El libro blanco del docente
José Antonio Marina es un filósofo experto en educación, de nacionalidad española, que ha publicado una considerable cantidad de libros y ensayos acerca de cómo recuperar la efectividad del sistema educativo en tiempos modernos. Actualmente está en plena preparación de su último proyecto editorial titulado El Libro Blanco del Docente, realizado por encargo del Ministerio de Educación de España y es tal la expectativa que ya se vienen organizando exposiciones y conferencias del autor con relación al índice preliminar de esta obra, aun inédita. La relación entre educación, cultura y ética es la base fundamental del pensamiento de Marina, como puede apreciarse en la descripción de su proyecto filosófico detallada en su interesante página web (para verla, haga click aquí), y este conjunto de ideas es el que da forma y sustento a su Libro Blanco, que incorpora al debate educativo la necesidad que tienen los docentes de adaptarse a los cambios tecnológicos en aras de conseguir que el ejercicio pedagógico sobreviva a las exigencias de estos vertiginosos adelantos.
Como en el Perú, en España hay una gran población docente que aun no utiliza a gran escala las posibilidades de una educación tecnológica y afrontan con ciertos temores estas nuevas exigencias de la profesión. En esta nota, extraída de la web española Estrella Digital, se tocan aspectos de esta preocupación de los maestros. Si quiere saber más acerca de El Libro Blanco del Docente, haga click aquí.
José Antonio Marina habla de la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en la escuela española en el punto primero de su ‘Libro Blanco sobre la Profesión Docente’. El conocido experto docente, que redacta este documento a petición Ministro de Educación, ha publicado ya un índice del citado ‘Libro Blanco’, donde alude a la introducción de las nuevas tecnologías como una de las necesidades primordiales del actual panorama docente.
Haciendo referencia al término Sociedad del Aprendizaje, Marina explica que “la profesión docente va a verse sometida a un proceso evolutivo que va a exigir de ella un gran esfuerzo profesional”. Explica que “la introducción de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje, la aparición de aulas virtuales, etc. van a suponer unarevolución educativa que deben iniciar los docentes (…). Sobre ellos va a descansar la gran transformación de la escuela, y la sociedad debe apoyarles, animarles y darles las oportunidades para que lo consigan.
Desde que José Antonio Marina hizo pública la noticia del encargo de redacción de este Libro por parte del Ministro de Educación, muchos docentes han expresado su disconformidad con la idea de que deban ser evaluados en el desempeño de su función docente. Algunos han mostrado su preocupación por el hecho de que se conceda una importancia excesiva a la tecnología y su miedo a que ésta pueda ser una distracción en el aula. Stephen England, distribuidor en España de equipamiento tecnológico para la educación de la firma Legamaster explica: “es normal que haya algunos docentes “tecnofóbicos”, pero la revolución educativa de la que habla Marina, la impone la propia sociedad por los cambios que estamos viviendo y no tiene marcha atrás”.
Fundador de la empresa StudyPlan, Stephen England lleva más de 20 años distribuyendo tecnología educativa en centros docentes y participando activamente en concursos públicos para la digitalización de las aulas en España. “Puedo decir que, por lo general, el personal docente de cualquier perfil de edad está bastante implicado y asume con ilusión el camino hacia la Educación digital. Con frecuencia echan en falta una mejor planificación de su propia formación en el manejo de las nuevas soluciones digitales como paso previo a los procesos de puesta en marcha e integración en el aula, pero en general son capaces de absorber el cambio metodológico y funcional con rapidez y agrado. Los mejores precursores de la utilización de las TICs en el aula son los propios profesores, y coincido con Marina en que la tecnología deber ser uno de los pilares en el futuro de la docencia en España.
Fuente: Estrella Digital
Deja una respuesta