¿Conoces a los personajes que aparecen en nuestros billetes?
Pasan por nuestras manos a diario -por lo menos los de menor denominación- o dos veces por mes, cuando recibimos nuestros haberes en el trabajo. Cuando vamos a bancos, tiendas por departamentos, centros comerciales. Los billetes son parte de nuestra vida cotidiana y siempre nos enseñan a reconocer si son verdaderos o falsos, si están deteriorados, si aparecen nuevas versiones con características diferentes para evitar su falsificación. Cada billete tiene un color específico para facilitar ser reconocido, así como múltiples señas y elementos que los hacen únicos. Uno de los elementos básicos de nuestros billetes es el personaje que aparece en cada billete, que no se repite. Por lo general, y esta es una tendencia generalizada en todos los países que utilizan este sistema monetario desde hace mucho tiempo, los personajes escogidos son figuras históricas, representativas: héroes, literatos, ex mandatarios, santos. En épocas pasadas, los rostros de figuras emblemáticas de nuestra historia republicana como Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Nicolás de Piérola, Hipólito Unanue, entre otros, fueron homenajeadas en billetes de denominaciones diversas, que cambiaban con cada cambio de moneda que ha sufrido nuestro sistema de unidades monetarias. Hoy, contamos con cinco billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. ¿Sabes qué personajes aparecen en ellos? Te lo contamos en esta nota extraída de la web de Radio Capital.
José Abelardo Quiñones Gonzales (Pimentel, Perú, 22 de abril de 1914 – Quebrada Seca, Ecuador, 23 de julio de 1941). Imagen del billete de 10 Soles.
Fue un aviador de guerra peruano, declarado Héroe Nacional del Perú luego de inmolarse en una misión aérea contra las baterías ecuatorianas, durante la guerra de 1941. Cada 23 de julio, día de su inmolación, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú.
Raúl Porras Barrenechea (Pisco, Perú, 23 de marzo de 1897 – Lima, 27 de septiembre de 1960). Imagen del billete de 20 soles.
Fue diplomático, historiador, catedrático, abogado, ensayista y senador peruano. Sus estudios iniciales los realizó en el Colegio San José de Cluny y luego en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta en la Plaza Francia de Lima. Durante sus años escolares demuestra sus dotes de escritor publicando 3 cuentos y una traducción del francés en la revista del colegio.
Pedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 27 de abril de 1888 – Ayacucho, 3 de noviembre de 1919). Imagen del billete de 50 soles.
Fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú, junto con Julio Ramón Ribeyro. Abraham Valdelomar fue un escritor completo pues abarcó prácticamente todos los géneros literarios conocidos. Sin embargo, lo mejor de su creación ficticia se concentra en el campo de la narrativa cuentística.
Jorge Basadre Grohmann (Tacna, 12 de febrero de 1903 – Lima, 29 de junio de 1980). Imagen del billete de 100 soles.
Fue un historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país. Además, fue un crítico y estudioso de la literatura, un político que desempeñó importantes cargos públicos en el campo de la educación y la cultura, llegando a ser Ministro de Educación en dos oportunidades (en 1945, cerca de 4 meses, y en 1956-58). Así como maestro y educador de varias generaciones, como catedrático visitante y profesor. Se le considera el fundador de la tercera Biblioteca Nacional del Perú, después del incendio de 1943 (los predecesores fueron José de San Martín y Ricardo Palma).
Isabel Flores de Oliva, Santa Rosa de Lima (Lima, Perú, 30 de abril de 1586 – Lima, 24 de agosto de 1617). Imagen del billete de 200 soles.
Mística terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Fue la primera santa de América, excelsa Patrona de Lima, del Perú (desde 1669), del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670). Además, es Patrona de institutos educativos, policiales y armados: Universidad Católica Santa Rosa (en Venezuela), Policía Nacional de la República del Perú y de las Fuerzas Armadas de Argentina.
Fuente: Radio Capital
Es una buena información. Muy útil como cultura general. Gracias.
SI CONOZCO
de 10 es Jose abelardo quiñones gonzales , de 20 es Raul porres barrenechea , de 50 es Abraham valdelomar pino , de 100 es Jorge basadre grohmann y de 200 Santa rosa de lima
Excelente informacion sobre nuestros billetes debemos difundirla con nuestros estudiantes y público en genetal.FELICES FIESTAS PATRIAS.
¡Muy instructivo!
Muyyy interezanteeee
Eso les deben enseñar a los congresista, que si bien cobran hartos billetes con estas imagenes no saben quienes son. Mi billete favorita es Santa Rosita de Lima.
Son héroes de nuestra de impecable trayectoria pública, orgullos de nuestra nación.
vale difundir este tipo de informacion.
Debemos de enseñar a nuestros alumnos a detenernos más en las cosas que pasan por nuestras manos, observar ¿Preguntarnos por qué están esas personas en los billetes? Es muy bueno este artículo.
esto me siervio para la tarea jajajjjajajaj muy util enserio.
Muy acertada la información porque nos hace realizar una autoreflexión,ya que muchas veces tenemos las cosas en nuestras manos o a la vista, pero solo reconocemos el N° y por la figura, más no nos interesamos por averigurar quién es y por qué lo colocan en un billete.
Esta información me ayudará a planificar una sesión de aprendizaje muy significativa en Personal Social. FELICITACIONES a los promotores.
Excelente comentario e imagen , que aveces vemos pasar por nuesrras manos ,vemos el billete pero no tomamos importancia de los personajes que estan en el billete .
Los personajes de los billetes si tenemos que tener información de los personajes porque si te piden ¿cuáles son los personajes de los billetes? tú no vas a saber y el Google no te va ayudar
La loca de Santa de Lima no merece estar en los 200 soles. Tenemos a mujeres muchisimo mas insignes y relevantes para nuestra historia como Micaela Bastidas, Clorinda Matto de Turner, Rosa Merino o Maria Parado de Bellido. El perú es un país laico, y sus billetes deben representar la historia o el valor patrio, mas no un sesgo religioso, ni mucho menos que sea el de mas valor.
DM quisiera saber con que tipo de sistema trabajan??
muy util para las tareas
Es una información muy valiosa que todos los peruanos debemos conocer, ya que los personajes que aparecen en los billetes han sido protagonistas de algunos hechos históricos de nuestro país.