Inteligencias Múltiples: La Inteligencia Musical
Todos los expertos en educación y neurociencia de la actualidad coinciden en la importancia de escuchar música para el desarrollo integral del cerebro humano. Incluso tendencias como la estimulación temprana con composiciones de Mozart o la introducción de cursos de interpretación musical desde los primeros años de la EBR tienen que ver con eso. Sin embargo no todos los niños en edad escolar poseen la misma predisposición a la apreciación, ejecución o el simple disfrute de escuchar buena música, más allá de lo que se escucha en las radios comunes y corrientes. Esto es por la existencia de la Inteligencia Musical, una de las más sofisticadas y complejas del ser humano.
También conocida como “tener buen oído”, es el talento que tienen los grandes músicos (compositores e intérpretes), cantantes y bailarines. La fuerza de esta inteligencia se manifiesta desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad.
Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, oyentes sensibles, entre otros. También puede definirse como la habilidad para apreciar, transformar y expresar formas musicales, así como para ser sensible al ritmo, el tono y el timbre. Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la universalidad de la noción musical. Incuso los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe una habilidad computacional en la primera infancia hasta que el aprendizaje de notación musical proporciona más tarde, cuando es aprendido, un sistema simbólico lúcido y accesible.
- Aspectos biológicos: ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Están situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas con claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de “amusia” (pérdida de habilidad musical).
- Capacidades implicadas: capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos.
- Habilidades relacionadas: crear y analizar música.
- Perfiles profesionales: músicos, compositores, críticos musicales, etc.
Actividades pedagógicas para incentivar su desarrollo:
- Método Suzuki
- Asistir a conciertos
- Cantar y acercarse a instrumentos musicales diversos
- Conocer música de otros países para acercarse a las distintas culturas
- Construir el propio instrumento y crear una pequeña orquesta
- Crear acompañamientos o canciones y melodías conceptuales
- Crear efectos sonoros
- Danzar para interpretar obras musicales
- Escribir letras para canciones
- Juegos de ritmos e identificación de sonidos ambientales
- Recursos auditivos TIC
Áreas de la enseñanza-aprendizaje:
- Competencia cultural y artística
- Comprensión, aprecio, valoración crítica y disfrute del arte
- Expresión de ideas a través de diferentes medios y sus técnicas: música, artes visuales, escénicas, lenguaje corporal
- Tratamiento de la información y la competencia digital
- Obtención, selección, procesamiento y comunicación de la información para transformarla en conocimiento
- Uso de las TIC y dominio de sus lenguajes específicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro)
Vea aquí las otras Inteligencias Múltiples
- ¿Qué son exactamente las inteligencias múltiples?
- Inteligencia lingüística-verbal
- Inteligencia lógica-matemática
- Inteligencia espacial o visual
- Inteligencia corporal-kinestésica
- Inteligencia intrapersonal
- Inteligencia interpersonal
- Inteligencia naturalista
Deja una respuesta