Google Science Fair: El Concurso Científico para escolares de Google

Google Science Fair: El Concurso Científico para escolares de GoogleUna de las principales tareas pendientes de nuestra educación, escolar y universitaria, es aumentar la importancia y el apoyo al desarrollo de ciencia y tecnología. Cada año, desde el 2011, Google convoca a todos los estudiantes de entre 13 y 18 años al Google Science Fair, un concurso científico global que busca estimular a los adolescentes a la realización de sus proyectos científicos según sus niveles de estudio en disciplinas como la química, biología,, matemáticas, cuidado y conservación del medio ambiente, aplicación de tecnología para la mejora de actividades humanas cotidianas, etc. En el Perú, tanto en la educación privada tradicional, es decir colegios religiosos, extranjeros y de sistemas de educación alternativa; como la educación privada moderna, representada por los colegios-casa, colegios-negocio y cadenas de colegios; y la educación pública en general; ven a la tecnología y la ciencia como cuestiones de segundo orden por una razón muy sencilla: no existen políticas de Estado que establezcan su importancia como polo de desarrollo y oportunidad para el futuro, sino como algo a lo que accedemos en calidad de usuarios, con la consiguiente ley de oferta y demanda determinando quiénes pueden o no entrar en contacto directo con estos adelantos. Sin embargo es útil saber más acerca de este Google Science Fair ya que su página web es, además de fuente informativa sobre todos los detalles del concurso, un interesante muestrario de lo que cientos de jóvenes hacen con estudio, apoyo y creatividad. ¿Quieres saber más? Lee la siguiente nota:

¿Qué es el Google Science Fair?

Es un concurso de proyectos científicos organizado por Google, la compañía de tecnología e internet más grande del mundo. El concurso se desarrolla desde el año 2011 y ha premiado a jóvenes estudiantes de países de los cinco continentes quienes presentan sus proyectos luego de inscribirse, siguiendo paso a paso las indicaciones, asesorías y parámetros del concurso, los cuales están descritos detalladamente en la web principal del concurso https://www.googlesciencefair.com. Google cuenta con importantes auspiciadores como National Geographic, Lego Education, Scientific American y Virgin Galactic. Cada una de estas instituciones, sumamente respetadas y activas en el mundo de la ciencia y la tecnología, la educación y la cultura medioambiental, ofrece interesantes premios a través de becas de estudio para los diferentes ganadores.

¿Quiénes participan en el Google Science Fair?

Alumnos de todo el mundo, que tengan entre 13 y 18 años, participan en dos categorías según sus edades: de 13 a 15 y de 16 a 18 años. Las inscripciones para el Google Science Fair de este año se iniciaron el pasado 21 de febrero y culminan el 17 de mayo. Los proyectos -que pueden presentarse en diversos formatos como texto, vídeo, presentaciones interactivas; y en distintos idiomas- serán calificados por un jurado integrado por 14 destacados científicos y expertos en tecnología, representantes de las instituciones auspiciadoras. El 18 de julio se anunciarán los 100 semifinalistas internacionales por regiones. Posteriormente, el 11 de agosto se anunciarán los 16 finalistas y el 27 de septiembre es la entrega de premios, la cual será transmitida en vivo en la página web oficial del concurso.

¿Y cuáles son los premios del Google Science Fair?

Los premios son individuales o grupales. En el caso que los ganadores sean grupos, el valor de las becas se dividirán de forma equitativa entre sus miembros. Según la información contenida en esta interesante web, son varios tipos de premios, que podemos resumir de la siguiente manera:

Gran Premio: El ganador del Gran Premio recibirá una beca de 50,000 dólares. La beca de 50,000 dólares pretende ampliar la educación del ganador del Gran Premio. Ofrecido por Google.

Premio Innovador: El Premio Innovador se concede al proyecto más destacado que ofrezca un enfoque experimental para dar respuesta a algunas de las grandes preguntas de nuestro mundo natural.El ganador recibirá: Una beca de estudios de 15,000 dólares y un año de tutelaje. El ganador, acompañado por uno de sus progenitores o tutores legales, también viajará en un crucero, a diversos destinos de interés científico, donde tendrá ocasión de participar en seminarios y debates con los expertos a bordo. Además, el centro educativo del ganador dispondrá de acceso digital a los archivos de la revista Scientific American durante 12 meses. Ofrecido por Scientific American.

Premio Explorador: El Premio Explorador se concede al proyecto más destacado que ofrezca un enfoque experimental para dar respuesta a algunas de las grandes preguntas de nuestro mundo natural. El ganador recibirá: Una beca de estudios de 15,000 dólares y un año de tutelaje. El ganador, acompañado por uno de sus progenitores o tutores legales, también participará en una expedición de 10 días de National Geographic al archipiélago de las Galápagos, conocidas como el “laboratorio viviente de Darwin”, que son el hogar de una gran diversidad de fauna salvaje. Aisladas del continente durante millones de años, en estas islas únicas es posible caminar entre animales que no se asustan de la presencia humana. El ganador (y uno de sus progenitores o tutores legales) viajará a bordo del National Geographic Endeavour y tendrá oportunidad de ver de cerca especies como las tortugas gigantes de caparazón abovedado, las iguanas marinas y los cormoranes no voladores. El ganador también podrá practicar kayak en calas apartadas donde los leones marinos juguetean en las aguas poco profundas, bucear entre peces brillantes, tortugas marinas, pingüinos y juguetones leones marinos, y navegar a islas vírgenes, donde podrá caminar entre colonias de animales y aves que no se asustan ante la presencia de las personas. Vivirá la emocionante aventura de explorar de la mano de un equipo de expertos (desde naturalistas hasta especialistas en la región), que le enseñarán a descubrir la fauna, los paisajes y la cultura local. En definitiva, un viaje inolvidable para los amantes de la naturaleza. Ofrecido por National Geographic.

Premio Constructor: El Premio Constructor se concede a un alumno que utilice un enfoque innovador y práctico para resolver un importante reto en el campo de la ingeniería. El ganador recibirá: Una beca de estudios de 15,000 dólares y un año de tutelaje. El ganador, acompañado por uno de sus progenitores o tutores legales, también viajará a la oficina central de LEGO Group en Billund, Dinamarca, donde podrá conocer a sus empleados y diseñadores. El alumno visitará la planta de fabricación y el museo de estos conocidos juguetes, y recibirá entradas para su centro de diversiones en Dinamarca. El alumno también recibirá una beca para ampliar su formación y podrá trabajar durante un año con un directivo de la compañía. Durante este tutelaje, podrá aprender cómo se pone en marcha un negocio y conocer de primera mano las habilidades necesarias en el mundo empresarial. El ganador recibirá una beca para la clase de 5,000 dólares y una tarjeta de regalo por valor de 5,000 dólares canjeable por productos educativos. Ofrecido por LEGO Education.

Premio Pionero: El Premio Pionero se concede a un alumno que utilice un enfoque innovador y práctico para resolver un importante reto en el campo de la ingeniería. El ganador recibirá: Una beca de estudios de 15,000 dólares y un año de tutelaje. El ganador, acompañado por uno de sus progenitores o tutores legales, también visitará Virgin Galactic, Mojave Air y Space Port, en Mojave, California, donde podrá conocer al extraordinario equipo de ingenieros que logran hacer realidad el sueño de Virgin Galactic y tendrá oportunidad de descubrir su nueva nave espacial. Ofrecido por Virgin Galactic.

Premios Impacto en la Comunidad: Los Premios Impacto en la Comunidad se conceden a los creadores de cinco proyectos que marquen una diferencia práctica en su comunidad al dar respuesta a un reto relacionado con el medio ambiente, la salud o los recursos. Para poder desarrollar su proyecto, cada uno de los ganadores recibirá una beca de estudios de 1,000 dólares y un tutelaje de un año de duración por parte de una organización auspiciadora del Google Science Fair. Los ganadores, acompañados por uno de sus progenitores o tutores legales, también competirán en la final internacional, que se celebrará en Mountain View, California, en septiembre. Habrá ganadores en las siguientes regiones: África y Oriente Medio, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y Norteamérica. Ofrecidos por todos los auspiciadores.

Premio Profesor Inspirador: El Premio Profesor Inspirador se concede en reconocimiento a las contribuciones de un profesor que haya destacado por alentar a sus alumnos a conseguir grandes logros. El ganador recibirá una beca para la clase de 5,000 dólares y una tarjeta de regalo por valor de 5,000 dólares canjeable por productos educativos de LEGO Education. La maestra ganadora del año 2015 fue Aydan Meydan, de Bosnia Herzegovina (ver vídeo). Ofrecido por todos los auspiciadores.

Premios para los 16 Finalistas: Los 16 finalistas internacionales recibirán una variedad de premios increíbles entre los cuales destacan: Una mochila de LEGO Education, acompañada de un conjunto principal de LEGO MINDSTORMS Education EV3, un cargador y una licencia de software única; una suscripción gratuita de 12 meses a las versiones tanto impresa como digital de la revista Scientific American; una suscripción gratuita durante un año a la revista científica y naturalista National Geographic; un paquete de diversión de Virgin Galactic; regalos divertidos de Google Inc.

Además hay un capítulo especial en la web del concurso que contiene los trabajos ganadores de los años anteriores, con didácticos vídeos explicativos, lo cual la convierte en una variada fuente de recursos educativos en temas científicos y tecnológicos de gran valor.

Puede verlos ingresando aquí.

(Visited 300 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *