Desempeño Docente: Las Tablas de Rúbricas que se usarán en la evaluación

Desempeño Docente: Las Tablas de Rúbricas que se usarán en la evaluación¿Cómo será la  evaluación sobre desempeño docente que empiece en mayo en Educación Inicial? Giuliana Espinosa Pezzia, Directora Nacional de Evaluación Docente del MINEDU adelantó algunos detalles en el Congreso Encinas, que organizó Derrama Magisterial. Participarán 25 mil docentes que serán evaluados por 4 mil comités de evaluación. La evaluación comprenderá doce aspectos. Seis de ellos serán evaluados mediante la observación de las clases en el aula, empleado las rúbricas de calificación. El sistema de evaluación para Educación Inicial comprende un puntaje del 1 al 4, siendo la nota aprobatoria de 2.6. Las seis tablas de rúbricas de calificación miden las acciones  del profesor para involucrar al estudiante en el aprendizaje, el razonamiento, la creatividad, el pensamiento crítico.

Las Tablas de rúbricas de calificación mide tres aspectos: Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje; proporción de estudiantes involucrados en la sesión; y acciones para favorecer la comprensión o utilidad de lo que se aprende.

El docente calificado en el nivel I no ofrece oportunidades de participación a los alumnos, y más  de la mitad de ellos está distraído, muestra indiferencia, o signos de aburrimiento. En cambio, el maestro del nivel IV  involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes (más del 90%) en las actividades propuestas. Además, promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden.

La  Tabla II  considera: El tiempo de la sesión en que los estudiantes están ocupados en actividades de aprendizaje; y fluidez con que el docente maneja las transiciones entre actividades, las interrupciones y las acciones accesorias.

En su nivel I más de la mitad de los estudiantes no realizan actividades de aprendizaje debido a que la mayor parte del tiempo se pierde en  interrupciones como pasar lista, acomodar el espacio, ordenar los materiales. En el nivel IV durante toda o casi toda la sesión (al menos el 90 % del tiempo), los estudiantes están realizando actividades de aprendizaje.

La Tabla III considera actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.

En su nivel I el docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje reproductivo; o retener de forma memorística datos o definiciones, o que practiquen ejercicios. En el nivel IV promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante la sesión en su conjunto.

La Tabla IV considera en esta rúbrica  dos aspectos: Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión; y la calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas.

En el nivel I el maestro no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25% de la sesión a recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes). En el nivel IV el docente monitorea activamente la comprensión y progreso de los estudiantes, recogiendo evidencia a través de preguntas, diálogos o problemas, o bien recorriendo los grupos y revisando su trabajo o productos.

La Tabla V propicia un trato respetuoso y consideración hacia los estudiantes mediante la: Cordialidad o calidez que transmite el docente; y comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.

En el nivel I si hay faltas de respeto entre los estudiantes el docente no interviene, o en alguna ocasión, falta él mismo el respeto a uno o más estudiantes. En el nivel IV el  docente es siempre respetuoso con los estudiantes. Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.

En la  Tabla VI la rúbrica contempla: Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula; y eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión.

En el nivel I, para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, el docente utiliza predominantemente mecanismos negativos y es poco eficaz. En cambio, en el nivel IV para prevenir o redirigir el comportamiento inapropiado, el docente siempre utiliza mecanismos positivos. Nunca emplea mecanismos negativos ni de maltrato.

En el 2018 se evaluará a maestros  de Primaria, y en el 2019  a los de Secundaria. La evaluación se hará cada cinco años. Ahí se utilizará un sistema similar al de las rubricas para educación inicial.

Tablas de Rúbricas:

Aquí descarga las Tablas de Rúbricas

(Visited 23.991 times, 1 visits today)

29 Responses to Desempeño Docente: Las Tablas de Rúbricas que se usarán en la evaluación

  1. Julio dice:

    Gracias…nos ayuda mucho.

  2. ARMANDO CERNA dice:

    EXELENTE TRABAJO AMIGO

  3. TULIO MEJIA SÁNCHEZ dice:

    y  los que actualmente estamos a cargo del aula de innovación pedagógica,(sin alumnos a cargo) qué criterios se aplicará con respecto a nuestra evaluación? si bien es cierto que nos reasiganron a esta área por haber quedado excedentes en nuestra plaza de origen. 

    por ejem yo soy prof. de Educ. Física del Nivel secundaria

  4. muy importante estos datos para los maestros de todo el peru felicitaciones  por ese gesto de preocupacion de la derrama magisterial.

  5. Hola, buenas noches soy profesora de un jardin unidocente entrare a la evaluación.

     

  6. Eddy dice:

    Un aporte valioso para los docentes.

  7. Jessica dice:

    Gracias por la información, pero las instituciones integradas hay  docente que son sabones y otros adjetivos y eso les gusta a los directores y cuando uno reclama ya te marcan es por eso  el  desacuerdo  que sea la evaluación por las  especialista del nivel 

  8. RUDY MARIBELIA ROSALES FARFAN dice:

    Gracias por su apoyo, no dejar de enviar las últimas modificaciones del Curriculo Nacional y/o noticias al respecto y al desempeño  docente.

  9. francisco cahuina flores dice:

    Muy buena para informarse y estar al dia…

  10. Pregunto en Educación Inicial¿Cuántos niños por aula debe haber? en un documento dice no menos de 25 ; pero mayormente en nuestras aulas tenemos 30 o más niños y me parece que es mucho eso es nuestra realidad,es mucha carga y responsabilidad para el docente.

    • sibelius armagedon agamenon dice:

      tienen mucha razon el hecho de que en un salon exista mas de 25 alumnos ya es antipedagogico me pregunte si eso tendra algun plus de comprension de parte de evaluador, sin envargo existen mas interrogantes en todas las rubricas como es el 1 ¿que pasa si el estudiante no ha tomado desayuno y se duerme en la clase? ¿si una estudiante tiene una preocupacion personal que oviamente no atendera la clase? ¿si un estudiante solicita ir a los servicios higienicos?

      rubrica 2 tiempo: ¿alumnos que solicitan permiso para ir a los servicios higienicos?¿interrupciones del auxiliar? que pasa si no le doy permiso estoy faltando a otras rubricas… en conclusion me parece que deberian ajustar estas rubricas a la realidad del: estudiante, padre de familia en cuanto a su estado economico, social y preparacion, centro educativo, en fin hay muchas cosas que aqui faltan. entonces mejor por que no evaluamos las fortalezas y deficiencias de estas rubricas de evaluacion 

      gracias

  11. Róger López Rengifo dice:

    Muy didáctico e importante las tablas  que se usarán en la evaluación, nos servirá de mucho.

  12. Gracias por socializar las los criterios e indicadores de las rúbricas. Ya estuvimos desarrollando sesiones con esas caracerísticas. Ahora nos toca llegar a la competencia. Gracias.

  13. M. Soledad Curay de Alcalde dice:

    La evaluación sobre el desempeño docente involucra también a profesores de nivel inicial nombrados en educación especial?

  14. ANA CECILIA dice:

    Muy bien por compartir.

  15. Jessica sara valdiviezo palacios dice:

    Gracias,vomo maestra del nivel inicial,me son de mucha utilidad.

  16. Bien, señores  de la  Derrama  Magisterial , felicitamos  por la  infomración , nos  sentimos fortalecidos.

  17. gabriel jose pilco zapana dice:

    muy bueno a seguir contribuyendo con los docentes

  18. SANTOS TEODORO ORTEGA MENDOZA dice:

    Muchas gracias ´por la información .Bendiciones del Buen Dios .

     

  19. SANTOS TEODORO ORTEGA MENDOZA dice:

    Muchas gracias por la información .Bendiciones del Buen Dios .

     

  20. Angela dice:

    Buenas noches mi pregunta es si las maestras que fuimos nombradas recien el 2016 tambien ingresamos a esta evaluacion o no teniendo en cuenta que fuimos evaluadas ya bajo las rubricas de desempeños.

  21. rosa medina reynoso garay dice:

    Gracias señores de derrama, nos ayudara mucho en nuestra práctica pedagogica sobre todo para conocer los criterios de nuestra evaluación.

  22. SONIA VILLAZANA ROJAS dice:

    Muchas gracias por darnos las orientaciones necesarias, felicitaciones.

     

     

  23. Francisco Huamán C. dice:

    Buenas tardes; sabemos que las capacitaciones, talleres y otros siempre han sido planifcados y ejecutados unicamente para instituciones educativas POLIDOCENTES. Mi pregunta es: ¿De que forma seran evaluados los maestros y maestras de las I.E. unidocentes, unitarias y multigrado? Gracias por la respuesta.

     

     

  24. MARCO ANTONIO SALAZAR ARIZA dice:

    BUENO COMO LOS DIRIGENTES DEL SUTEP ESTUVIERON EN LA ELABORACION DE ESTA LEY AHORA QUE LA INTENCION DEL ESTADO ES DESPEDIR MAS DE 60 MIL MAESTROS LOS QUE TRABAJAN EN LA DERRAMA GRACIAS AL SUTEP ESTARAN CONTENTOS, EL MAGISTERIO SIEMPRE LOS RECORDARA POR TRAICIONEROS. LUEGO SE VAN HA QUEDAR SOLOS Y CUALQUIER GOBIERO LES VA QUITAR LAS GOYERIAS Y SE DARAN CUENTA CUANTO DAÑO LE HICIERON AL MAGISTERIO Y A NUESTRO QUERIDO PERU.

  25. María Euricina Morillo Acuña dice:

    Por qué no publican las otras rubricas  de: calificacion de la gestion del espacio y los materiales,la rubrica de calificacion para la encuesta a familia,pauta de valoracion de la responsabilidad y compromiso docente, gestion del aula para favorecer el aprendizaje y bienestar de los niños,, se compromete con la comunidad educativa para favorecer el desarrollo y aprendizaje de los niños., etc. Publiquen para los colas conozcan que no s una sola rubrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *