con sus intensas giras de conciertos por Europa. En cada país que visitaba, Franz Liszt hacía un promedio de cuatro presentaciones y desataba la histeria entre sus fanáticas, en un fenómeno que fue conocido como la Lisztomanía, que duró tres años (entre 1841 y 1842).

Su carrera fue, a diferencia del mítico Amadeus, amplia y diversa, pasando a ser de niño prodigio al pianista virtuoso más admirado de la época. Paralelamente, Liszt hizo una reconocida carrera como profesor y mecenas, impulsando las carreras y obras de otros músicos como Nicolas Paganini, Hector Berlioz y Richard Wagner quien además se convirtió en su yerno en 1857 al contraer matrimonio con Cosima, una de las hijas que tuvo con la Condesa Marie d’Agoult. Según narran diversos historiadores y biógrafos, sus gestos y contorsiones sobre el escenario provocaban desmayos y frenéticas reacciones entre el público femenino, en un antecedente directo de lo que ocurrió en 1964 con The Beatles en su primera visita a los EE.UU.

Su legado musical es también extenso. Aunque es más conocido por sus piezas para piano -la que más ha resistido el paso del tiempo y el oprobioso olvido de la cultura de masas es sin duda, su nocturno titulado Sueño de amor, que puede escucharse hasta como ringtone en algunos celulares- Franz Liszt contribuyó al desarrollo de la música clásica del siglo 20 con sus variaciones, transcripciones y fantasías, así como con la creación del poema sinfónico (un formato musical que se utilizó mucho en esa época). Entre los pianistas con formación clásica, la obra de Franz Liszt es tan importante como la de otro europeo, el polaco Frederic Chopin por su complejidad, innovación y belleza sonora.

La personalidad brillante de Franz Liszt fue llevada al cine por el director Ken Russell en 1975 en su película Lisztomania, considerada hoy de culto por los fanáticos de los films biográficos. El papel protagónico estuvo a cargo del vocalista del grupo británico de rock The Who, Roger Daltrey y la banda sonora fue compuesta por el tecladista de Yes (otro grupo de rock inglés), Rick Wakeman, uno de los virtuosos del piano más importantes de la música popular contemporánea.

Entre los pianistas clásicos más conocidos que se han especializado en el repertorio de Franz Liszt podemos mencionar a la argentina Martha Argerich, al chileno Claudio Arrau, al polaco-norteamericano Arthur Rubinstein, entre otros, sin dejar a mencionar al australiano Leslie Howard, el único que ha grabado todas las obras de Liszt en registro discográfico. En este 2016 que se celebran los 205 años de su nacimiento, los dejamos con algunas piezas del genial compositor húngaro Franz Liszt.

Martha Argerich en 1966 interpretando la Rapsodia húngara Nro. 6, compuesta entre 1846 y 1853

Rubinstein, para muchos el pianista más importante del siglo 20 interpreta La campanella (1851), conocido estudio para piano y violín

Lang Lang, el prestigioso pianista chino que hoy es considerado una de las más grandes figuras de la música clásica, interpreta el inmortal Liebesträum Nro. 3 (Sueño de amor Nro. 3) de Franz Liszt

(Visited 388 times, 1 visits today)

44 Responses to Franz Liszt (1811-1886): La primera estrella masiva de la música

  1. Pamela Gamio dice:

    Aparte de las obras mencionadas destacaría la rapsodia número 2,tanto en la versión de piano como en la de orquesta

  2. Sebastián mendoza dice:

    Franz Liszt. Paradigma del artista romántico, fue un niño prodigio que llegó a provocar el entusiasmo del mismo Beethoven, músico poco dado por naturaleza .

  3. Yoko Fuentes K. dice:

    Padre del poema sinfónico, su influencia en este campo fue decisiva en la obra de músicos posteriores como Smetana, Saint-Saëns, Franck o Richard Strauss.

  4. Midori Fuentes dice:

    Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos.

  5. Camila Conde dice:

    Compositor y pianista húngaro. Su vida constituye una de las novelas más apasionantes de la historia de la música.

  6. Mario López dice:

    Fue un niño prodigio que llegó a provocar el entusiasmo del mismo Beethoven, músico poco dado por naturaleza al elogio.

  7. Lorena Ponce dice:

    Liszt fue invitado a dar un concierto para un zar en Rusia. Estaba todo preparado con el auditorio expectante por la música y ante la demora en llegar del zar, Liszt, ya de mal humor, se sento al piano y comenzó a tocar. Al rato llego el zar, sentándose para escuchar. Liszt paro de tocar y dirigiéndose al recién llegado, le dijo: Usted será el zar de todas las Rusias, pero yo soy el rey de los músicos! y haciendo una reverencia a los presentes, dio la vuelta y se marcho.

  8. Amalia Cárdenas dice:

    Hay gente que lo considera el mejor pianista de todos los tiempos.

  9. Juan Mateo dice:

    En 1848 obtuvo el puesto de maestro de capilla de Weimar, ciudad que se convirtió en un foco de difusión de la música más avanzada de su tiempo, en especial la de Wagner, de quien estrenó Lohengrin, y la de Berlioz, del que representó Benvenuto Cellini.

  10. Esther Pinto dice:

    Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos.

  11. Sofía Rojas dice:

    Es comparado con Chopin por su belleza sonora.

  12. Juliana Gómez dice:

    Para la música es una de las personas fundamentales como otros..

  13. pablo montes dice:

    Un gran interprete de la música clásica.

  14. Manuel Colina dice:

    Hay unos dibujos muy bonitos de Tom y Jerry en la que tocan la rapsodia n° 2 de Liszt al piano,es una forma divertida y entretenida de ir introduciendo a los niños al mundo de la música.

  15. Wilder Reyes dice:

    Amante de la música y nos dejó un gran legajo musical.

  16. Antonio Fuentes dice:

    Muy buena la película biográfica sobre Liszt,se la recomiendo

  17. Bertha Aguilar dice:

    Entre los mejores de la música clásica Franz Liszt.

  18. Juan carlos toledo dice:

    Paradigma del artista romántico, fue un niño prodigio que llegó a provocar el entusiasmo del mismo Beethoven, músico poco dado por naturaleza al elogio.

  19. Paulo Matías dice:

    Hay mucha carencia en la gente cuando uno habla de música clásica.

  20. Sergio Infante dice:

    Con respecto al comentario anterior es cierto pero es como todo,si se divulgara más y se estudiara en los colegios aunque sea a nivel general seguramente estaríamos hablando de manera muy diferente.Eso es lo que se hace en Europa central sobretodo.

  21. Marcelina Arroyo dice:

    Me encanta la música clásica es bella y te hace olvidar los problemas.

  22. Fátima Vicente dice:

    Para mi el mejor y eso que hay buenos.

  23. Bladimir Cruzado dice:

    Este tipo era un genio.

  24. Rodrigo García dice:

    Se imaginan a este compositor escuchando la música que está sonando ahora se vuelve a morir del susto.

  25. Daniela Esteban dice:

    Como genio que fue también tuvo sus momentos de rebeldía.

  26. Rosa María Malásquez dice:

    El despertaba la histeria entre sus fanáticas.

  27. Juan Garrido M dice:

    Tienes que ser perseverante para ser como él.

  28. Juana Meza dice:

    Por el tiempo en que vivió hubieron otros grandes antes que él,J.S.Bach entre otros.

  29. Albino Flores Ñaupari dice:

    Fue un rebelde de la música.

  30. Graciela Florindez dice:

    Aparte de ser un genio musical,contaba con una gran personalidad que se refleja en fragmentos de sus obras.

  31. Fernando Palomares dice:

    Su producción se había circunscrito casi exclusivamente al terreno pianístico,pero los años que vivió en Weimar marcaron el inicio de su dedicación a la composición de grandes obras para orquesta.

  32. Abismael Camacho dice:

    Desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt.

  33. Manuel Luis Estàn dice:

    Hoy en día en comparación estaría a la altura de las más grandes músicos de cualquier estilo.

  34. Javier Illán dice:

    Me gustó mucho este artículo sobre Liszt,podrían hacer alguno más sobre compositores o música clásica.

  35. Julián Gálvez dice:

    Sus composiciones orquestales tienen mucha fuerza y dificultad técnica.

  36. Paulina Torres Torres dice:

    Las féminas enloquecían cuando este tocaba.

  37. Denis Fuentes Y. dice:

    Todo un genio,làstima que no se le de la importancia que se merece a este tipo de mùsica.

  38. Amalia Pacheco Cueva dice:

    Para los amantes de la música jamás este nombre quedará en el olvido.

  39. Consuelo Vargas dice:

    Muchísimas giras y conciertos en esa época.

  40. Claudia Alzamora dice:

    Un gran compositor,me encantan sus obras.

  41. Carmelo Sánchez dice:

    Que bueno que se impartiera nociones sobre música clásica y audiciones en las escuelas.

  42. Carmen Rosa Aranda dice:

    Un gran creador de la música en su momento.

  43. Mariela Espinoza dice:

    SUS COMPOSICIONES REVOLUCIONARON LA MÚSICA DE ENTONCES.

  44. Akemi Sotomayor Fuentes dice:

    Un gran creador de la música clásica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *