Papeletas Lexicográficas: ¿Cómo se escribe? ¿Accesible o asequible?
Los medios de comunicación imponen, a través del uso, ciertos errores semánticos originados en el parecido morfológico y semántico -en escritura y significado- entre dos palabras. Uno de los más comunes es el de confundir los vocablos “accesible” con “asequible” y dar por sentado, a través del uso indistinto en situaciones similares, de que se trata de sinónimos. Lentamente, como las gotas de agua que terminan horadando a la piedra, la falta de aclaraciones cuando se cometen estos errores al escribir van inscribiendo en el habla y escritura cotidianas y, llegado el punto, se asumen como realidades perdiéndose de vista que es esencialmente, una confusión que requiere corregirse. Intentaremos, con definiciones básicas y ejemplos extraídos de nuestra comunicación diaria, iniciar esta serie de artículos dedicados a estas sutilezas del lenguaje para enriquecer nuestros conocimientos y usarlo correctamente. La tecnología digital, los emoticones y las contracciones del lenguaje virtual, si no son utilizados a partir de haber aprendido a dominar el idioma en su versión formal, pueden ocasionar que incorporemos a nuestra comunicación escrita errores, que pueden ir desde evidentes fallas ortográficas hasta confusiones como las de este caso, las cuales pueden convertirse en obstáculos para nuestro desarrollo personal y laboral.
Sobre los términos asequible y accesible, ¿por qué hay la tendencia de pronunciar “accequible”? ¿Es válido este término y su aceptación a qué obedecería? ¿Qué significado tendría al ser diferentes con los términos separados?
Para muchos medios de comunicación los términos accesible y asequible funcionan como sinónimos. En español estas dos palabras tienen distintos significados:
Accesible significa “que permite un fácil acceso o entrada” o, referido a persona, “afable o de buen trato”.
Asequible significa “que se puede conseguir o adquirir”; referido a precio, “moderado”’; referido a un contrincante o adversario, “que se puede derrotar”; referido a la facilidad de comprender algo, “comprensible o fácil de entender”.
Por el cruce con accesible ocurre a veces que se comete el error de escribir accequible, sin embargo esta última no existe en el diccionario, por lo que constituye un barbarismo.
Las dos voces (accesible y asequible) son semánticamente próximas y por eso se confunden frecuentemente en el uso. Accesible se deriva del verbo latino accedere (llegar, acceder), mientras que asequible procede de un derivado del verbo latino assequi (conseguir, adquirir).
Por ello para referirse a objetos que, por su precio moderado, pueden ser adquiridos sin dificultad, debe escribirse asequible (a precio asequible) y no accesible.
Ejemplos:
Oraciones con el adjetivo ACCESIBLE:
- Hacer la educación accesible y gratuita también debe ser una prioridad para los gobiernos.
- Es muy importante que la entrada sea accesible para así proporcionar un ingreso equitativo e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.
- Una página Web accesible puede ayudar a personas con discapacidad a que participen más activamente en la sociedad.
Oraciones con el adjetivo ASEQUIBLE:
- Precios asequibles a todos los bolsillos.
- Se sabe que hay medios asequibles y eficaces que pueden evitar la muerte y el sufrimiento.
- El televisor de pantalla plana más asequible de la historia desde sólo 489 soles.
Muy interesante, también podrían referirse a la diferencia entre ESCARBAR y EXCAVAR.
Gracias
Estimada Profesora Mercedes Ramos:
Buenos días, muchas gracias por su aporte lo tendremos en cuenta.
Saludos cordiales.
Bien, muy bien, Papeletas lexicográficas, resulta muy importante en esta época en que el uso masivo de las redes sociales está deteriorando la gramática de nuestro idioma español.
Tal vez algunos piensen que en comunicación lo que importa es que el mensaje llegue a su destinatario y que la ortografía es lo que menos importa, NO ES ASÍ. Como buenos hispanohablantes debemos preocuparnos por usar nuestro idioma correctamente y no olvidar que la gramática cuida la estética de nuestro idioma.
Felicitaciones amigos…motiva leer sus comentarios gramaticales…Por favor atiendan si se usa correctamente la palabra APERTURAR y ABRIR.
Buenos días Juan Carlos. Muchas gracias por tu comentario y por seguir nuestras publicaciones. En realidad lo correcto es ABRIR, el verbo “aperturar” no existe en español, es una invención de políticos y periodistas que no conocen a fondo nuestro idioma. La palabra “apertura” como sustantivo sí existe, significa “acto o acción de abrir”.
Saludos!