Loving Vincent (2017): Una película maravillosa

Loving Vincent (2017): Van GoghPocas veces se tiene la oportunidad de ver, en la cartelera comercial de nuestro país, una película que trascienda al facilismo de los efectos especiales, la violencia gratuita, el humor barato, el exhibicionismo que linda con lo vulgar o la presencia de actores "taquilleros" que aseguren asistencia masiva a las salas más conocidas. Y si bien es cierto todos disfrutamos de esas películas ligeras, por las dos horas de escapismo y entretenimiento que ofrecen, también es refrescante que, de vez en cuando, los programadores decidan darnos una que otra cinta que también pueda servir como una clase maestra de historia, de arte y música. Ocurrió hace algunos años con El arca rusa y ahora, con Loving Vincent. Si quieres ver película que además sirva para aprender cosas valiosas del pasado, que puedas compartir con tus alumnos, esta es tu opción. Aprovéchala antes que la retiren…

Vincent Van Gogh (1853-1890) es actualmente considerado un genio de las artes plásticas. En solo ocho años de trabajo, pintó más de 800 cuadros aplicando colores pasteles a sus visiones bucólicas de paisajes en los que primaban las flores, las estrellas, los campos y demás elementos de una naturaleza que lo fascinaba. También dedicó muchos de sus lienzos a retratar a aquellas personas que marcaron su vida: su hermano y mecenas, su amigo el cartero, su musa inspiradora, su doctor y amigo personal. Y él mismo, en una reconocida serie de autorretratos que hoy se exhiben en los mejores museos del mundo y están valorizados en millones de dólares.

Sin embargo, la vida de Vincent Van Gogh estuvo marcada por la soledad, la pobreza y un trastorno mental que le impedía ser un tipo normal. Considerado "loco" en su tiempo, fue diagnosticado con depresión y ataques de pánico. La máxima expresión de su enajenación llegó cuando se automutiló, cortándose la oreja izquierda. Su depresión y psicosis lo llevó al suicidio, cuando apenas tenía 37 años, que concretó disparándose en el estómago. En vida solo vendió un cuadro.

Loving Vincent (2017) es una coproducción polaco-británica, dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, que tiene una especial particularidad, está pintada al óleo, usando las técnicas y cuadros que hiciera Van Gogh durante su vida. Cada escena, grabada cona ctores reales, fue pintada por un equipo de casi 130 artistas plásticos y la trama, que se basa en hechos acontecidos un año después de la muerte del pintor holandés, nos permite recorrer su mundo interior a través de un cuidadoso trabajo en el que los cuadros más famosos de Van Gogh cobran vida en una experiencia cinematográfica impresionante.

Esta película es, a la vez, una clase maestra acerca de la vida, obra y trascendencia de este genio incomprendido, que llegó a las carteleras limeñas justo para la Navidad, en medio de otros largometrajes más orientados a la diversión sin sustancia. Loving Vincent es una película que vale la pena ver y, luego, de comentar con tus colegas y alumnos. ¿Te animas a verla?

(Visited 141 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *