Las máscaras puneñas: Una maravilla de nuestro folklore

máscaras puneñasDurante febrero, el departamento de Puno se viste de coloridos desfiles, envolventes danzas y fervor religioso, en homenaje a su patrona, la Vírgen de la Candelaria, la Mamacha Candelaria. Esta tradicional festividad, reconocida en el mundo entero como una de las más grandes manifestaciones populares de Sudamérica, que este año se iniciará el 3 de febrero con el gran concurso de comparsas, tiene entre sus atractivos las exóticas y misteriosas máscaras, que representan a diversos personajes antropomórficos de culturas precolombinas, asociados a la iconografía demoníaca católica, pero que también poseen reminiscencias de imágenes religiosas mas antiguas: la cabeza del dios de Chavín (Piedra de Raymondi) y la de Wiraqocha de Tiahuanaco (Portada del Sol); como asegura el historiador Pablo Macera.

Las máscaras son fabricadas, hasta la actualidad, siguiendo técnicas de artesanales de larga data, y son utilizadas en las principales danzas típicas del Altiplano (frontera entre Perú y Bolivia) como lo Diablada, en la cual se lucen las caretas de diablo que describimos al principio de este artículo; la Morenada, quizás una de las expresiones de música y danza más populares de Perú y Bolivia, que representa la picardía de los esclavos negros que poblaron las zonas de Oruro y el Lago Titicaca, durante la colonización española; entre otras. Estas caretas generan sorpresa y admiración entre los turistas por su espectacularidad y colorido.

Las principales características son, en el caso de las caretas diabólicas: ojos grandes, permanente rictus de sonrisa, largos cuernos, colmillos y rasgos antropomórficos. En cuando a las máscaras de morenos o caporales, destacan sus rasgos afrodescendientes, los rostros sonrientes y las coloridas pelucas. Cada personaje tiene su propio significado y relevancia en cada danza y cada mes de febrero, las comparsas alegran las calles de Puno para rendir tributo a la Vírgen de la Candelaria, también conocida como la Vírgen del Socabón.

En esta nota podemos ver algunos detalles sobre su confección:

http://www.punomagico.com/expresion%20mascara%20historia.html

(Visited 6.118 times, 1 visits today)

12 Responses to Las máscaras puneñas: Una maravilla de nuestro folklore

  1. Graciela Florindez dice:

    Que bonitas y coloristas son,debe ser un espectáculo verlas con sus bailes.

  2. Marcelina Timaní dice:

    Estas fiestas son muy divertidas y coloridas.

  3. Mayte Málaga R. dice:

    Las máscaras han sido utilizadas desde la antigüedad, generalmente con fines ceremoniales.

  4. Soledad de Jesùs dice:

    En cada una de nuestras regiones se usan estas máscaras.

  5. Fernando Palomares dice:

    La historia que encerraran cada una de estas máscaras.

  6. Abismael Camacho dice:

    Estas máscaras también dan un poco de miedo, sobre todo a los niños.

  7. Julián Gálvez dice:

    Que bueno sería poder asistir a un festival de estos.

  8. Daniel Ponce CH dice:

    Cuanto cultura hay encerrada en esas máscaras.

  9. Consuelo Vargas dice:

    Casi todas las máscaras creadas en las diferentes culturas son zoomorfas y antropomorfas y su estructura es la manera como están dispuestos los adornos, los objetos simbólicos, los colores en las diferentes partes que la componen

  10. Antonela Vásquez dice:

    Las máscaras básicamente son variantes de imágenes religiosas mas antiguas: la cabeza del dios de Chavín (Piedra de Raymondi) y la de Wiraqocha de Tiahuanaco (Portada del Sol); así en pleno siglo XX siguen danzando los dioses andinos, que eran adorados 2,000 años antes de cristo”.

  11. Abigail Huamán dice:

    En nuestro país, por su amplio territorio y diversidad geográfica y climática, se han desarrollado a través de la historia diversas culturas con diferentes costumbres y tradiciones una de ellas las máscaras.

  12. FERNANDO dice:

    pobrtes ladrones culturales de que culturan hablan rateros de sudamerica, solo robandose la identidad de otrods paises desean hacerse hoy en dia buenos? claro que seran bueno, pero para nada, rateros asi se los digo de frente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *