Maestros demostraron su talento en la Gran Final de nuestro VII Concurso Nacional Magisterial de Canto
En las graderías del anfiteatro del Parque de la Exposición hubo ambiente de fiesta el pasado domingo 11 de octubre. Grupos de familiares y amigos de cada participante, organizaron sus barras y levantaron pancartas para alentar a sus favoritos, quienes compitieron desde las 3 de la tarde en esta Gran Final, organizada por DM Cultura, nuestra división de actividades artísticas y culturales, para cerrar con broche de oro esta competencia nacional que se inició en el mes de junio. En total fueron 35 profesores los que participaron en esta final y demostraron un gran talento interpretativo, además de venir perfectamente preparados, con vistosos trajes típicos para representar, por todo lo alto, a sus respectivas regiones. El evento fue conducido por la carismática locutora radial y animadora de televisión July Pinedo y el profesor Ulises Santé, director de DM Cultura, quienes mantuvieron el ánimo del público en todo momento. El marco musical estuvo a cargo del conjunto Demafolc, de Derrama Magisterial y el conocido grupo Los Bordones del Perú, bajo la dirección de Máximo Barraza Morán. Además, tuvimos una invitada de lujo. ¿Quieres saber quién fue? Lee aquí todos los detalles de cómo se desarrolló esta emocionante final.
Cientos de maestros asistieron a la Gran Final del VII Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna, realizada el domingo 11 de octubre en el Anfiteatro del Parque de la Exposición.
Fueron 35 maestros de costa, sierra y selva quienes compitieron por la preciada Waqra de Plata, máximo galardón que Derrama Magisterial entrega cada año desde el 2009 en reconocimiento al talento artístico y musical del docente peruano.
La ganadora fue la profesora Martha Palomino Cárdenas, de Huancayo, quien interpretó el huayno en quechua Mamay (Mamita), compuesto por ella misma. Además del trofeo, la profesora Palomino recibió un premio en efectivo de 10 mil soles.
El segundo lugar fue para la docente Maribel Flores Mamani, de Tacna, con el vals El grito de Augusto Polo Campos; mientras que el tercero fue para la maestra Cirila Obregón Lazón, de Ayacucho, con el huayno en quechua Sunqullay (Mi corazón). El segundo premio fue de 5 mil soles y el tercero de 3 mil soles.
El profesor José Luis Cachique Santana, de la región Loreto, recibió una Mención Honrosa por la interpretación, en lengua awajún, de su composición Llullucundo (Fiesta del recién nacido), un sensible canto por la conservación de la naturaleza.
El Jurado estuvo integrado por profesores de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas y el Conservatorio Nacional de Música, quienes calificaron sobre la base de los siguientes criterios: entonación, calidad interpretativa, dominio de escena y vestimenta.
Cabe señalar que estos 35 maestros que clasificaron a la Gran Final se impusieron a los más de 250 participantes en las etapas clasificatorias, entre el 5 de junio y 26 de septiembre en todo el Perú.
El público disfrutó del talento de los maestros quienes interpretaron diversos géneros de nuestro folklore como valses, huaynos, mulizas, marineras, yaravíes, entre otros, acompañados por el reconocido conjunto Los Bordones del Perú. Amanda Portales, La Novia del Perú, deleitó al público con sus mejores canciones y recibió un reconocimiento de Derrama Magisterial, por sus 50 años de vida artística.
Con este concurso, Derrama Magisterial continúa con su labor de promover y premiar el talento interpretativo de sus más de 280 mil docentes asociados, y de difundir y reafirmar la riqueza musical de las regiones a nivel nacional.
Deja una respuesta