Los docentes y las TIC: El desarrollo de la inteligencia digital para maestros
La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación a todos los ámbitos del sistema educativo implica la adopción de un modelo de inteligencia digital en que todos sus actores deben saber asumir sus roles, según manifestó la especialista Lucía Acurio Jaramillo, Directora de Innovación Tecnológica en Educación del Ministerio de Educación, en nuestro programa radial Escuela Abierta.
Con la inteligencia digital los maestros deben estar en capacidad de crear contenidos, productos y soluciones digitales. “Un ciudadano que sale después de 12 años de la escuela tiene que ser capaz de hacer emprendimientos con componentes tecnológicos. Los medios tecnológicos son los que van crear más oportunidades al ciudadano porque los trabajos van a depender más de ellos”, manifestó.
Dijo que ante esa perspectiva, el Estado y el Ministerio de Educación se han trazado grandes propósitos. El primero es cerrar la llamada “brecha digital”. Un país que exhibe crecimiento en sus indicadores económicos no puede seguir con escuelas que no tengan energía y por ende no dispongan de dispositivos digitales, o trabajen con docentes que no usan computadoras y no han pasado por un proceso de capacitación, subrayó en entrevista en nuestro programa radial Escuela Abierta.
“Tenemos que cerrar la brecha digital del docente, posibilitar el acceso a por lo menos un kit tecnológico para cada escuela”, indicó. Habría que asegurar al menos que en cada comunidad educativa haya, a una distancia no muy lejana, un punto de conectividad a Internet que lo permita el acceso al conocimiento global, en la posibilidad de trabajar proyectos comunitarios. Luego ir hacia un acceso masivo, enfatizó.
Todo esto nos puede encaminar a la construcción de un modelo de inteligencia digital, donde todos los actores -el director, los profesores y alumnos- asuman sus roles y sus competencias digitales. Llegará el momento en que también se tenga que evaluar el coeficiente digital, así como se evaluaba el coeficiente intelectual, señaló Lucía Acurio.
La adquisición de la competencia digital del docente tiene que ver también con la revaloración de la carrera del docente. Precisó que el docente del siglo XXI debe tener competencias transversales si pretende desarrollarse profesionalmente y escalar en la carrera meritocrática a medida que va logrando competencias, entre ellas la digital.
Indicó que un docente con competencias digitales puede pasar de un nivel donde tenga una formación con componente virtual y algo de presencial, a otro nivel funcional donde la tecnología sea usada para mejorar su práctica en los colegios. Esto último significa que el maestro utilice plataformas inteligentes para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes. Entre estas están las plataformas de gestión, de comunicación, y de aprendizajes.
El docente, sin embargo, tendrá que ir más allá: desarrollar habilidades tecnológicas en los estudiantes, por ejemplo, en el área de educación para el trabajo, subrayó Lucía Acurio.
Escuche la entrevista completa aquí: http://bit.ly/2fmSv80
Paso a paso vamos acortando la brecha digital en nuestro país, principalmente en el área rural! Como docentes necesitamo ser proactivos e ir más allá: desarrollar habilidades tecnológicas en los estudiantes, por ejemplo.
Muchas gracias por la informacion.