Medalla Encinas 2015: Un galardón de reconocimiento y gratitud

Medalla Encinas 2015Siete personalidades de la educación y la cultura recibieron, la noche del jueves 28 de octubre, en el auditorio de nuestra Sede Central, la preciada Medalla de Honor José Antonio Encinas, en reconocimiento y gratitud por sus trabajos de toda una vida dedicados a la generación de conocimientos para nuestro país. La ceremonia contó con la participación de los integrantes del Directorio, profesores Pablo Helí Ocaña Alejo (presidente), Julio Cárdenas (vicepresidente), Mercedes Isidoro (vocal), Adolfo Quispe (vocal) y Mónica Medina (representante del Ministerio de Educación); del Consejo de Vigilancia, profesores Gilberto Meza y Fernando Tambra; y del Gerente General, prof. César Reyes Valle, quienes se encargaron de entregar la condecoración a cada uno de los ilustres personajes que pasan a engrosar la lista de medallistas premiados por Derrama Magisterial. Ahora son 46 las personas que han recibido esta medalla, bautizada en honor al célebre educador puneño José Antonio Encinas (1888-1958), autor de Un ensayo de escuela nueva en el Perú, clásico de la pedagogía peruana publicado originalmente en 1932. Entre el público asistente estuvieron personalidades de la educación y la academia como Gustavo Ayzanoa, Dante Córdoba, Hugo Díaz, Hamer Villena, Manuel Iguíñiz, Roly Pacheco, César Picón, Wilfredo Kapsoli, Jaime Velando, entre otros. En esta nota, la crónica de una noche especial para nuestra institución.

En Derrama Magisterial tenemos una agenda intensa y diversa de actividades a las que asiste siempre una gran cantidad de personas, desde los sorteos y promociones de campañas de créditos hasta las capacitaciones y talleres para docentes en Lima y provincias, desde los concursos de talento magisterial hasta las presentaciones de nuestro Fondo Editorial. Pero en este caso la atmósfera era diferente. Un hálito de profunda emoción rodeaba a la concurrencia que esperaba el inicio de esta ceremonia, en la que se iba a entregar la Medalla de Honor José Antonio Encinas a siete destacados personajes peruanos.

Esa misma emoción era la que brillaba en las pupilas de los galardonados, siete personalidades que han dedicado sus vidas y carreras completas al estudio, la generación de conocimientos y el rescate de historias y tradiciones peruanas. Son personas mayores que no salen casi nunca en la televisión y cuyo trabajo silencioso y dedicado, que siempre ha estado rodeado de esta aura casi clandestina, para minorías, hoy es mucho más invisible que antes debido a que vivimos en un tiempo en que lo fundamentall lo culto, lo educativo y cultural no es rentable, no vende publicidad, no jala ratings ni portadas en los diarios.

Por eso la emoción se duplicó esa noche tanto para el público y los medallistas. Es parte de la naturaleza humana, cuando está formada en valores como la humildad, la vocación de servicio y la riqueza de espíritu, que toda acción de reconocimiento y gratitud hacia la tarea bien realizada sea vista como inmerecida, una exageración, algo innecesario y hasta  poco deseado.

Y cuando esta clase de personas recibe el aplauso, la condecoración, el agradecimiento de sus pares lo toma con la misma humildad y nobleza, y da muestras de agradecimiento que suenan siempre a disculpa y a sorpresa, quizás por la poca costumbre que tenemos de admirar a quien realmente lo merece y, en cambio, ofrecerles nuestros aplausos y adoración a estrellas de cartón que no producen nada perdurable porque su principal característica es la ligereza, el vencimiento corto y la homogeneidad intercambiable.

El padre Juan Dumont, francés de nacimiento y peruano de corazón, es de los que mejor expresa esta reacción extraña ante una merecida condecoración. Recibe su medalla ante los aplausos rabiosos de sus colaboradoras en Equipos Docentes del Perú con quienes recorre hospitales, cárceles, escuelas rurales y barrios peligrosos llevando ánimo y removiendo a los profesores de sus apatías, generadas por los mismos problemas que los aquejan desde hace décadas: “No merezco esto, soy solo un profesor más”, dice. Qué equivocado está. Y qué orgullo verlo tan vital y lúcido a sus 90 años de edad.

Por su parte, el ex ministro de Educación, Andrés Cardó Franco recordó que conoce a Derrama Magisterial “desde su fundación hace cincuenta años” y se declara amigo y seguidor de nuestras actividades. “Hay muchos otros profesores que quizás merezcan esta medalla más que yo. Este es un momento muy emotivo y especial para mí”. Nuevamente, la humildad que engrandece al personaje, la riqueza inmaterial que da la experiencia y el conocimiento, aquellas cosas que no salen en los programas dominicales por ser demasiado aburridas. Modesto Montoya, otro de los condecorados, es científico nuclear, dos palabras que suenan frías, lejanas, a años luz de distancia. Sin embargo al dirigirse al público habló con la serenidad del estudioso pero con el corazón en la mano del pedagogo que busca compartir con los demás sus conocimientos.

También fueron condecorados Alfonsina Barrionuevo, periodista e investigadora que continúa difundiendo las leyendas y tradiciones del Perú precolombino en un programa que se transmite por cable; Nora Cépeda, de la Asociación Tarea, docente preocupada por la educación rural; Waldemar Espinoza, historiador de larga trayectoria y prestigio; y Gustavo Gutiérrez, sacerdote creador de la Teología de la Liberación quien no pudo estar presente pero que “estuvo con nosotros espiritualmente” como señalaría el doctor Ismael Muñóz, profesor de la Pontificia Universidad Católica y amigo personal del padre Gutiérrez, quien recibió la Medalla Encinas 2015 en su nombre.

La emoción siguió hasta el final cuando el talento del joven músico peruano Ríber Oré llenó nuestro auditorio con los sonidos precisos de su brillante guitarra. Ríber comparte con Alfonsina, Nora, Andrés, Juan, Gustavo, Modesto y Waldemar -a pesar de que le triplican la edad- ese sutil maltrato del público masivo, socialmente aceptado y considerado normal, que desconoce su trabajo a pesar de poseer inmensa calidad, capaz de competir con los mejores a nivel mundial. El nivel musical de Ríber Oré, como la importancia del trabajo académico y pedagógico de los siete galardonados de la noche del jueves 28 de octubre último, merecen más y mejor difusión, una responsabilidad directa de los medios de comunicación, incapaces de encontrarles espacio entre sus guerreros, combatientes y falsos romances.

Ver Galería de Imágenes

(Visited 396 times, 1 visits today)

7 Responses to Medalla Encinas 2015: Un galardón de reconocimiento y gratitud

  1. RICARDO dice:

    PUEDEN DICTAR UNA CONFERENCIA VIRTUAL GRATIS DE CUALQUIER TEMA EN EDUCACION PARA LOS PROFESORES Y TAMBIEN PODAMOS RECOGER NUETRSO CERTIFICADOS O IMPRIMIR NUETSROS CERTIFICADOS UNA VEZ TERMINADO LA CONFERENCIA MAGISTRAL

  2. RICARDO dice:

    PUEDEN DICTAR UN CURSO GRATUITO COMO ENSEÑAR MUY BIEN A LOS ALUMNOS SIENDO PEDAGOGICO EL TEMA Y MEJORANDO LA EDUCACCION ESCOLAR SIENDO EL CURSO PARA PROFESORES Y DESPUES RECOGEREMEOS O IMPRIMIREMOS NUESTROS CERTIFICADOS GRATIS EN LA DERRAMA MAGISTERIAL SIENDO DE CONCOCIMIENTO EN LA PAGINA WEB DE LA DERRAMA MAGISTERIAL SE LOS AGRADCERE MUCHO GRACIAS SIENDO EFECTUADO EN EL AÑO 2015 O QUIZA EN EL AÑO 2016

  3. RICARDO dice:

    CON RESPECTO AÑL 23 DE AGOSTO PASADO NO ALCANZARON NI LA CUARTA PARTE DE LAS PLAZ<AS QUE SE REQUERIAN Y ENTONCES QUE SE DEN NUEVAMENTE LA PRUEBA PARA EL NOMBRAMIENTO DE PROFESORES POR LO QUE SALIO EN EL DIARIO EL COMECIO REVISEN Y HAGBN RESPETAR ESO QUE EL 50% MAS 1 ES LO INDICADO O QUE CUBRAN TODAS LAS PLAZAS VACANTES DE LOS 200,000 MIL PLAZAA VANACTES ANIVEL NACIONAL SOLO APROBARON EL 25,000 LO QUE INDICA QUE NO LLEGARON A CUBRI NI SIQUIERA LA CUARTA PARTE QUEES DE 50,000 VACANTES DUQE ES LA CUARTA PARTE LO CULA BO LLEGARON A CUBRIR LA TOTALIDAD DE LOS 200,000 PLAAZAAS VACANTES ENTONCES LO QUE INDICA POR ENDE DE ACIR¡EDO A LA LEY MUNDIAL QUE SE DEBE DE TOMAR NUEVAMENTE LA PRUEBA Y LA PRUBA DEL 23 DE AGOSTO QUEDARA ANULADA AUTOMATICAMENTE POR LOQ UE SERIA COM POR EJEMPLO DE DAR UNA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL LO CUAL TODOS HEMOS VOTADO PARA LA PRESIDENXCI ADE LA REPUBLICA DEL PERU Y SABEMOS LOS METODOS DE LA PRIMERA VUELTA Y LA SEGUNDA VEELTA CUANDO NO ALCANZAN EL CICNUATA MAS UNO PARA QUE SEA ELEGIDO DEMOCRATICAMNET PRESIDENTE DE LA REPUBLCIA DEL PERU ENTONCES TRATANDOSE DE USTED QUIE LEE LE SUPLICO QUE INVESTIGUE AVREIGUE DE LOS PERIODICOS PASADOS EN LA BIVLOTECA NACIONAL EL DIARIO EL COMERCIO DESDE EL DIA 23 D EGOSTSO HAST HOY DIA DE OCTUBRE E EL MES DEL AÑO 2015 QUE ESTA NO ALCANZARON L NI SIQUIERA LA CUARTA PARTE LO CUAL GANAMOS Y QUE Y QUE QUEREOS QUE QUEREMOS QUE SE TOME NUEVAMENTE LA PRUBEA A TDOS LOS PROFESORE PARA EL NOM,BRAMIENTO DESWADO Y CON 18,000 MIL SOLES MENSUALES LO CUAL PROMETIO EL PRESIDENTE DEL PERU A LOS PROFESORES ASI ESTAREMOS ARBITRARIAMENTE CONTENTOS EN EL AÑO 2015 GRACIAS

  4. RICARDO dice:

    OJALA QUE HAGAN CASO A LA PETIDION DE LOS PROFESORS QUE SE ANULE AUTOMATICAMENT LA PRUBA ANTERIOR DEL 23 DE AGOSTO PAAR NOMBRABMIENTOS D ELOS RPOFESORES Y QUE SE TOME SI PRUEBA EN EL MES QUE SIGUE DELÑ AÑO 2015 DEL NOMBRAMIENTO PARA LOSPRFESORES EL NOMBRAMIENTO CON LOS 18,000 SOLES LO CUAL AHORA SI IREMOS A DAR CONTENTOS CON NUETSRO DNI SIN CELULARES A DAR NUESTRA ANSIADA Y DESEADA Y IILUSIONADA PRUEBA DE NOMBRAMIENTO PARA LOS PRFESORES Y SE LOS AGRADECERMSO MUCJ¡HOS A LA DERARMA MAGISTERIAL POR EXCUHCHRNOS Y DARNOS LA RAZON Y AVERIGUAR CON NUETSROS ABOGADOS QUE ESTAN EL LA DERRAMA MAGISTERIAL DEL PRIMNER PISO EN GREGORIO ESCOBEDO QUE PARA ESO ESTAN PARA HACERNOS RESPECTAR NUESTRO DERECHO Y MUCHAS GRACIS DE ANTEMANO QUEDANDO DE USTED ME DESPIDO Y ME MATRICULARE EN EL CURSO DE PREPARACION POR LA SEGUNDA VEZ DE 48 SOLES VIRTUAL QUE ESTA OTORGANDO LA DERARAM A MAGISTRIAL PARA LOS PROFESORES GARCAIS

  5. Oscar Acuña dice:

    No esperemos nada de este estado para los educadores, alguna vez tendremos nuevos amaneceres.

  6. NELLY RIVEROS CHAHUAYO dice:

    Interesante el reconocimiento a estos grandes maestros y que sigan los lauros.

  7. RAUL GARCÍA dice:

    MIENTRAS SIGA EL MINISTRO ESTRELLA DE LA EDUCACIÓN, NADA CAMBIARÁ,SÓLO NOS QUEDA TENER PACIENCIA, FALTA POCO PARA QUE OLLANTA SE VAYA A SU CASA, Y CON EL NUEVO GOBIERNO, OJALÁ QUE SE PUEDA HACER UNA VERDADERA REVOLUCIÓN EDUCATIVA, PERO CON ROSTRO HUMANO, QUE NO DESPIDA NI HUMILLE A DOCENTES NI DIRECTORES, Y OJALÁ QUE LA DERRAMA MAGISTERIAL SIGA APOYANDO A TODOS LOS DOCENTES CON CURSOS VIRTUALES GRATUITOS, YA QUE APORTAMOS EN FORMA MENSUAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *