Nelson Mandela: El adiós a un ser humano universal

Nelson MandelaLa muerte de Nelson Mandela ha enlutado al mundo entero, pues se trata de una de las últimas reservas de valor, decencia y sentido de la igualdad. Luego de pasar la tercera parte de su vida entre rejas, por defender sus ideales, Madiba no explotó su resentimientos con deseos de venganza contra sus carceleros. Todo lo contrario, practicó la tolerancia y se puso por encima de aquellos que pretendieron doblegarlo, incluso bajo posibilidad de que se le considerara “mano blanda” con quienes lo trataron tan mal a él y su familia. Este ejemplo de templanza conmovió a mucha gente tras su liberación en 1990 y desde entonces, su figura se convirtió en emblema de la paz y la esperanza por un mundo mejor. En esta nota, un sentido adiós a Nelson Mandela, en su viaje hacia la libertad eterna:

Cuando nació, el 18 de julio de 1918, en Umtata, una pequeña comunidad en el este de Sudáfrica, su padre lo llamó “Rolihlahla” que en xhosa, uno de los idiomas oficiales de Sudáfrica, se dice que significa “problemático” o “buscapleitos”. Pero Mandela sería llamado con múltiples nombres durante su larga vida que se apagó el día de ayer, 5 de diciembre de 2013, a los 95 años de edad.

Su maestra lo llamó Nelson en su primer día de clases en la escuela primaria, según la Fundación Nelson Mandela, no se sabe con certeza porque escogió ese nombre en particular pero en ese entonces era común darles a los niños africanos nombres ingleses para que los colonos británicos pudieran llamarlos más fácilmente. ¿Quién le diría a aquella profesora que estaba “bautizando” a uno de los hombres más influyentes de la historia contemporánea?

A los 16 años, Mandela, como otros chicos xhosa, fue formalmente iniciado en la adultez de un hombre a través de una ceremonia tradicional y entonces, recibió el nombre de Dalibhunga, que significa “creador y fundador de un concejo” o “coordinador del diálogo”,

También le llamaban Madiba, en señal de cariño y respeto, por el nombre del clan Thembu al que pertenecía. Otros nombres conocidos fueron Tata palabra xhosa que significa “padre”, muy parecido al quechua ¿verdad? Otro apelativo xhosa fue Khulu que es la abreviación de “abuelo” pero también significa “grande, magnífico”.

Así fue la vida de Mandela, como sus nombres la narraron, la vida de un luchador que utilizó métodos violentos en los inicios de su guerra contra el apartheid, sistema de segregación racial que se impuso en su país y que establecía separación entre los grupos raciales y la supremacía de la raza blanca que solo constituía el 21% de la población de Sudáfrica a finales de la de década de 1940 cuando se instauró.

Mandela efectivamente se buscó el pleito de liberar a su pueblo de este régimen opresor, organizó la resistencia desde el Congreso Nacional Africano. También tuvo que mantenerse en la clandestinidad y desde esta lanzó un plan de sabotaje económico lo cual le pudo costar la pena de muerte sin embargo en un acto desafiante Mandela se presentó a la audiencia vistiendo el atuendo tradicional Thembu. Finalmente, fue condenado a cadena perpetua en junio de 1964, acusado de atentar contra el gobierno.

Cada mañana durante su cautiverio Mandela salió encadenado a trabajar como picapedrero en canteras de cal lo cual causó daños irreversibles en sus pulmones y vista, sin embargo se mantuvo firme a sus convicciones durante sus años de cárcel y su reputación creció a nivel mundial. Durante este tiempo perdió a su madre y un hijo a los cuales no pudo despedir sin embargo a pesar de la dureza de sus condiciones carcelarias, estudió por correspondencia en un programa externo de la Universidad de Londres, donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho.

Llegada la década de los ochenta, un antiguo compañero de Mandela, Oliver Tambo, quien se encontraba en el exilio inicio una campaña internacional para su liberación. La intensificación de las sanciones contra el régimen del apartheid tuvo resultados positivos y el 11 de febrero de 1990, tras 27 años de prisión, el presidente sudafricano Frederick de Klerk liberó a Mandela. Tras esto se iniciaron conversaciones dirigidas a la formación de una democracia multirracial pero la minoría blanca rechazó los llamados a elecciones libres y los enfrentamientos llevaron al país al borde de la guerra civil.

En diciembre de 1993, Mandela y de Klerk recibieron de forma conjunta el Premio Nobel de la Paz, por todos sus esfuerzos para lograr la integración de sus país. Cinco meses después, el 16 de abril de 1994, millones de personas hicieron fila para participar en los primeros comicios libres en la historia de Sudáfrica. Mandela participó como elector y como candidato y ganó las primeras elecciones tomando posesión del cargo el 10 de mayo de ese año. Entonces su nombre de “creador del diálogo” apareció más claro que nunca.

Entonces Mandela buscó desde su posición de líder sudafricano y personaje de influencia a nivel mundial transmitir un mensaje de reconciliación como única vía para reconstruir la unidad de su país al mismo tiempo que encarnó con sus acciones los ideales de libertad y justicia que defendía. Eligió el perdón por encima del odio y construyó puentes hacia el enemigo, siempre con dignidad.

Un ejemplo que mantuvo durante sus últimos años, cuando se convirtió en el “padre”, en el “abuelo”, en el “magnífico”, que no dejó de aparecer como figura inspiradora en la búsqueda de la paz en el mundo entero.

Mandela ha muerto, su leyenda acaba de nacer.

Ver el siguiente link:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/111222_new_mandela_obituario_am.shtml

(Visited 292 times, 1 visits today)

25 Responses to Nelson Mandela: El adiós a un ser humano universal

  1. Facundo García dice:

    Un hombre que fue 27 años preso injustamente.

  2. Micaela Monje Padilla dice:

    Nelson Rolihlahla Mandela conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba fue un abogado y político sudafricano

  3. Luciana Odam dice:

    La Muerte de Nelson Mandela unirá a varios presidente de los Estados Unidos en el sepelio.

  4. Maritza Gómez T. dice:

    El máximo defensor de la igualdad entre los sudafricanos deja un legado de ideales sociales para los ciudadanos.

  5. Mirian reyes dice:

    Una persona que siempre buscó la paz para el mundo.

  6. Laura Cosme S. dice:

    Siempre trabajó con humildad y dignidad.

  7. Manuel Luis Estón dice:

    Su prioridad de Mandela estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional.

  8. Javier Illón dice:

    Nelson Mandela fue una figura mundial y su vida inspiró muchos libros y películas.

  9. Julian Galvez dice:

    No hay duda que la muerte de Mandela causó un dolor mundial.

  10. Paola la Serna dice:

    Una pulmonía fue lo que al final terminó con nuestro querido Mandela.

  11. Xavier Xazo dice:

    Era grande y magnífico y todo el mundo lo quería.

  12. Fernando Peña dice:

    “Mandela es el último gran liberador del siglo XX”.

  13. Yoko Kanashiro dice:

    Sus ideales libertad y justicia .

  14. Midori Oshiro dice:

    Hoy se le da el último adios..

  15. Akemi Malásquez dice:

    Un dolor para el mundo entero.

  16. Alejandra Acón dice:

    Será siempre recordado por su gran lucha y su tolerancia.

  17. Carlos Matta dice:

    El mantenerse firme en sus convicciones hizo que su reputación creciera en su país y en el mundo entero.

  18. Sel Acón dice:

    era muy influyente en todo el mundo.

  19. BETTY NANCY PALACIOS CERNAQUE dice:

    Se fue un gran hombre de paz, sin resentimientoss ni rencores con nadie, a pesar de todo lo que pasó, se imaginan si tuvieramos un presidente así, con amor a la Patria, a los demás, a la igualdad. Ojalá que los políticos que fueron a su funeral reflexionen sobre su proceder para con sus pueblos.
    Madiba, siempre estarás en el recuerdo de todos como un “Legionario de la paz”.
    Bendiciones de XTO y la Virgen para todos
    ¡feliz Navidad y Próspero Año Nuevo colegas!!
    Betty P. C.

  20. Andrea Vilchez Fuentes dice:

    Era muy querido y respetado en el mundo entero.

  21. Jeannina Córdova Arámbulo dice:

    Invitar a todos mis colegas para que sigamos el ejemplo de Nelson Mandela, por ser un modelo de vida que necesitamos para ser mejores docentes y desarrollar mejores personas en nuestros estudiantes.¡Felices Fiestas para todos!

  22. Honorato villazana dice:

    Mandel es paradigma para conservar la identiodad personal con autoestima positiva

  23. Antuantet Soto Quintana dice:

    Líderes de todo el mundo expresaron sus condolencias y exaltaron el legado del Nobel sudafricano, artífice de la reconciliación entre negros y blancos.

  24. Sandra Verástegui dice:

    Trabajando siempre por un mundo mejor.

  25. Sandra Verástegui dice:

    Trabajando siempre por el mundo entero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *