José Rivero Herrera (1940-2015): In Memóriam
Derrama Magisterial lamenta el sensible fallecimiento del investigador y educador José Rivero Herrera, colaborador permanente de nuestras actividades académicas y editoriales. De hablar pausado y carácter amable, Pepe nos ofreció siempre lo mejor de sus profundos conocimientos y amplia experiencia en el campo de la educación, y en particular del desarrollo de la educación pública. Su visión histórica quedó plasmada en el tomo que escribió para nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano, titulado Inventarios educativos y prolegómenos de reforma, 1956-1968. Reproducimos la semblanza publicada en la web institucional del Consejo Nacional de Educación-CNE, entidad a la que perteneció y desde la cual trabajó intensamente en pro de las mejoras educativas que nuestro país necesita. El velorio será hoy, miércoles 27 de mayo, desde las 6pm., en la Iglesia Santa María Reina (Óvalo Gutiérrez, San Isidro).
EL PERÚ PERDIÓ UN GRAN EDUCADOR
Con profundo pesar, el Consejo Nacional de Educación comunica el fallecimiento de un gran educador, consejero y amigo, José Rivero, tan cercano a todos nosotros que, por ello, solo le decíamos “Pepe” cuando hablábamos de él o con él.
Educador reconocido, actualizado y comprometido con los más débiles, lo mostró toda su vida. A favor de los niños, animó y trabajó en el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia y del que fue uno de sus fundadores. A favor de la alfabetización, escribió y discutió las políticas de lucha contra el analfabetismo porque los usuarios de estos programas suelen ser personas excluidas, políticamente débiles y con experiencias de vida que no son consideradas en los currículos oficiales. De la Educación Básica Alternativa porque, como él decía, “los jóvenes llegan a ella en la medida en que se encuentran con una secundaria que en la práctica los expulsa”.
De los campesinos, porque le preocupaban las políticas regionales andinas; por ello, las desarrolló en 1993, en uno de sus libros. Y, sobre todo de los maestros, aceptando y conduciendo el estudio de la nueva política docente el año 2001 que concluyó en la necesidad de la carrera pública magisterial, que vino varios años después. Por todo ello, el Estado le otorgó el año 2006 las Palmas Magisterial en su más alto grado, el de Amauta en reconocimiento a su importante trabajo a favor de la educación. Fue uno de los fundadores de Foro Educativo a quien ilustró con sus ideas, participación activa y apoyo.
La rica experiencia de dos décadas como especialista de la oficina regional de la UNESCO en Santiago de Chile, unida a la que tuvo antes en el Ministerio de Educación durante la Reforma Educativa de la década del 70, le permitieron profundizar los compromisos juveniles que asumió en la Escuela Normal Superior de Arequipa y en la Universidad Nacional de San Agustín. La riqueza de su reflexión – que compartió en sus libros y conferencias – se incrementó con su trabajo como consultor del BID, GTZ, Ayuda en Acción, Fundación Konrad Adenauer, BIRF y Unicef.
Todo lo anterior hizo de él un referente en la educación peruana. Fue designado miembro del Consejo Nacional de Educación, donde se vio claramente su compromiso con la educación pública de calidad y gratuita, en sus atinadas sugerencias y lúcidas reflexiones. Asimismo, su respeto a los diferentes puntos de vista y su valentía le permitieron facilitar los diálogos en temas controversiales.
Hoy vivimos una sensible pérdida para la educación peruana y singularmente para los más débiles – niños, adolescentes, jóvenes y adultos –y los maestros encontraron en él una voz que necesitaban. Por ello, con personas como él, solo cabe recordarlo, tomar la posta y continuar trabajando en favor de la infancia, la eliminación real del analfabetismo, la calidad de la educación de la escuela pública y la revaloración del maestro. Pepe, gracias por tu vida, coherencia y solidaridad.
Acompaño en el sentimiento de dolor a la familia y amistades… fortaleza en este momento tan difícil que nos toca vivir, que Dios lo tenga en su Santa Gloria a nuestro amigo José Rivero Herrera
Mis condolencias a la familia y amigos del Gran Maestro José Rivera Herrera, Descanse en Paz.
Nos queda seguir el ejemplo, trabajar a favor de los niños, de los más necesitados.
Lamento la desaparición física del maestro José Rivero, tuve la oportunidad de leer y consultar siempre sus investigaciones, una de ellas la que plasmó en su obra Educación, docencia y clase política del Perú.Gracias maestro,Ud. está en la gloria.
Lamentamos la desaparición del Gran Maestro José Herrera con quien compartimos sus sabias experiencias, resignación a sus familiares.
Lamento profundamente o falecimento do Dr. José Rivero Herrera com o qual trabalhei, desde o Brasil, na luta contra o analfabetismo na América Latina. Que Deus console a toda a sua família e aos amigos e que lhe dê a paz celestial.