Ponencias del Congreso Encinas (I): Los alcances del nuevo currículo nacional
En esta ocasión ponemos a tu alcance las presentaciones usadas por los expositores nacionales e internacionales que participaron en el VII Congreso Encinas, organizado por nuestra institución el pasado febrero. La vigencia de los temas que se abordaron en cada una de las ponencias y mesas de trabajo durante los tres días que duró el Encinas nos da la oportunidad de compartir este material con todos nuestros lectores, de forma que pueda alcanzar a la mayor cantidad de maestros posible. En esta ocasión, hemos seleccionado las conferencias dedicadas a analizar los alcances que tendrá la aplicación del currículo, desde diversos puntos de vista de instituciones y expertos.
Hagan click en cada enlace para acceder a las presentaciones (están en formato PDF):
El Currículo Nacional: Una descripción detallada de sus contenidos con visión y perspectiva desde el magisterio. A cargo del Secretario General del Sutep, prof. Alfredo Velásquez Acosta.
Currículo, democracia y ciudadanía: Interesantes aportes y análisis de la educadora Nora Cépeda García, integrante de la Asociación de Publicaciones Pedagógicas Tarea.
Políticas curriculares en el Perú: El presidente del Consejo Nacional de Educación-CNE, Hugo Díaz, comenta el desarrollo de las políticas curriculares en nuestro país a través del tiempo.
NO PUEDO DESCARGAR LAS PDF UE PASO LAOS LINKS ESTAN FALLIDOS
NO PUEDO DESCARGAR LAS PDF UE PASO LAOS LINKS ESTAN FALLIDOS
No se ve nada
Deseaba descargar los materailes en PDF sobre curriuclo y no carga hay erreres, por favor si pudiera volver a enviarme agradecere.
Sres. de Derrama
De mi consideraciòn:
Hay problemas para descargar los PDF sobre las ponencias del nuevo curriculo. Por lo tanto no puedo comentar nada ya que no tengo la oportunidad de acceder siquiera a su lectura.
Les pido rectificar el link o remitirlo a mi correo [email protected] para poderlo compartir con mis colegas.
Atte.
Prof. Juan Pablo Matta Figueroa
DNI 21829472
Maestros ninguno de los documentos que compartieron no se visualiza por favor ayudanos dentro del pedido
atte. docentes huancavelicanos
No se puedeacceder los aportes y análisis de las políticas Curriculares
Estimado colega no se puede nacceder a las ponencias , cómo haría para obtenerlas, gracias
Continuación.Creo que para enfocar el problema curricular hay que hacerlo en relación con la concepción Educativa Neoliberal y con la praxis educativa-Categoría de Totalidad.
Porque coo se sabe que el problema educativo no es curicularsino socioeconomico e ideopolitico.Que ha fracasado:Las reformas curriculares,no lo que fracasa son lasPolíticas Educativas como la Neoliberal y lo demuestro en mi último libro que no puedo publicarlo..Ud lo dice cuando se refiere al fracaso de las"reformas curriculares"El curiculo es una parte no se olvide la parte importante que es la Organización que engloba al Curriculo y a la Didáctica,la Evaluación y la Gestión.Y Condiciona el desempeño de los docentes y de los alumnos.
Qué es una Escuela,Colegio?.La respuesta se reduce al tipo y politica curicular,sabiendo que hay una política y una doctrina que la determina a nivel macro.Añado que en la organización se encuentra la parte de la Infraestructura,la disposición y ubicación de las carpetas de tipo autoritario-orden cuasimilitar-Origen de la Escuela,formaciones militares de los alumnos,cantar todos los días el himno nacional que llevaa la rutina,al canzancia y a la perdida del sentido y del valor del mismo,de la bandera.Y os subdirectores y directores como militares ordenando,mandando.Las filas de los alumnos antes de ingresar a las aulas.Todo este conjunto de factores,elementos negativos cansan,aburren a los alumnos a tal punto que lo mejor de l colegio es el recreo y los fines de semana y las vacacikones.
Esto es democracia educativa,libertad,igualdad,autonomía,sobilidade identidad institucional y patriotica.Los finlandeses,como ud.sabe,se han aplicado el libro de John Dewey sobre Democracia y Educación..
Hasta mañana .
Haciendo el úlñtimo comentario en laparte que prone sobre el Curiculo Trnsformador lo hace tomando como base a Vygotsky a la Pedagogía Popular.Pregunta la posición vigotskiana es distinta a la Pedagogía Popular.Aquella es de base y orientación marxista y la Popular pertenece a lo que se llama Pedagogía Critica donde esta Freyre,giroux y Peter MacLaren.La concepción marxista-socialista es distinta a la Pedagogía Popular.o Pedagogía Critica.
Un último punto importante en cuanto a Didáctica se refiere es que no basta el método problémico,sino también el de Proyectos o Mynka Dida´ctica,el enfoque-método por Redescubrimiento que lo aplica el matemático George Polya,hans Freundenthal y yo mismo,y el Enfoque-Método Histórico desde la óptica de la historia de la ciencia y de la Epistemología histórica.
Segunda Parte
Saludos cordiales camarada.
Muchas gracias por su aporte, profesor…