La importancia de los Seguros Complementarios
Fondos de retiro, seguros de vida, de desgravamen, de riesgos laborales. Todos estos productos, generalmente ofrecidos por compañías privadas de seguros, han sido diseñados para cubrir necesidades específicas de los trabajadores, que han ido apareciendo a medida que los cambios laborales, económicos y sociales iban aumentando, haciendo más compleja la organización de redes de cobertura de los sistemas tradicionales de previsión y seguridad social. A esta tendencia se le denomina Seguridad Social Complementaria, pues se ubica como alternativa a todos aquellos programas de asistencia médica, farmacéutica y pensionaria desarrollados por los estados. Un seguro complementario, siguiendo esa lógica, funciona a manera de Plan B ante la eventualidad de que el seguro principal no sea suficiente en términos de cobertura o de fondos acumulados a través del tiempo, para finalmente ser usados en beneficio del asegurado. En este breve artículo ofrecemos una definición de Seguros Complementarios, en relación al sistema de gestión de fondos de retiro que Derrama Magisterial ofrece a los maestros peruanos de escuela pública.
¿Qué es un seguro complementario? Es un seguro que se añade a otro para ofrecer al usuario una nueva cobertura o para ampliar la existente. Estos seguros son generalmente de carácter privado pues surgen como una alternativa para cubrir o complementar –de allí su denominación- los ofrecimientos de los sistemas estatales de previsión y protección social.
En ese sentido, la aparición de la seguridad social complementaria externa, canalizada a través de instituciones privadas que reconocen prestaciones a largo plazo (pensiones) o fondos de retiro, plantea la relación entre lo privado y lo público en este tema, una relación que debe ser integrada para garantizar el cumplimiento de su objetivo central: la mejor atención de los usuarios.
El sistema de previsión y seguridad social de Derrama Magisterial, basado en la solidaridad y la búsqueda del bienestar integral de sus asociados y sus familias, es único en su género y representa el mejor ejemplo de esta noción de seguro complementario, puesto que su objetivo primordial es maximizar los fondos de retiro sin generar mayores costos a su universo de usuarios, conformado por miles de maestros de escuela pública, quienes aportan voluntariamente al sistema, paralelamente a la seguridad social que les brinda el Estado.
La importancia de los Seguros Complementarios radica en su capacidad para llenar los vacíos dejados por los sistemas estándares, en especial en estos tiempos de dramáticos cambios demográficos, económicos y sociales que ponen en riesgo tanto las posibilidades de cumplir sus expectativas de cobertura como las estructuras mismas de los sistemas de previsión y seguridad social en varios países del mundo.
y la derrama magisterial, porque no enfoca, en establecer un programa de seguridad complementaria para los docentes.
Asi mismo, los militares y policias siendo un menor numero que los maestros del Peru, tienen su propio hospital,por que no tenemos un hospital magisterial?.
Si el esttado no puede los maestros si podemos o no?
Lo cierto es que el derrama magisterial ya debe construir un hospital propio del magisterio que venificie en un 100% implementadas con especialistas.
Buenas Tardes Señores de laDerrama Magisterial:
Deseo saber que Beneficios hay para un Jubilado de la Ley 20530, yo tengo 78 años y deseo saber si hay algun beneficio para mi.
Les Agradesco su rapida respuesta.
Atentamente,
Julia Lavaud Solis
DNI: 08237070
Estimada Sra. Lavaud, buenos días:
Si usted es profesora nombrada del sector público y ha realizado aportaciones a Derrama Magisterial durante su vida laboral, sí tendría beneficios de retiro. De lo contrario no sería así.
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial