La historia de una estatuilla llamada Oscar

oscarHay quienes consideran que, actualmente, las Palmas de Oro o los Osos de Oro, que se entregan respectivamente en los festivales de cine de Cannes (Francia) o Berlín (Alemania), entre otros premios del llamado “cine de autor”, son más confiables que el Oscar, convertido en las últimas décadas en una gala donde destacan los vestidos de diseñador, los selfies y las cuestionables decisiones de un jurado que parece guiado por ciertos lobbies publicitarios y comerciales. Y quizás tengan razón. Pero sobre lo que no cabe duda es que la ceremonia de entrega de los premios Oscar siempre concitan la mayor atención en el gran público, independientemente de si tienen amplios conocimientos sobre séptimo arte, debido a la espectacularidad de sus musicales, sus impecables puestas en escena y sus resultados, siempre a la orden en las primeras planas de todos los diarios y páginas web al día siguiente de su sintonizada transmisión por TV. Y la gran protagonista de esta noche de glamour y sofisticación hollywoodense es, siempre, la estatuilla dorada que responde a un nombre de pila: Oscar. En esta nota les contamos las razones, bastante sencillas y anecdóticas, por las que tan importante premio fue bautizado con un nombre que podría ser el tuyo. O el mío.

El premio más famoso y codiciado por muchos es el Oscar, llamado también como el Premio de la Academia, pues lo concede la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, AMPAS (siglas en inglés). Es un reconocimiento a la excelencia de los profesionales de la industria cinematográfica, desde directores, actores, escritores hasta técnicos y diseñadores. Además, es considerado el máximo honor del séptimo arte y el principal de los nueve premios que entrega dicha organización.

La AMPAS fue concebida por Louis B. Mayer, presidente de la Metro-Goldwyn-Mayer con el fin de mejorar la imagen de la industria del cine y para mediar en disputas laborales. Un 16 de mayo de 1929, en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles, se realizó la primera entrega de los premios Oscar, donde se premió los logros cinematográficos de los años de 1927 a 1928. Las cuatro primeras entregas se realizaron cada dos años, y fue anual desde 1935, para elegir los mejores trabajos cinematográficos presentados en Los Ángeles, desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior a la ceremonia.

Emil Jannings fue el primer actor galardonado con esta estatuilla, por su actuación en The last command (La última orden) y en The way of all flesh (El destino de la carne). Como el actor tuvo que regresar a Europa antes de que se realice la ceremonia de entrega, se le hizo llegar antes la estatuilla. Este actor suizo, nacionalizado alemán, obtuvo el Oscar por sus papeles protagónicos durante el periodo de dos años. Fue recién a partir de la cuarta ceremonia que las personas comenzaron a ser reconocidas por su trabajo en una sola película.

El galardón a mejor película extranjera apareció por primera vez en el año 1957. El Oscar Honorífico, que se entrega a una personalidad del cine por su trayectoria, influencia o importancia, independientemente de que haya o no participado en alguna película del año en curso, se incluyó desde sus inicios. En la primera ceremonia se entregaron dos galardones: a Charles Chaplin, por su interpretación, guión, producción y dirección de El circo y a Warner Brothers por revolucionar el mundo del cine y producir la primera película sonora de la historia: The jazz Singer (El cantante de jazz).

Durante su exitosa carrera en el cine de animación, Walt Disney fue premiado con 22 Oscars de un total de 59 nominaciones.

Las películas Ben-Hur (1959), Titanic (1997) y El Señor de los Anillos: el Retorno del Rey (2003) recibieron 11 galardones cada una, y son las que más Oscars han obtenido a lo largo de la historia.

Pero la gran pregunta es por qué estos premios se conocen con el nombre de Oscar, sobre lo cual existen tres teorías. La primera se basa en una biografía de la actriz Bette Davis, donde se dice que el premio recibió este nombre como homenaje al primer esposo de la actriz, Oscar Nelson. La segunda dice que Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de Louis B. Mayer, cuando vio la estatuilla exclamó: “se parece al rey Oscar II” y gracias a ese comentario se quedó con ese apelativo.

Sin embargo la tesis más aceptada viene del año 1931, cuando Margaret Herrick, secretaria ejecutiva de la Academia, llamó Oscar a la estatuilla, alegando que se parecía a su primo Oscar Pierce, comentario que se popularizó por la prensa. En 1939, la AMPAS llama oficialmente Oscar, al premio más famoso del séptimo arte.

El diseño de la famosa estatuilla lo realizó en papel, el director artístico de Metro-Goldwyn-Mayer, Cedric Gibbons, luego el escultor George Stanley la diseñó en arcilla (tomando como modelo al actor mexicano Emilio “el Indio” Fernández) y Sachin Smith la creó. Desde esa fecha hasta hoy los premios se fabrican en R.S. Owens & Company en Chicago.

El premio representa a una persona desnuda sosteniendo en sus manos una espada que está apoyada en un disco que tiene grabado el símbolo de la Academia, que parece un rollo de película y sus cinco divisiones radiales que representan las cinco profesiones originales del mundo del cine: actores, directores, guionistas, productores y técnicos. La estatuilla mide 34 centímetros y pesa 3.85 kilogramos.

En 1928, el director artístico de la MGM, Cedric Gibbons, uno de los miembros originales de la Academia, supervisó el diseño del trofeo imprimiendo el bosquejo inicial en un papel. En la búsqueda de un modelo para la estatuilla, Gibbons conoció, por intermedio de la actriz mexicana Dolores del Río, con quien se casaría años después, al actor y director de cine mexicano Emilio “El Indio” Fernández, y Gibbons le ofreció el trabajo de modelo para la escultura dorada. Aunque al comienzo se mostró reacio, Fernández finalmente fue convencido para posar desnudo para crear lo que hoy todos conocemos como el Oscar. El escultor George Stanley hizo el trabajo en arcilla y su colaborador Sachin Smith hizo la aleación para el molde, con 92.5% de estaño y 7.5% de cobre y la bañó en oro.

El diseño del premio Oscar ha permanecido invariable desde sus orígenes salvo en dos ocasiones. En 1939, la Academia concedió el Oscar Honorífico a Walt Disney por Blancanieves y los siete enanitos; el premio consistió en un Oscar normal y siete estatuas en miniatura, en honor a la película. Y en 1938, el ventrílocuo Edgar Bergen recibió un premio honorífico por haber creado el muñeco Charlie McCarthy y, como homenaje, su Oscar se hizo en madera y con una boca articulada.

Aunque parezca mentira, un Oscar tiene el valor de 1 dólar, esto se debe a que desde 1950 los ganadores del premio deben firmar un contrato que les prohíbe vender la estatuilla sin antes ofrecérsela a la Academia de Hollywood por este monto.

La dinámica para obtener un ganador del Oscar, es gracias a las votaciones de los 6,000 miembros aproximados que tiene la AMPAS. Estos miembros están divididos en diferentes disciplinas, de acuerdo con las ramas contenidas en la realización de una película. Por ejemplo, los actores constituyen el bloque de votación más numeroso, con 1,311 miembros, cerca del 22% de la composición de la Academia. Durante las últimas 73 ceremonias, los votos han sido auditados por la firma Pricewaterhouse Coopers.

Todos los miembros de la AMPAS deben ser invitados a la Junta de Gobernadores, en representación del Comité Ejecutivo de la Academia. Los miembros pueden ser elegidos a partir de una nominación o por sus contribuciones a la industria del cine. En 2013, la Academia implementó un nuevo sistema de votación en línea, el mismo que se realiza hoy en día.

Hasta la fecha, casi 3 mil estatuillas han sido entregadas para más de 1,800 premios. Y en actuación, el Oscar se ha repartido entre más de 300 actores. La última ceremonia de entrega ha sido la octogésima séptima y se llevó a cabo en el Dolby Theater, el pasado 22 de febrero y fue conducida por el popular actor de series televisivas Neil Patrick Harris.

(Visited 1.075 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *