Música clásica: Este miércoles 25 será el Ciclo de Jóvenes Solistas 2013

Música clásica

El Patronato Peruano de la Música (www.patronatomusica.org.pe) convoca a todos los interesados en la música clásica a asistir al Ciclo de Jóvenes Solistas 2013, el próximo miércoles 25 de septiembre, a las 8:00pm, en el Teatro Británico (Calle Bellavista 531, Malecón Balta 740, Miraflores). En esta oportunidad los intérpretes serán la pianista Giuliana Contreras y el cellista Johann Aparicio-Bohórquez, talentosos músicos peruanos con amplia experiencia a nivel internacional. El repertorio incluirá algunas de las mejores melodías de compositores como Robert Schumann (1810-1856), Frederic Chopin (1810-1849), Ludwig Van Beethoven (1770-1827) y Johannes Brahms (1833-1897), cuatro de los creadores más prolíficos y reconocidos en el fascinante universo de la música clásica (siglos 18 y 19). En esta nota de prensa encontrarán detalles de esta presentación, que promete ser inolvidable:

Continuando con el Ciclo de Jóvenes Solistas, la Asociación Cultural Peruano Británica (conocida como el Instituto Británico o simplemente “el Británico”) y el Patronato Peruano de la Música presentan a dos de los más destacados jóvenes músicos peruanos que han sido merecedores de distinciones, becas y premios: Johann Aparicio-Bohórquez (violoncello) de la Escuela Superior de Música de Frankfurt (Alemania) y Giuliana Contreras (piano) con una maestría de la Universidad de Carnegie Mellon Pittsburg (EE.UU.)

Con esta serie de conciertos, el Británico y el Patronato buscan fomentar y promover el desarrollo artístico de estos promisorios valores que continúan su formación profesional en importantes centros de estudios de Estados Unidos, Suiza, Alemania y Francia, con distinguidos maestros y realizando notables presentaciones.

En esta oportunidad, dos jóvenes con una excelente formación y una trayectoria corta pero brillante, Johann Aparicio-Bohórquez y Giuliana Contreras, nos ofrecerán en el Teatro Británico de Miraflores un recital para violoncello y piano con las obras más exigentes y representativas para esta conformación camerística. Johann es cellista principal de la Orquesta Filarmónica de Heidelberg, Alemania y estudia actualmente con el maestro Michael Sanderling. Giuliana Contreras ha obtenido dos maestrías en la Universidad de Carnegie Mellon, EE.UU., en interpretación musical y en correpetición y música de cámara. Un concierto que promete ser espléndido.

El Ciclo está patrocinado por Derrama Magisterial, Agro Industrial Paramonga, y cuenta con el auspicio de Cosas, Radio Filarmonía y el Instituto Orson Welles.

SOBRE GIULIANA CONTRERAS (piano)
Inició sus estudios de piano a los siete años de edad en el Conservatorio Nacional de Música de Perú en donde estudió con las maestras Carmen Escobedo, Elena Ichikawa y Teresa Quesada. Posteriormente se trasladó a los Estados Unidos, donde obtuvo la licenciatura de artes en interpretación musical en la Universidad de Charleston en South Carolina y la maestría en interpretación musical en la Universidad Carnegie Mellon en Pennsylvania; ambos títulos bajo la dirección del maestro Enrique Graf. Asimismo, ha participado en festivales de piano en las ciudades de Kansas (EE.UU.), Santa Barbara (EE. UU), Perugia (Italia) y Chillán (Chile).

Giuliana ha obtenido primer premio en los concursos de piano Arthur Fraser Piano Competition, Southeastern Piano Competition y en la South Carolina Music Teachers Association Piano Competition (EE.UU.). Igualmente obtuvo segundo premio en la Competencia Nacional de Interpretación Musical organizado por el Conservatorio Nacional de Música (Perú) y en la Competencia Internacional Claudio Arrau (Chile).

Se ha presentado como solista en Perú con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del Festival Béla Bartók, la Orquesta Sinfónica de Trujillo y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música. Asimismo, participó como solista con la South Carolina Philharmonic, la College of Charleston Chamber Orchestra y la International Piano Series Chamber Orchestra en los Estados Unidos, así como con la Orquesta Filarmónica Juan N. Corpas en Bogotá, Colombia.

Como pianista del Terranova Piano Trio se ha presentado en diversas ciudades de El Salvador, Perú, Argentina, Uruguay y los Estados Unidos. Este trío participó como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador y la Piccolo Spoleto Conservatory Orchestra (EE.UU.). El Terranova Piano Trio obtuvo además, el primer premio en la competencia de Música de Cámara de la South Carolina Music Teachers Association.

Recientemente, Giuliana obtuvo su segunda maestría en correpetición y música de cámara en la Carnegie Mellon University, bajo la dirección de los maestros Luz Manríquez y Mark Carver.

SOBRE JOHANN APARICIO-BOHÓRQUEZ (cello)
Johann Aparicio-Bohórquez, nacido en Lima, inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música con los maestros Annika Petrozzi, Miguel Reyna y César Pacheco.

A partir del 2003 siguió sus estudios en la Musikhochschule Köln con el maestro Hans Christian-Schweiker y con el maestro Lászlo Fenyö en la Hochschule für Musik Frankfurt. Actualmente continúa estudios con el maestro Michael Sanderling.

Johann ha sido invitado a festivales como la de Schleswig Holstein Festival, Thy Chamber Music Festival in Dänemark, Jungen Europäischen Podium Festival, Festival de Musique Bordeaux, Cape Classic Music Festival en Sudáfrica.

Johann es becado por la Fundación Yehudi Menuhin en Frankfurt y la Villa Musica en Rheinland-Pfalz.

Realizó estudios de música de cámara con con su Trio Lieto en la Universidaad de las Artes Berlín con el famoso Artemis Quartett. Con su trío de piano es ganador del Primer Premio del Concurso de Música de Cámara Polytechnischen Gesellschaft Frankfurt y fueron laureados con el premio Percy/John Stiftung.

Como solista ha actuado con orquestas como: Württembergisches Kammerorchestra Heilbronn, Budapest Strings, Orchestre Nouvelle Europe de París, Philarmonisches Orchestra Frankfurt, Jena Philharmoniker, Mainz Sinfonietta y la Junge Symphonie Orchestra Berlin.

Johann ha recibido clases maestras de los profesores Wolfgang Boettcher, Michael Sanderling, Claudio Bohórquez, Martin Löhr, David Cohen, Sebastian Klinger, Johannes Moser y Daniel Robert Graf.

Ha sido violoncello principal de la Staatskapelle Weimar en la temporada 2010/2011. A partir del 2012 es el violonchelo principal de la Philarmoniker y Teatro de Heidelberg.

(Visited 166 times, 1 visits today)

One Response to Música clásica: Este miércoles 25 será el Ciclo de Jóvenes Solistas 2013

  1. Benjamín Canales dice:

    Derrama como siempre apoyando a los jóvenes talentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *