Maestros, ¿saben por qué es feriado este viernes 29 de junio?

Maestros, ¿saben por qué es feriado este viernes 29 de junio?Este viernes es feriado y muchos ya están haciendo sus preparativos para este nuevo "fin de semana largo". Sin embargo, y para comprobarlo basta con hacer un par de preguntas en la calle, cada vez menos personas saben a qué se debe este nuevo día no laborable en el calendario nacional. Nos corresponde por ello, como maestros, dar la pauta y ofrecer información adecuada que enriquezca la cultura general de nuestro entorno. Quienes sean vecinos de Chorrillos -y también de otros puertos peruanos- saben, por ejemplo, que se celebra por todo lo alto el Día del Pescador, y que además se recuerda a un valeroso héroe nacional, que era además pescador de oficio, que ofreció su vida en la lucha por la independencia de España. Ingresa a esta nota para ver más detalles sobre este feriado, 29 de junio.

La festividad de San Pedro y San Pablo, mártires de la Iglesia Católica, es el principal motivo del feriado de este viernes. Todos los 29 de junio se celebra en la mayoría de países con población católica, la solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo. Este día se conmemora el martirio en Roma de Simón Pedro y Pablo de Tarso. La fiesta de San Pedro y San Pablo es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos. De acuerdo a la tradición católica, en el 29 de junio se celebra el aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias.

Como sabemos, San Pablo -o Saulo, que era su verdadero nombre- nació en la ciudad de Tarso, hoy Turquía, pero que en esas épocas, aproximadamente entre los años 5 y 10 de la Era Cristiana, era parte del Imperio Romano, no fue uno de los doce apóstoles originales de Jesucristo pero se convirtió en uno de los más importantes impulsores y predicadores de las enseñanzas de Jesús durante los años posteriores a su crucifixión. Por su parte San Pedro, de nombre original Simón, sí fue uno de los que siguieron a Jesús durante su vida adulta. Es más, fue nombrado Pedro o "piedra" y llamado a convertirse en la roca "sobre la cual se forjaría la Iglesia de Dios" por el mismo Jesucristo, según los textos bíblicos. Por eso se dice que Pedro es, en términos históricos, el primer Papa. Por eso también se dice que este 29 de junio es "el Día del Papa".

Pero Pedro y Pablo no fueron ejecutados juntos un 29 de junio. La fecha de esta conmemoraciójn religiosa tiene que ver con el traslado de sus restos, que presuntamente habrían estado sepultados juntos durante muchos años, a las basílicas de San Pedro y San Pablo Extramuros, ubicadas en la Ciudad del Vaticano (Italia) y separadas entre sí por 11 kilómetros. Mientras que Pedro defendió y siguió a Jesús durante todo su camino hacia la cruz (salvo cuando lo negó tres veces), Pablo se dedicó durante mucho tiempo, como ciudadano romano, a perseguir a los cristianos hasta su conversión en Damasco. Tras ello, proclamó por varios países y pueblos las enseñanzas cristianas con apasionamiento y compromiso.

Pero los pescadores del Perú, de quienes San Pedro es padrón, tienen otro motivo para celebrar el Día del Pescador cada 29 de junio. Resulta que ese día en 1823, dos años después de proclamada la independencia pero aun en plena lucha por sellar la libertad del Imperio Español, fue fusilado el pescador chorrillano José Olaya, cuando aun estaba en sus cuarentas. El joven pescador llevaba mensajes a las fuerzas nacionales a nado, cuando fue capturado y torturado por los realistas.

En Chorrillos esta semana se viene realizando una nutrida programación de actividades que van desde pasacalles, desfiles, degustaciones, conciertos, exposiciones fotográficas, conciertos y misas conmemorativas por el heroico Olaya, además de la celebración central, la gran procesión de la imagen del Santo Patrono San Pedro, que es sacado al mar chorrillano entre aplausos, bandas de música y fiesta popular. También hay celebraciones en otros peruanos como Callao, Chimbote e Ilo.

 

(Visited 157 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *