Marcha ciudadana por un país seguro

“Quiero mi vida y por lo tanto respeto la tuya”, fue el lema de la Marcha por la Seguridad del Perú que se realizó el domingo 24 de marzo, con el propósito de llamar la atención, de las autoridades gubernamentales y locales ante la inseguridad ciudadana que se ha incrementado últimamente en las calles de nuestro país.

Cientos de personas se congregaron desde las 10 am., en el parque Kennedy de Miraflores para marchar hasta el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil, en Magdalena. Vestidos con polos blancos y con pancartas en mano, los participantes, cansados de ser víctimas de la delincuencia, entonaron cánticos a favor de la paz y la vida.

El evento contó con la presencia de distintas personalidades de la política, el periodismo y el mundo artístico, quienes acompañaron esta iniciativa, lanzada por la periodista Milagros Leiva tras el asesinato del reportero gráfico Luis Choy.

La inseguridad ciudadana ya es una realidad en nuestro país, y si bien es cierto, las autoridades deben de trabajar para resguardar nuestra paz y seguridad, nosotros desde casa, también somos responsables de combatir la violencia que se difunde a través de algunos programas de televisión. Otra de nuestra tarea es no dejar de denunciar los actos vandálicos que por más pequeños que sean, van sumándose al rechazo público.

(Visited 57 times, 1 visits today)

48 Responses to Marcha ciudadana por un país seguro

  1. Andrea Vilchez dice:

    Me gustaría saber cuando acabarán estos actos vandálicos.

  2. María Rodriguez dice:

    Deberían realizarse más de estas marchas para que las autoridades tomen conciencia de lo que está pasando en nuestro país.

  3. Marcelo Dueñas dice:

    Que tal inseguridad se vive en Lima , la verdad ya no estamos seguros ni en nuestras própias casas..

  4. Mirian falcón dice:

    Que inseguridad hay últimamente eso espanta al turismo y por consiguiente al desarrollo del país.

  5. Ariana Gutierrez Matta. dice:

    Siguen pasando los días y solo vemos y oímos de muertes y asaltos y la justicia nada de nada.hasta cuando con tanta violencia.

  6. Lorena Ascencio Chévez dice:

    Un aumento grande de la delincuencia cada día que pasa es peor. Crecemos en muchas cosas y en la delincuencia también.

  7. Miguel del Río dice:

    Hay mucha inseguridad en Lima y en provincias pero no creo que la solución sea armarse. Siempre hay soluciones sin violencia.

  8. Fabiola Yoshida dice:

    Tendrían que hacer muchas más campañas por la vida y la Derrama Magisterial podría realizar una, tienen muchos seguidores ..

  9. Carmen Carrasco dice:

    Una marcha que pasó a la historia, siguen ocurriendo muertes en la puerta de tu casa, asaltos y esta violencia no tiene cuando acabar.

  10. Jose Soto. dice:

    Se quiere llamar la atención de nuestras autoridades pero ellos son ciegos a todo lo que pasa en este país.

  11. Paola Castañeda dice:

    No hay duda está violencia está ya en todas partes incluso hasta en la televisión, las noticias de muertes , violaciones etc. las pasan 3 veces al día que ya no dan ganas de ver más noticias.

  12. Alejandro Acón dice:

    Estoy de acuerdo con este tipo de marchas y es bueno que todos los medios se unan para promoverlas.

  13. Lucas Ordoñes López dice:

    Cansados de todos estos actos vandálicos no creo que solo una marcha los pueda parar.

  14. Roberto Chávez F. dice:

    Que se puede esperar de los jóvenes que son tan fáciles de convencer cuando tenemos en el poder tremendos corruptos.

  15. Daniel Lazo Cádenas dice:

    Quiero mi vida y la de mi familia pero vivir en Perú está verdaderamente difícil, mucha inseguridad y no es juego.

  16. Miluska Prieto dice:

    Se viene en unos días el discurso de nuestro presidente , esperemos que diga y sobre todo haga algo por esta inseguridad la cual estamos viviendo.

  17. Mónica Torres dice:

    En manos de quienes está nuestra seguridad????????????

  18. Camila Conde dice:

    “Este tipo de marchas es de todos los peruanos que queremos vivir en un país seguro, es una marcha para llamar la atención al gobierno. No queremos discursos ni estudios porque esos abundan, queremos acción. No queremos más padres muertos, más hijos que no llegan a sus casas”,

  19. Lorena Ponce dice:

    Los problemas de inseguridad cuyos porcentajes aumentaron en el 2012 fueron “la drogadicción
    o venta de drogas”, la prostitución y el acoso o falta de respeto a las mujeres, que prácticamente se duplicó.El resto de los problemas han disminuido según la percepción.

  20. Amalia Cárdenas dice:

    Etoy de acuerdo que se denuncie los actos vandálicos pero aveces no dan ganas de ver televisión por tanta violencia que pasa en las calles.

  21. Juan ramón dice:

    No hay nada que hacer que nuestras autoridades no hacen nada por parar este infierno en el que vivimos.

  22. Sofía Rojas dice:

    Las autoridades deberían organizar más marchar y eventos para parar esta violencia.

  23. Juliana Gómez dice:

    No nos queda otra que salir a las calles y decirle al gobierno nos están matando a nuestros hijos.

  24. Wilder Reyes dice:

    Mucha indiferencia del gobiernos y del resto de las autoridades, encima te defiendes y tu sales teniendo la culpa .Increíble..

  25. Juan carlos toledo dice:

    La inseguridad que se vive en lima es demasiado,hay que tener mucho cuidado.

  26. Carlos Herrero dice:

    Demasiada inseguridad hay hoy en día pero hay que empezar por la inseguridad vial y por la falta de respeto al peatón,por ahí había que empezar y pedirles a muchos conductores que tengan más educación y que no empleen la ley del más fuerte,que piensen que ese peatón podría ser su hijo,seguro que actuarían de manera diferente.

  27. Luis Sanchez dice:

    Hay que concienciar a la población día a día.

  28. Juana Meza dice:

    Podemos hacer muchas marchas pero si la policía no actúa como debe poco avanzaremos.

  29. Enrrique Barquilla dice:

    Debemos concienciar a la gente en el respeto hacia los demás,ahí empezaremos a construir una sociedad más segura.

  30. Marcelina Timaní dice:

    La jornada en defensa por la vida contempla otras actividades como exposiciones, foros de debate, retiros y una velada cultural, para concluir con la marcha. “Este año hubo bastantes personas que se unieron a la marcha y eso nos alegra porque se crea conciencia”.

  31. mayte Málaga R. dice:

    Las marchas que se vienen son por el descontento que hay debido a que diversos gremios y colectivos en Lima y provincias están descontentos con el gobierno. Estas marchas también generan mucha violencia .

  32. Fernando Palomares dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con estas marchas,pero sólo con ellas no vale,hay que hacer algo más empezando por nosotros mismos y exigiendo a las autoridades que hagan algo más.

  33. Abismael Camacho dice:

    Proponen realizar marcha para exigir mano dura contra la delincuencia.

  34. Laura Daniela lozano. dice:

    Todos hablan de la paz y de la delincuencia y el gobierno no hace nada.

  35. Javier Illán dice:

    Debemos concienciarnos de que así no podemos seguir,al final terminará convirtiéndose Lima en una ciudad sin ley.

  36. Julián Gálvez dice:

    Deberían dar más publicidad a este tipo de actos y promover la no violencia.

  37. Consuelo Vargas dice:

    Se tienen que tomar medidas drásticas ya que esta violencia no para al contrario sigue aumentando.

  38. Florencia Gamarra dice:

    Si el gobierno no hace nada urgente para parar la violencia esto terminará como México.

  39. Carmelo Sánchez dice:

    Es increible la permisibilidad de las autoridades en este tema.

  40. Pedro Mandarí dice:

    Quiero mi vida y la de mi familia pero el gobierno no nos quiere ya que no hace nada pra parar esta violencia.

  41. Abigail Huamán dice:

    Las marchas fueron hechas para frenar la ola de robos y asesinatos que viene afectando a nuestro país, pero todo empeora siguen los robos y las muertes.

  42. Luciana Odam dice:

    La violencia tiene que parar y el estado nos tiene que apoyar, ya es hora que dejen de estar con los brazos cruzados.

  43. Carmen Rosa Tineo dice:

    Parece que las autoridades ya tiraron la toalla por que no hacen nada ante tanta violencia en las calles.

  44. Ursula Llanos Cueva dice:

    En algunos distritos de lima y provincia hay mucha inseguridad.

  45. Fabiola Romero dice:

    Sinceramente estas marchas deberían darse a diario no hay cambios continúa todo igual o peor.

  46. Abismael Camacho dice:

    Esto parece la época del terrorismo todos los días matan a niños , jóvenes y a todos en general.Cuando va a parar esto.

  47. David Portales dice:

    Cuanto vale la vida para nosotros los peruanos? Se ven ultimamente tantas muertes que da miedo vivir en Perú..

  48. Xavier Xazo dice:

    Esta ola de crímenes está aumentando no hay seguridad ni en tu casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *