Inteligencias Múltiples: La Inteligencia Lógica-Matemática
Siempre nos hemos encontrado, sea como alumnos o como profesores, con individuos con mayor habilidad para los números y las ciencias exactas. Incluso, mucho antes del estudio de las inteligencias múltiples, era parte del saber popular una constante -aunque también tiene, como todo, excepciones: aquellos estudiantes con más habilidades numéricas, de cálculo y relaciones lógicas, perfil científico, entre otras capacidades; presentan menos competencias sociales o en aquellos cursos considerados "de letras". Hoy está claro que esta clase de alumnos poseen la inteligencia lógica-matemática más desarrollada que el promedio y es necesario identificarlos y promover esta cualidad para su futuro.
En los individuos especialmente dotados en esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de problemas es a menudo es extraordinariamente rápido: el científico competente maneja simultáneamente muchas variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente y posteriormente son aceptadas o rechazadas. Es importante puntualizar la naturaleza no verbal de la inteligencia matemática. En efecto, es posible construir la solución del problema antes de que ésta sea articulada.
Junto con su compañera, la inteligencia lingüística, el razonamiento matemático proporciona la base principal para los test de Coeficiente Intelectual. Esta forma de inteligencia ha sido investigada en profundidad por los psicólogos tradicionales y constituye tal vez el arquetipo de "inteligencia en bruto" o de su validez para resolver problemas que supuestamente pertenecen a cualquier terreno. Sin embargo, aúno no se comprende plenamente el mecanismo por el cual se alcanza una solución a un problema lógico-matemático.
De los diversos tipos de inteligencia, éste es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba éste tipo de inteligencia para formular calendarios, medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias.
- Aspectos biológicos: Quienes pertenecen a este grupo, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas.
- Capacidades implicadas: capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
- Habilidades relacionadas: capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
- Perfiles profesionales: economistas, ingenieros, científicos, etc.
Actividades pedagógicas para incentivar su desarrollo:
- Integración de las destrezas de pensamiento crítico y creativo
- Clasificación y comparación (partes-todo)
- Secuenciación y pensamiento causal
- Analogías y silogismos
- Organizadores gráficos
- Actividades matemáticas
- Reconocimiento de patrones, juegos lógicos
- Códigos, gráficos y números
Áreas de la enseñanza-aprendizaje:
- Competencia matemática.
- Resolución de problemas relacionados con la vida real.
- Razonamiento y argumentación (destrezas de pensamiento).
- Realización de cálculos y estimaciones.
- Tratamiento de la información y la competencia digital.
- Obtención, selección, procesamiento y comunicación de la información para transformarla en conocimiento (ALFIN).
- Uso de las TIC y dominio de sus lenguajes específicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro).
- Conocimiento y manejo de elementos matemáticos (organizadores gráficos, símbolos, medidas, tiempo, geometría, patrones, relaciones entre variables).
Vea aquí las otras Inteligencias Múltiples
- ¿Qué son exactamente las inteligencias múltiples?
- Inteligencia lingüística-verbal
- Inteligencia musical
- Inteligencia espacial o visual
- Inteligencia corporal-kinestésica
- Inteligencia intrapersonal
- Inteligencia interpersonal
- Inteligencia naturalista
Deja una respuesta