La profesión docente en las palabras de un Maestro

MaestroEn el mes del Maestro, Derrama Magisterial desea compartir con todos ustedes, amables lectores, los conceptos siempre claros y profundos de uno de los docentes peruanos que más hizo por lograr una verdadera mejora educativa, en cuanto a la difusión de valores entre sus alumnos -entre quienes estuvo el hoy exitoso futbolista internacional Paolo Guerrero. Nos referimos a Constantino Carvallo Rey (1953-2008), director de la Institución Educativa Los Reyes Rojos de Barranco. Carvallo tuvo un acercamiento muy particular a la pedagogía, con una filosofía de trabajo hacia sus educandos concentrada en su bienestar integral como seres humanos, a contramano del sistema educativo que suele ser más represivo y limitante. Les ofrecemos este artículo titulado La profesión docente, publicado por una web dedicada a la literatura.

LA PROFESIÓN DOCENTE

por Constantino Carvallo Rey

¿Qué profesión es esta que, en medio de la paz, requiere valentía, arrojo, valor?

¿Cuál es su lucha, quiénes son los enemigos y dónde está su arsenal?

Me voy a referir tan solo, dado el breve espacio, a dos escollos que el maestro enfrenta y para los que hace falta innegable valor. Hay otros, duros, que lamentablemente no tocaré esta vez.

El primero de los dos, acaso el menos fiero, es la fuente principal de angustia humana: la incertidumbre. El maestro que vive auténticamente su tarea sabe que se encuentra, a diferencia de los demás profesionales, desprovisto de un conocimiento que le indique qué debe hacer en cada instante en que la situación le exige una respuesta.

No puede apelar a la ciencia, a las leyes generales que facilitan la acción. Porque, contra lo que le dijeron en la universidad, no hay didáctica segura, ni tecnología garantizada, pues no existe el vínculo de causalidad necesaria entre la enseñanza y el aprendizaje, no puede pronosticar el efecto de su acción. Y ello porque, como escribiera Aristóteles, “no hay ciencia de lo particular”.

Su objeto no es el currículum, las competencias, la formación. Su objeto es el otro. Indecible. Un único, distinto, irrepetible y original ser humano que se niega a ser pluralizado, categorizado, homogeneizado para ser colocado entre las líneas negras de una matriz.

Todo lo dicho nos lleva a la segunda fuente de tensión. El maestro conoce al otro a través de una inevitable mirada a su propio interior. No hay modo de que comprenda la ira, la rabia, el desánimo, la depresión, la incapacidad, sin enfrentar su propia ira y su rabia y su desánimo y su depresión y su incapacidad.

El maestro honesto merece nuestra admiración. Es la profesión pacífica que demanda más coraje y decisión. Por ello es también la profesión “más sujeta a quiebras psicológicas, a depresiones, a desalentadas fatigas acompañadas por la sensación de sufrir abandono en una sociedad exigente pero sin orientación”.

Es el oficio del estrés. Inquieto, valiente, a la vez entusiasmado y preocupado, sereno y angustiado, con la experiencia repleta de fracasos seguros y éxitos dudosos, va el maestro -la maestra- con paso apurado de su casa a la escuela, meditabundo, esperanzado, la memoria infantilizada por voces, risas y barullos y, aunque no carga en las alforjas ciencia cierta, tiene ya el espíritu tocado por la lucidez. Y la lucidez, hemos aprendido, es “la herida más próxima al sol”.

(Visited 1.117 times, 1 visits today)

13 Responses to La profesión docente en las palabras de un Maestro

  1. Joselo Trujillo dice:

    Definitivamente nos tiene que gustar lo que hacemos y ser docente no es fácil pero si te gusta serás un buen maestro.

  2. PEDRO ARTURO HERNANDEZ ZETA dice:

    ME GUSTARIA QUE PUBLIQUEN LAS PELICULAS PARA COPIARLAS Y PRESENTARLAS A LSO ALUMNOS.
    TAMBIEN MUSICA CON MENSAJE SOCIAL, CULTURAL, DE PROMOCION DE VALORES QUE SE PUEDA COPIAR.
    TEMAS PEDAGOGICOS, PSICOLOGICOS (AUTOESTIMA, DESARROLLO PERSONAL, MANEJO DE SITUACIONES, LIDERAZGO, ETC.

  3. Delia Araujo dice:

    Claro deberían proponer algunas películas que tengan algún mensaje cultural.

  4. Andrea V.Jurado dice:

    Me parecen buenos los conceptos del director Constantino sin embargo, existen alternativas diferentes y creativas que permiten hacer diagnósticos sobre la comprensión lectora de los alumnos a través de actividades en clase.

    • admin dice:

      Estimada profesora Jurado, buenos días:

      Muchas gracias por su aporte, sería interesantísimo que nos envíe sus propias reflexiones sobre el tema para colgarlas en este blog y compartirlas con sus colegas.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  5. DORELLY OJEDA SANCHEZ dice:

    Me agradaría mucho ver la película CADENA DE FAVORES me la han recomendado, también quisiera saber si en este período vacacional de medio año van a dictar el curso taller de matemática, les agradeceré contestarme, muchas gracias.

  6. Daniela Lira B. dice:

    Sería bueno ver en algún momento alguna publicación sobre la autoestima, valores, más sobre el abuso de los niños en las escuelas y como enfrentar este problema.

  7. Isabel Loli V. dice:

    felicitaciones me encantaron sus palabras gracias.

  8. Salomé Mendoza Reyes dice:

    Para una buena comprensión muchos métodos aquí, les dejo algo de ello:
    Cada semana los alumnos se llevan un cuento para leer con sus familias.
    Método de las palabras y frases.
    Desarrollar trabajos en la biblioteca.
    Los deportes música y huerto.
    30 minutos para la lectura en el aula en silencio.
    Dos proyectos lectores por trimestre y velocidad etc.

  9. Lucy Arroyo dice:

    Para una mejora educativa tendrían que hacerse muchos cambios desde un mejor Ministerio de Educación y docentes con un buen currículum .

  10. Irma Correa D. dice:

    Director Constantino lo felicito y gracias por su información.

  11. OSCAR MALPARTIDA ESPIRITU dice:

    Es muy cierto, ser maestro es estar sometido a un continuo estres, inquieto para compartir conocimientos y experiencias con nuestros alumnos,,día a día aplicando estrategias diferentes de aprendizajes.

    MUCHOS SALUDOS PARA NUESTROS COLEGAS DOCENTES DEL PERU; ESPECIALMENTE PARA LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA.

  12. Hay un compromiso muy serio, cuando un maestro asume su responsabilidad, y es que no es para menos la responsabilidad que tenemos, la de formar personas que logren el desarrollo de nuestro pais. Desde el espacio en que nos toque servir: cuna,pronoei inicial, primaria, secundaria, y superior; resulte que nuestro trabajo debe trascender, los sueldos bajos que nos han asignado compensa con la alegría de servir a nuestra comunidad, con la satisfacción de ser los responsables de llevar adelante el progreso permanente de nuestros niños(as), jóvenes, y adolescentes. A pesar de esos esfuerzo por promover los valores y ponerlo en la práctica nuestras autoridades que están en el poder asumen actitudes conflictivas que conllevan a un resentimiento y relajamiento de nuestro trabajo, somos conscientes de ello y buscamos las mejores formas de que en el grueso sector del magisterio prime siempre la identificación por su labor tan sacrificada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *