Homenaje a Mario Florián – Maestro y Poeta: jueves 30 de mayo

Mario FloriánEste jueves 30 de mayo, Derrama Magisterial y el Gremio de Escritores del Perú ofrecerán un homenaje al poeta y educador cajamarquino Mario Florián Díaz, “El Juglar Andinista”. En nuestro Auditorio Horacio, desde las 7:00pm., honraremos la memoria de uno de los literatos andinos de mayor trascendencia, autor de una obra íntimamente ligada al magisterio peruano. En esta noche de poesía y arte comprometido, el poeta limeño Hildebrando Pérez Grande hará una exposición acerca del maestro Florián y los gestores culturales Ricardo Elías Rosselló y Jaime Guadalupe Bobadilla declamarán una selección de sus versos. Además, la cantante Magot Palomino ofrecerá un breve recital, acompañada del conjunto de sikuris de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, alma mater del poeta, autor de Urpi (1945-1949), Canto al maestro (1962), La sangre del pueblo marginal (1984), entre otros poemarios. Les dejamos esta semblanza biográfica, escrita por Jaime Guadalupe Bobadilla, escrita a la memoria de Francila Alzamora Morales de Florián, su viuda, quien falleció recientemente.


Mario Florián vive en nosotros

por Jaime Guadalupe Bobadilla

Mario Florián Díaz, maestro emblemático y poeta mayor del Perú, pertenece a la recia estirpe de escritores venidos de tierra adentro, como César Vallejo, peruano universal por siempre; José María Arguedas, paradigma de peruanidad irreductible; Manuel Scorza, poeta, narrador y promotor cultural peruano de renombre mundial; entre otros de imperecedera valía.

Nació en hogar humilde, en el distrito Nanshá, provincia Contumazá, región Cajamarca, el 3 de octubre de 1917. Fue Alcalde de su terruño natal, y por su juvenil e intrépida lucha contra los causantes de abusos y postergaciones de su pueblo, se le anuló tal condición por el entonces Ministerio de Gobierno y Policía, hoy Ministerio del Interior.

Estudió Letras e Historia en las Universidades Nacionales de Trujillo y de San Marcos. En esta, se le despojó de su cátedra, ejercida con solvencia, ante lo cual optó por la labor docente en la Gran Unidad Educativa Bartolomé Herrera – hoy Institución Educativa Emblemática -, en el distrito de San Miguel, Lima, centro educativo en que formó a varias generaciones, exalumnos que hasta hoy lo evocan con admiración y gratitud.

Conocido también como Juglar Andinista, Mario Florián moldeó en versos de flamígera y apasionada rebeldía transformadora, así como de honda y conmovedora ternura fraterna y colectiva, nuestra alma nacional, la identidad rebelde y solidaria, patriótica e intrépida de nuestro pueblo, a la que diariamente, en sistemática campaña multimediática tolerada e incluso promovida por los sucesivos Gobiernos, se pretende demoler, sustituyéndola por la frivolidad degradante, por el consumismo banal, por el individualismo y pragmatismo corrosivos e indolentes.

Fue autor de vasta obra literaria poética y narrativa – y también, como casi se desconoce, de Historia y Arqueología -, genial creador de los célebres poemas Urpi, Pastorala y Arenga al peruano, Mario Florián obtuvo, en 1940, el primer lugar en los Juegos Florales de San Marcos; y en 1944, el Premio Nacional de Poesía. En 1977 alcanzó, por sus indiscutibles méritos, el Premio Nacional de Cultura.

Jamás debemos olvidar a nuestro entrañable maestro Mario Florián, su didáctica pedagógica de nuestro idioma y nuestra literatura frente a sus alumnos fue tan fervorosa como edificante, así como su impronta de forjador y abanderado del gremio magisterial, el SUTEP, en sus innumerables bregas por la revaloración y dignificación de los docentes de la patria. Las históricas Huelgas Nacionales Indefinidas de 1978 y 1979 están perennizadas en su libro La Sangre del Pueblo Magisterial, y el poema símbolo de esta obra imprescindible es el magistral Canto de Gloria al SUTEP.

Enseñó brillantemente en las aulas y en las calles, jamás transigió con la mediocridad, el arribismo o la mezquindad. Su talento de educador-escritor estuvo siempre al servicio del pueblo y su destino histórico, su vida entera fue de indoblegable entrega a lo más noble y supremo del ser humano: lograr una realidad mejor, un país superior, un mundo diferente.

Nos dejó el 1 de octubre de 1999, pero él y su obra perdurarán por siempre, para honra del Magisterio Nacional, de quien es paradigma; y, ante todo y sobre todo, para el presente y porvenir del pueblo que nos dio vida, de nuestro bienamado Perú.

(Visited 1.247 times, 1 visits today)

7 Responses to Homenaje a Mario Florián – Maestro y Poeta: jueves 30 de mayo

  1. Mónica Torres dice:

    Deberíamos acompañar todos este homenaje..

  2. gonzalo dice:

    Un gran poeta

  3. Pamela Gamio dice:

    Que gran Homenaje, se lo merece.

  4. Juanita dice:

    Felicitaciones por la realización de este homenaje a Mario Florián, lamentablemente muchos de nuestros poetas no son conocidos ni reconocidos.
    Les pido una ayuda para encontrar el poema Ayar Cachi de Mario Florián y poder enseñarlo a mis alumnos. Muchas gracias

  5. victor plasencia castillo dice:

    Como contumacino y como maestro, mi cordial felicitación y renococimiento, al autor de la semblanza, sobre, Don Mario Florián Díaz. Necesitamos conocer, y reconocer, como afirma una comentarista, la enorme valía, del poeta, narrador y maestro.

    Hoy empiezan  en Cajamarca, las actividades, por la Celebración del Primer Centenario de su Nacimiento. Estamos, empeñados aquí en Trujillo, para relizar, el próximo año, (2018). Ojalá podamos conseguir, toda documentación sobre su vida y obra, y especialmente, sus obras o copias de ellas. Con las cuales haremos una exposición. Mi invocación a maestros y escritores, para que colaboren en esta tarea. Dirección de correspondencia :ALFARERO, revista de la Asociación Cultura y Sociedad"Alfarero". Jirón gamarra 386-Ofic. 303 Telef.222725 o a los siguientes correos: [email protected] (Diomedes Morales Salazar) [email protected](Víctor Plasencia Castillo) [email protected](Luis Cabos Yepez). 

  6. victor plasencia castillo dice:

    Como contumacino y como maestro, mi cordial felicitación y renococimiento, al autor de la semblanza, sobre, Don Mario Florián Díaz. Necesitamos conocer, y reconocer, como afirma una comentarista, la enorme valía, del poeta, narrador y maestro.

    Hoy empiezan  en Cajamarca, las actividades, por la Celebración del Primer Centenario de su Nacimiento. Estamos, empeñados aquí en Trujillo, para relizar, el próximo año, (2018). Ojalá podamos conseguir, toda documentación sobre su vida y obra, y especialmente, sus obras o copias de ellas. Con las cuales haremos una exposición. Mi invocación a maestros y escritores, para que colaboren en esta tarea. Dirección de correspondencia :ALFARERO, revista de la Asociación Cultura y Sociedad"Alfarero". Jirón gamarra 386-Ofic. 303 Telef.222725 o a los siguientes correos: [email protected] (Diomedes Morales Salazar) [email protected](Víctor Plasencia Castillo) [email protected](Luis Cabos Yepez). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *